Habrá clases presenciales con horario completo en Entre Ríos: las nuevas pautas

Desde el lunes 26 de julio quedan sin efecto las cuatro horas máximas por día de presencialidad y los estudiantes de Inicial, Primaria, Secundaria tendrán clases con la carga horaria completa.

Educación 20/07/2021EditorEditor
1620050957_674895_1620051078_noticia_normal_recorte1

Tras el receso invernal se intensificarán las clases presenciales en la provincia de Entre Ríos con la implementación del horario completo. Desde el lunes 26 de julio quedan sin efecto las cuatro horas máximas por día de presencialidad y los estudiantes de Inicial, Primaria, Secundaria tendrán clases con la carga horaria completa que establece la estructura curricular de su jardín o escuela.

Si bien permanece el sistema mixto en las escuelas que lo requieren por la situación sanitaria local y la cantidad de estudiantes de cada curso, la semana de presencialidad de cada burbuja será completa: de lunes a viernes y con la carga horaria que determina la propuesta pedagógica de la institución educativa a la que concurren. Solo las escuelas de la modalidad Especial continuarán con algunas excepciones.

Las medidas surgen del documento que emitió el Consejo General de Educación y que actualiza las pautas para la organización y funcionamiento institucional durante las instancias presenciales de los estudiantes para el segundo semestre del año, "en virtud de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje".

Pautas generales

-Continuará la modalidad mixta (burbujas) en las instituciones educativas que lo requieran de acuerdo a la cantidad de estudiantes de cada curso y la situación sanitaria local

-Cada escuela organizará la jornada escolar de acuerdo a la cantidad de turnos que funcionan en el edificio

-El horario de ingreso y egreso será escalonado y los recreos programados para cada agrupamiento a fin de evitar aglomeraciones

-Las medidas de higiene y seguridad continuarán implementándose como hasta ahora y el uso del tapabocas seguirá como obligatorio para directivos, docentes, auxiliares y estudiantes

-Se adecuará la distribución de mobiliario en las aulas y de ser necesario se podrá reorganizar espacios comunes (patios, comedores, salas de reuniones, salones de usos múltiples, etc.) que resulten apropiados para el desarrollo de las clases, adaptándose a las necesidades de distancia e higiene correspondientes 

Detalles por nivel y modalidad

Educación Inicial y Educación Primaria: clases presenciales con carga horaria completa de acuerdo a lo establecido por la propuesta curricular de cada jardín/escuela. Queda sin efecto la suspensión de actividades presenciales de dos viernes al mes.

Educación Secundaria: clases presenciales con carga horaria completa de acuerdo a lo establecido por la propuesta curricular de cada escuela. Queda sin efecto el tope de cuatro horas diarias de presencialidad. Se reorganizará la semana destinada a la promoción acompañada para evitar la suspensión de clases de los estudiantes que cursan actualmente con ese dispositivo.

Educación Especial: la modalidad continúa con algunas particularidades. La primera y tercera semana del mes tendrán clases presenciales de lunes a viernes; la segunda y cuarta semana del mes de lunes a jueves. En todos los casos con cuatro horas diarias de clases presenciales como máximo.

Educación Técnico Profesional: clases presenciales con carga horaria completa de acuerdo a lo establecido por la propuesta curricular de cada escuela. Se reorganizará la semana destinada a la promoción acompañada para evitar la suspensión de clases de los estudiantes que cursan actualmente con ese dispositivo. Los cursos de hasta 15 estudiantes deben conformar un único grupo considerando los espacios disponibles en cada institución.

Educación de Jóvenes y Adultos (Primaria, Secundaria y Capacitación Laboral): clases presenciales con carga horaria completa de acuerdo a lo establecido por la propuesta curricular de cada escuela. Queda sin efecto el tope de cuatro horas diarias de presencialidad. Se reorganizará la semana destinada a la promoción acompañada para evitar la suspensión de clases de los estudiantes que cursan actualmente con ese dispositivo.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
agmer

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente

TABANO SC
Educación 13/10/2025

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AGMER

Con amplia mayoría, “Marcha Blanca” se impone en las elecciones provinciales de AGMER

TABANO SC
Educación 26/09/2025

La lista “Marcha Blanca” volvió a consolidarse como fuerza mayoritaria en el ámbito provincial de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos), al imponerse con una marcada tendencia en las elecciones realizadas este jueves para renovar la conducción gremial. De este modo, Abel “Pachi” Antivero será el nuevo secretario general para el período 2026–2029, sucediendo al actual titular, Marcelo Pagani.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
LEGARRETA DEFENSOR

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva

TABANO SC
Judiciales16/10/2025

El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.