Cooperativa rural entrerriana fue reconocida a nivel nacional

Las familias de la colonia Guardamonte en el departamento de Tala recibieron su matrícula y fueron destacadas como "modelo" nacional. Producen en campos recuperados de la corrupción.

Interés General23/09/2022EditorEditor
Tala

El gobernador Gustavo Bordet y el titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Alexandre Roig, entregaron la matrícula a la nueva Cooperativa Agropecuaria Colonia Guardamonte, del departamento Tala. La experiencia impulsada por la provincia en esa localidad es considerada modelo a nivel nacional. Funciona en parte de los campos expropiados al ex senador provincial justicialista Mario Yedro.

“Es un modelo perfecto que se tiene que conocer, difundir y crecer en otros lugares de la provincia y en otras provincias”, remarcó el titular del Inaes, Alexandre Roig. La entrega de la acreditación por parte del Inaes constituye un paso más en el desarrollo del proyecto modelo, que se lleva a cabo en la aldea productiva de Guardamonte, que integran por 20 productores de pequeña y mediana escala.

Explicó que es así porque la colonia “proviene de un proceso de justicia penal que deviene en justicia social, y por el modo de organización que se está dando la cooperativa”.

Tala_1

Cabe recordar que la cooperativa funciona en un sector del campo de 2,165 hectáreas expropiado al ex senador por Tala, Mario Yedro, condenado en 2005 por enriquecimiento ilícito. La Provincia asumió la propiedad de los terrenos que la Justicia consideró mal habidos por el ex legislador y luego al Legislatura creó la Comisión Asesora de la Colonia Guardamonte, que fiscalizó el proceso de distribución del campo entre productores.

Por su parte Eladia Weber, presidenta de la cooperativa, comentó: “Cuando nosotros comenzamos éramos nada más que un grupo de productores y ahora somos una gran familia porque inclusive tenemos como lema compartir un encuentro una vez al año en el aniversario de la colonia, que es el 9 de febrero".

Sobre la acreditación, la cooperativista lo definió como "algo muy positivo y con gran emoción y alegría porque detrás de esto estamos todos, trabajamos en conjunto y nos ayudamos entre todos”.

Tala_3

Acompañaron al mandatario provincial la vicegobernadora Laura Stratta; la ministra de Gobierno, Rosario Romero; el presidente del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades, Ricardo Etchemendy; la presidenta de la cooperativa y productora apícola, Eladia Weber, y otros productores; el delegado en Entre Ríos del Inaes, Emiliano Gómez Tatau; y los directores nacionales de Fomento, Sebastián Díaz; y de Administración, Diego Urman.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.