
"Pase sanitario": una medida en aumento para frenar casos e incentivar la vacunación
Consiste en un documento, que puede ser exhibido desde el teléfono celular, con un código QR o impreso, y certifica que el portador se encuentra completamente inmunizado con una de las vacunas aprobadas en la Unión Europea, que dio negativo en un examen reciente o ya goza de inmunidad por haber superado la infección.
Internacionales21/07/2021

Luego que la política de "pasaporte sanitario" de Francia consiguiera que más de dos millones de personas se inscribieran para vacunarse en solo un par de días, el Gobierno de Reino Unido anunció este martes una medida parecida para lugares concurridos como clubes nocturnos y en Italia crece el debate y una iniciativa similar es inminente.
Aunque son distintos los países europeos que impulsan este tipo de medidas, los objetivos son los mismos: mitigar el crecimiento de casos de coronavirus y las hospitalizaciones vinculadas a la transmisión comunitaria de la variante Delta y, al mismo tiempo, incentivar a aquellos que hasta el momento no se inmunizaron a que cambien su postura.
Esto último lo diferencia de iniciativas generales impuestas anteriormente durante la pandemia, ya que ahora se busca alcanzar a un nuevo y muy específico segmento de la población: los no inoculados.
"Esta vez se quedan en casa ustedes, no nosotros", es la frase que más resonó del discurso del presidente francés Emmanuel Macron pronunciado la semana pasada y que logró una inscripción masiva de ciudadanos para vacunarse en medio del alerta en el país por una cuarta ola de contagios.
Más de dos millones de personas se registraron para poner el brazo, tras el anuncio que se exigirá un certificado de inmunización o una prueba negativa para acceder a bares, restaurantes o cines, o viajar en trenes y aviones.
Las nuevas medidas que propone el Gobierno francés van de la mano con un objetivo compartido por varios países europeos frente al aumento de la variante Delta, detectada por primera vez en la India, que es relanzar la vacunación masiva y evitar la vuelta a las medidas de confinamiento o de toque de queda, que podrían ralentizar la recuperación económica.
Reino Unido
Uno de los países más afectados del continente por esta mutación es Reino Unido, que vio un aumento exponencial de los positivos en menos de dos meses al pasar de 4.030 nuevos casos el 28 de mayo a 48.161 el domingo último.
Este crecimiento de la curva epidemiológica coincidió con el levantamiento de la mayoría de las restricciones, por lo que el conservador Boris Johnson busca alternativas para volver a una tendencia en descenso y allí aparece otra vez la idea del certificado sanitario.
Estos pases serán obligatorios para el ingreso a lugares concurridos en Inglaterra como los clubes nocturnos, anunció el Gobierno británico tras ver las imágenes de miles de jóvenes bailando mientras celebraban el "Día de la libertad", como se conoce al momento en que se pusieron fin a muchas de las medidas contra la pandemia y que llegó en la medianoche del domingo.
Italia
La presión política para instaurar esta medida también crece en Italia con los gobernadores de las 20 regiones instando al Gobierno nacional a que imponga un "pase libre" que permita solo a vacunados el acceso a algunas actividades como viajes en tren o la asistencia a eventos y conciertos.
Si bien diversos miembros del Poder Ejecutivo nacional plantearon la idea de hacer una "versión italiana" del "pase verde" con el que Francia restringirá desde este miércoles el acceso de no vacunados a restaurantes y bares, los gobernadores regionales aún no unificaron una propuesta para llevar mañana al encuentro con el Gobierno.
"Si alguna vez volvemos a cerrar incluso un negocio, no quiero ser responsable de ello. ¡El pase verde es aún mejor que el toque de queda!", planteó a través de Twitter uno de los gobernadores que apoyan la propuesta, Giovanni Toti, de la Liguria y miembro de la derechista Liga.
Según las hipótesis que publican este martes los diarios La Stampa y Corriere, el Gobierno nacional decidiría un esquema gradual, que permitiría a las personas con una sola dosis acceder a bares y restaurantes.
Alemania
El país también analiza una medida similar con números que le exigen una acción concreta a la canciller Angela Merkel.
La incidencia semanal de contagios es prácticamente el doble que la cifra registrada hace dos semanas, y los expertos avisan de una posible cuarta ola a partir de octubre por la temporada de turismo en el verano boreal.
Es justamente por este incremento de viajes y para reactivar el sector que en los países de la Unión Europa (UE) entró en vigencia a principios de este mes un pase sanitario.
El documento, que puede ser exhibido en formato digital desde el teléfono celular, con un código QR o impreso, certifica que el portador se encuentra completamente inmunizado con una de las vacunas aprobadas en la UE, dio negativo en un examen reciente o ya goza de inmunidad por haber superado la infección.
Fuera de Europa, China lanzó en marzo su pasaporte sanitario digital para reactivar viajes internacionales, mientras que Israel, uno de los países que más rápido avanzó en su campaña de inmunización, también expidió un "pase verde" que permitió a los vacunados ingresar a determinados lugares, como restaurantes y gimnasios.


Trump se reunió con Netanyahu en la Casa Blanca y aseguró que Hamas quiere acordar el cese el fuego en Gaza
El primer ministro israelí contó que nominó al presidente estadounidense para el Premio Nobel de la Paz.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Israel atacó puertos en Yemen y otros puntos estratégicos que están bajo control de los rebeldes hutíes
Lo informó el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. La ofensiva se produjo poco después de que un buque fue bombardeado en el Mar Rojo.


La catástrofe surgió a raíz de tormentas eléctricas y lluvias torrenciales. Cerca de 27 menores de 12 años se encuentran aún desaparecidas.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.


Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.