![camoirano](/download/multimedia.normal.a184880146bef7a1.Y2Ftb2lyYW5vX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
El gobernador Rogelio Frigerio anunció el miércoles 13 del actual que, a partir de enero de 2025, el ingreso a la Administración pública será únicamente por concurso público, transparente y abierto.
Junto a legisladores nacionales de Entre Ríos analizaron el proyecto para la creación de una nueva Universidad Nacional en la provincia. “Hay que dar un debate que tenga como objetivo mejorar la calidad educativa”, sostuvo Bordet.
Provinciales05/10/2022El encuentro se desarrolló este martes en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires. Participaron las diputadas nacionales Blanca Osuna y Carolina Gaillard, los diputados Marcelo Casaretto y Tomás Ledesma, y el senador Nacional, Edgardo Kueider.
En ese marco, Osuna expuso el proyecto de su autoría para crear la Universidad Nacional Juan Larentino Ortíz sobre la base de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
Al respecto, el mandatario entrerriano volvió a manifestar su “fuerte compromiso” con la UADER, y propuso “dar un debate que tenga como objetivo mejorar la calidad educativa y jerarquice nuestra universidad”.
Durante el encuentro, Bordet dejó de lado “la cuestión presupuestaria”, y sostuvo que el proyecto ofrece "la posibilidad de tener una mayor jerarquización”, de la Universidad provincial. “Pero hay que dar un debate, hablar con todos los sectores, generar consensos y ponernos de acuerdo. Esto es lo que conversamos hoy con los legisladores”, aclaró.
“No hay que tenerle miedo a la discusión sobre sí o no a la nacionalización. Hay que hacer lo que sea mejor, y garantizarle a los 25.000 alumnos, al cuerpo docente y no docente la posibilidad de seguir con una universidad que resuelve los problemas de educación de muchas personas”, continuó.
En esa línea, Bordet remarcó que “si la UADER no estuviera habría jóvenes que se irían a otras provincias a estudiar o, lo que es peor, la mayoría no podría seguir ninguna carrera terciaria o universitaria”. “Creo que esto es lo que hay que priorizar”, enfatizó.
Un encuentro de intercambio
Por su parte, Osuna explicó “es un proyecto que venimos trabajando con intenso intercambio con distintos sectores y actores de la realidad educativa de la provincia”.
“Todos coincidíamos en la fuerte voluntad de jerarquizar la formación docente de la provincia de Entre Ríos”, resaltó la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación.
Además, subrayó que “Entre Ríos tiene una importantísima tradición histórica a nivel país en cuanto a la formación educativa. Más allá que (la Facultad de) Humanidades tiene otras carreras, creo que es puesta contundente a darle valor a lo que es la formación en educación en la provincia de Entre Ríos”.
En ese marco, la legisladora se refirió a los beneficios que traería la nacionalización de la Facultad y explicó: “En primer lugar, sin duda alguna, pondría equilibrio en una realidad que es notable: que la provincia de Entre Ríos tiene un conjunto de estudiantes universitarios que en muchos casos están formándose en la UADER, pero que al mismo tiempo es la responsabilidad del gobierno Nacional el acompañar, financiar y articular todo lo que hace a la formación superior universitaria”.
“El hecho de que nacionalicemos esta Facultad de Humanidades, en realidad lo que hace es aportar a la provincia en cuanto a formación, estructuración y reestructuración de diversas carreras”, afirmó y acotó: "En cuanto a la realidad de trabajadores y trabajadoras, docentes y no docentes y por supuesto a los estudiantes, la titulación de una Universidad Nacional, obviamente, que tiene una jerarquía. Estamos hablando de un respaldo no únicamente en reconocimiento de carreras, sino en la certificación y en el acompañamiento que una institución de nivel nacional puede tener sumando a las que ya existen en la provincia de Entre Ríos”, precisó la legisladora.
Asimismo, valoró que con esta decisión habrá un “mayor compromiso de la Nación respecto a la formación de educación superior universitaria en la provincia”.
Tras ello, comentó que “como legisladores y legisladoras que hemos estado conversando y trabajando este tema lo que vemos, es también, una iniciativa que va surgiendo del interior de la propia Casa de Estudios y eso nos parece bueno”, aclaró Osuna.
“Entramos en una etapa en la que hay que tener mucho intercambio y mucho trabajo común. El texto y el proyecto de ley es simple y en realidad queda mucha tarea por hacer todavía”, puntualizó.
El gobernador Rogelio Frigerio anunció el miércoles 13 del actual que, a partir de enero de 2025, el ingreso a la Administración pública será únicamente por concurso público, transparente y abierto.
La asamblea de renovación y/o continuidad de los delegados del Consejo de Participación Indígena (CPI) ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) se llevó a cabo el sábado 16 de noviembre de 2024 en el Polideportivo de la ciudad de Villaguay, con la presencia de autoridades de 12 comunidades de la provincia.
Personal policial de la Comisaría 27 Estacas, departamento La Paz, informó que a las 14.15 en la Ruta nacional 12 en el kilómetro 584, a la altura del puente Arroyo Los Pozos, una ambulancia del Hospital Santa Elena perdió el control por las inclemencias climáticas, despistó hacia la banquina contraria, chocó conta el guarda rail y cayó debajo del puente. En el vehículo viajaban tres ocupantes que sufrieron heridas leves, pero que permanecen en observación.
El organismo estatal encargado de prestar servicio de electricidad en la provincia aclaró que “es un sujeto regulado por el E.P.R.E y Secretaría de Energía de la Provincia de Entre Ríos que fijan un Marco Regulatorio Provincial que obliga a cobrar tales conceptos. Es por ello que indican que la Resolución 267/2024 del Gobierno Nacional se contradice con lo establecido en Entre Ríos.
El pedido del Colegio refiere a la crítica situación económica y de gestión que ha manifestado el Instituto de Obra Social de la Provincial de Entre Ríos (Iosper) en distintos medios de comunicación. "Estamos comprometidos con la transparencia de la gestión", señalaron desde el Directorio Obrero de la Obra Social.
Presentó un pedido de Acceso a la Información Pública. Entre los argumentos cita el reciente fallo que obligó a diputados y senadores a difundir información requerida por una organización civil. Tiene un plazo de 15 días para presentar los datos. El conflicto entre ambas instituciones viene de larga data: el Iosper cuestiona la cantidad de amparos que los abogados presenta n contra la obra social.
Juan Carlos Núñez, transportista, denunció que un chofer que contrató, luego de demandarlo por un despido injustificado, le ha generado el remate de sus camiones, a pesar de haber pagado parte de la deuda.
Marcelo Muller, alias “Nanico”, era vecino de Fabiana Sirino y quedó detenido tras el brutal hecho.
En una rápida investigación que permite suponer a "prima facie" que el autor del asalto era conocido del dueño del taxi al que asaltó, cayó este mediodía preso un delincuente con "frondoso" prontuario como les gusta decir a los investigadores policiales cuando logran atrapar a un ave de rapiña, que en este caso, tenía captura recomendada por otros hechos, incluidos en ese "prontuario" por delitos contra la propiedad. Es decir era un avezado delincuente que comete un error, robar el taxi para nada, pues lo dejó intacto, por lo cual podría estar implicado en un hurto de uso, aunque le agravarán los cargos, con asalto a mano armada, etc,etc. para sacarlo de circulación por un tiempo.
Detrás de una supuesta intención de luchar contra la corrupción se esconde un motivo despreciable, amedrentar y disciplinar al peronismo y a sus dirigentes.
La joven de 20 años estuvo desaparecida durante 15 días. La encontraron muerta en una zona rural de Santa Fe.