Habrá clases presenciales con horario completo en Entre Ríos: las nuevas pautas

Desde el lunes 26 de julio quedan sin efecto las cuatro horas máximas por día de presencialidad y los estudiantes de Inicial, Primaria, Secundaria tendrán clases con la carga horaria completa.

Educación 20/07/2021EditorEditor
1620050957_674895_1620051078_noticia_normal_recorte1

Tras el receso invernal se intensificarán las clases presenciales en la provincia de Entre Ríos con la implementación del horario completo. Desde el lunes 26 de julio quedan sin efecto las cuatro horas máximas por día de presencialidad y los estudiantes de Inicial, Primaria, Secundaria tendrán clases con la carga horaria completa que establece la estructura curricular de su jardín o escuela.

Si bien permanece el sistema mixto en las escuelas que lo requieren por la situación sanitaria local y la cantidad de estudiantes de cada curso, la semana de presencialidad de cada burbuja será completa: de lunes a viernes y con la carga horaria que determina la propuesta pedagógica de la institución educativa a la que concurren. Solo las escuelas de la modalidad Especial continuarán con algunas excepciones.

Las medidas surgen del documento que emitió el Consejo General de Educación y que actualiza las pautas para la organización y funcionamiento institucional durante las instancias presenciales de los estudiantes para el segundo semestre del año, "en virtud de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje".

Pautas generales

-Continuará la modalidad mixta (burbujas) en las instituciones educativas que lo requieran de acuerdo a la cantidad de estudiantes de cada curso y la situación sanitaria local

-Cada escuela organizará la jornada escolar de acuerdo a la cantidad de turnos que funcionan en el edificio

-El horario de ingreso y egreso será escalonado y los recreos programados para cada agrupamiento a fin de evitar aglomeraciones

-Las medidas de higiene y seguridad continuarán implementándose como hasta ahora y el uso del tapabocas seguirá como obligatorio para directivos, docentes, auxiliares y estudiantes

-Se adecuará la distribución de mobiliario en las aulas y de ser necesario se podrá reorganizar espacios comunes (patios, comedores, salas de reuniones, salones de usos múltiples, etc.) que resulten apropiados para el desarrollo de las clases, adaptándose a las necesidades de distancia e higiene correspondientes 

Detalles por nivel y modalidad

Educación Inicial y Educación Primaria: clases presenciales con carga horaria completa de acuerdo a lo establecido por la propuesta curricular de cada jardín/escuela. Queda sin efecto la suspensión de actividades presenciales de dos viernes al mes.

Educación Secundaria: clases presenciales con carga horaria completa de acuerdo a lo establecido por la propuesta curricular de cada escuela. Queda sin efecto el tope de cuatro horas diarias de presencialidad. Se reorganizará la semana destinada a la promoción acompañada para evitar la suspensión de clases de los estudiantes que cursan actualmente con ese dispositivo.

Educación Especial: la modalidad continúa con algunas particularidades. La primera y tercera semana del mes tendrán clases presenciales de lunes a viernes; la segunda y cuarta semana del mes de lunes a jueves. En todos los casos con cuatro horas diarias de clases presenciales como máximo.

Educación Técnico Profesional: clases presenciales con carga horaria completa de acuerdo a lo establecido por la propuesta curricular de cada escuela. Se reorganizará la semana destinada a la promoción acompañada para evitar la suspensión de clases de los estudiantes que cursan actualmente con ese dispositivo. Los cursos de hasta 15 estudiantes deben conformar un único grupo considerando los espacios disponibles en cada institución.

Educación de Jóvenes y Adultos (Primaria, Secundaria y Capacitación Laboral): clases presenciales con carga horaria completa de acuerdo a lo establecido por la propuesta curricular de cada escuela. Queda sin efecto el tope de cuatro horas diarias de presencialidad. Se reorganizará la semana destinada a la promoción acompañada para evitar la suspensión de clases de los estudiantes que cursan actualmente con ese dispositivo.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
agmer

“No hubo escrache”, aseguró Agmer y pidió a Frigerio y sus funcionarios que “aprendan democracia”

EDITOR1
Educación 19/05/2025

“El ejercicio del derecho constitucional a peticionar a los gobernantes no puede ser censurado”, expuso el sindicato docente mayoritario, luego de que algunos de sus dirigentes y afiliados abordaran al gobernador Rogelio Frigerio y al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, en Gualeguaychú y Concordia, para reclamarles por la intención de disolver el Iosper. “Paren con los mensajes de violencia”, reclamó Agmer y les pidió que “aprendan democracia”.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.