

La definición electoral para las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias está a la vuelta de la esquina. Mañana sábado 24 a las 23.59 concluye el plazo para presentar las listas y, dentro de los partidos, la temperatura sigue subiendo con negociaciones para obtener lugares en cada alianza.
Ángel Giano, presidente de la Cámara de Diputados y uno de los “contactos más estrechos” del gobernador Gustavo Bordet en la mesa política de las decisiones expresó que “no hay ningún nombre aún” para las listas.
Entre las especulaciones apareció días atrás una eventual candidatura a diputado nacional del intendente en uso de licencia, Enrique Tomás Cresto, pero en rigor de verdad, no pasa de ser un trascendido. Giano insiste: “no hay nombres. Cada intendente, legislador y hasta el gobernador están trabajando para el 24 de julio poder presentar las listas. Será Gustavo Bordet con Alberto y Cristina Fernández quienes definan los candidatos en la provincia, como ya ocurrió en 2019”, sostuvo.
Ángel Giano declaró que “dentro del Frente de Todos estamos cumpliendo con el cronograma electoral, como lo hacen los distintos partidos. Son varios los partidos que conforman el Frente de Todos en Entre Ríos y, si algún postulante lo desea, podría haber internas”. No lo descartó.

“Nosotros tenemos muy claro que la unidad conseguida en 2019 nos fortaleció electoralmente y eso nos permitió estar acompañando al gobernador en los momentos más críticos de su gestión como fue el año pasado, durante la pandemia tan extraordinaria. Es importante la unidad para consolidad el FDT”, dice Giano.
En cuanto a la campaña, para el legislador provincial lo central es “que los entrerrianos entiendan que hay dos modelos de país que se enfrentarán en estas elecciones: Uno que ya fracasó y dejó al país súper endeudado; contra otro que conduce Alberto Fernández que apuesta a la conquista de derechos y busca el desendeudamiento, sin dejar de gestionar la pandemia”.

Consultado sobre la diferencia entre la oposición y el oficialismo en el paso previo a las PASO, Giano puntualizó que “en el Frente de Todos tenemos responsabilidad de gestión a nivel provincial y nacional. Son muchos los que tiene que gestionar, vacunar, cumplir con las medidas de prevención. Mientras que en la oposición no tiene esa responsabilidad de gestión, a excepción de los intendentes radicales que gobiernan sus distritos, y tienen más tiempo para discutir sus internas”.
A horas del cierre de la listas, por el oficialismo, habrá que esperar las definiciones acordadas entre Bordet, Alberto y Cristina Fernández. Por ahora, todos pueden ser parte de la lista de candidatos que renovarán 5 bancas en la Cámara de Diputados.
¿CRESTO QUIERE SER CANDIDATO?
Según los mentideros políticos que trabajan a full a horas de la definición sobre los nombres de quienes representarán al oficialismo en las próximas elecciones, Enrique Cresto, duda si aceptar o no su postulación. Todos saben que su propósito es suceder a Gustavo Bordet en el sillón de Urquiza, en la casa gris, por lo que, no puede ir en contra de sus posibilidades futuras en las que viene trabajando desde hace muchísimos años.
Hay que ver si aquellos que decidirán entienden que no hay otro candidato que pueda suplantar a Cresto para las próximas elecciones. Mañana se sabrá si hubo un ofrecimiento concreto, si aceptó y cuales serán en definitiva los que defiendan al oficialismo en las elecciones de medio término.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.






