

Tras el receso invernal se intensificarán las clases presenciales en la provincia de Entre Ríos con la implementación del horario completo. Desde el lunes 26 de julio quedan sin efecto las cuatro horas máximas por día de presencialidad y los estudiantes de Inicial, Primaria, Secundaria tendrán clases con la carga horaria completa que establece la estructura curricular de su jardín o escuela.
Si bien permanece el sistema mixto en las escuelas que lo requieren por la situación sanitaria local y la cantidad de estudiantes de cada curso, la semana de presencialidad de cada burbuja será completa: de lunes a viernes y con la carga horaria que determina la propuesta pedagógica de la institución educativa a la que concurren. Solo las escuelas de la modalidad Especial continuarán con algunas excepciones.
Las medidas surgen del documento que emitió el Consejo General de Educación y que actualiza las pautas para la organización y funcionamiento institucional durante las instancias presenciales de los estudiantes para el segundo semestre del año, "en virtud de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje".
Pautas generales
-Continuará la modalidad mixta (burbujas) en las instituciones educativas que lo requieran de acuerdo a la cantidad de estudiantes de cada curso y la situación sanitaria local
-Cada escuela organizará la jornada escolar de acuerdo a la cantidad de turnos que funcionan en el edificio
-El horario de ingreso y egreso será escalonado y los recreos programados para cada agrupamiento a fin de evitar aglomeraciones
-Las medidas de higiene y seguridad continuarán implementándose como hasta ahora y el uso del tapabocas seguirá como obligatorio para directivos, docentes, auxiliares y estudiantes
-Se adecuará la distribución de mobiliario en las aulas y de ser necesario se podrá reorganizar espacios comunes (patios, comedores, salas de reuniones, salones de usos múltiples, etc.) que resulten apropiados para el desarrollo de las clases, adaptándose a las necesidades de distancia e higiene correspondientes
Detalles por nivel y modalidad
Educación Inicial y Educación Primaria: clases presenciales con carga horaria completa de acuerdo a lo establecido por la propuesta curricular de cada jardín/escuela. Queda sin efecto la suspensión de actividades presenciales de dos viernes al mes.
Educación Secundaria: clases presenciales con carga horaria completa de acuerdo a lo establecido por la propuesta curricular de cada escuela. Queda sin efecto el tope de cuatro horas diarias de presencialidad. Se reorganizará la semana destinada a la promoción acompañada para evitar la suspensión de clases de los estudiantes que cursan actualmente con ese dispositivo.
Educación Especial: la modalidad continúa con algunas particularidades. La primera y tercera semana del mes tendrán clases presenciales de lunes a viernes; la segunda y cuarta semana del mes de lunes a jueves. En todos los casos con cuatro horas diarias de clases presenciales como máximo.
Educación Técnico Profesional: clases presenciales con carga horaria completa de acuerdo a lo establecido por la propuesta curricular de cada escuela. Se reorganizará la semana destinada a la promoción acompañada para evitar la suspensión de clases de los estudiantes que cursan actualmente con ese dispositivo. Los cursos de hasta 15 estudiantes deben conformar un único grupo considerando los espacios disponibles en cada institución.
Educación de Jóvenes y Adultos (Primaria, Secundaria y Capacitación Laboral): clases presenciales con carga horaria completa de acuerdo a lo establecido por la propuesta curricular de cada escuela. Queda sin efecto el tope de cuatro horas diarias de presencialidad. Se reorganizará la semana destinada a la promoción acompañada para evitar la suspensión de clases de los estudiantes que cursan actualmente con ese dispositivo.


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.



Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.





