Detuvieron al Teto Medina por reducción a la servidumbre

Este jueves por la mañana fue detenido el conductor televisivo, Marcelo Teto Medina. Fue en el marco de una investigación por asociación ilícita y reducción a la servidumbre con fines de explotación laboral.

Policiales22/09/2022 TABANO SC
TETO MEDINA
Teto Medina es de Rosario del Tala y ampliamente conocido en los medios.

La acusación contra “Teto” Medina: captar víctimas para una falsa clínica para adictos y esclavizarlos

La organización La Razón de Vivir posaba como una comunidad terapéutica para rehabilitar personas dependientes a las drogas. Está acusado de asociación ilícita y reducción a la servidumbre. El fiscal Daniel Ichazo investiga el caso

teto-medina-detenidojpg

Marcelo Medina, “El Teto”, fue detenido hoy por la Policía Federal en su departamento de la calle Cabello en Recoleta tras una investigación del fiscal Daniel Ichazo, acusado de los delitos de asociación ilícita y reducción a la servidumbre. Se lo investiga por emplear su fama y perfil mediático para captar víctimas para la organización La Razón de Vivir, que opera en la zona de Berazategui y Florencio Varela.

En el exterior, La Razón de Vivir funcionaba como una comunidad terapéutica para la recuperación de adictos. El fiscal Ichazo recibió denuncias que detallan que dentro de la comunidad, organizada en diversas quintas, los adictos eran esclavizados, puestos a trabajar en construcción, panadería o fabricación de muebles, o directamente enviados a mendigar mientras vivían en condiciones infrahumanas, en ranchos y casillas.

Para la Justicia, es una organización netamente coercitiva, “lo mismo que una secta”, afirma una alta fuente en el expediente.

Hay otros 16 imputados, entre ellos policías que operaban fuera de los funciones como personal de seguridad para capturar adictos que se fugaban del lugar. También se investigan a supuestas falsas psicólogas que operaban para la organización sin título habilitante alguno. Hubo más de 20 allanamientos en Capital Federal, el Conurbano bonaerense y la provincia de Córdoba, principalmente realizados por la División Delitos Complejos de la Policía Bonaerense.

Se estima que habría, al menos, 200 víctimas.

El teléfono de Medina fue intervenido, con escuchas que lo comprometen. En ellas, según confirmaron fuentes del expediente, pide dinero como comisión por las víctimas que capta. Cada víctima podía pagar, al menos, 40 mil pesos.

5APENOJP5VDVBOAV2RPVXWCU2Y

La actividad de Medina junto a la organización y su líder, Néstor Ezequiel Zelaya, también investigado en la causa, está ampliamente documentada. Su última presentación en conjunto sobre “consumos problemáticos” fue anunciada para el 6 de agosto último en la Municipalidad de Concordia, Entre Ríos. La información para difundir el evento indicaba que Medina era un “operador socioterapéutico en adicciones” “tras su rehabilitación”. Realizó un video junto a Zelaya para el evento, donde habla, irónicamente de “dar una mano”. De acuerdo al Boletín Oficial local, la charla fue declarada “de interés municipal” por el Concejo Deliberante.

Hubo otras actividades de reclutamiento a lo largo del país, también bajo el patrocinio o vinculadas a municipalidades locales. Se presentaron, por ejemplo, en Villa María, en septiembre de 2021. También visitaron Casilda, al sur de Santa Fe, donde se presentaron en programas de radio para dar su discurso y luego dar una charla en un templo evangélico. “Lo que nosotros queremos es que esto se naturalice. Tener una adicción es un drama, pero hay muchas herramientas para salir. No tenemos que asustar a nadie”, destacó Medina a una radio local.

Su presentación institucional indicaba que La Razón de Vivir era “una comunidad terapéutica creada para brindar una solución y un servicio eficaz a aquellos jóvenes y adultos que padecen diversas problemáticas relacionadas al consumo problemático”. “En la actualidad hay más de 100 chicos en tratamientos y un equipo de 15 profesionales”, continúa el texto, que detalla sucursales también en la provincia de Santa Fe, con un supuesto amplio staff de profesionales.

Zelaya, de 34 años, con domicilio en Sarandí, también fue detenido por la División Delitos Complejos de la Policía Bonaerense. Está registrado en el rubro de “servicios de atención a personas con problemas de salud mental o de adicciones, con alojamiento” y conformó la SRL en torno a La Razón de Vivir en marzo de 2019 junto a dos de los imputados en la causa. La SRL no tiene cuentas bancarias vinculadas, ni siquiera un número de CUIT.

En su pedido de arresto, el fiscal Ichazo le da un particular peso a Zelaya en la mecánica esclavista de las quintas de La Razón de Vivir, incluido el “sistema de castigos” y el control de prohibición de salidas, además de vejaciones particularmente insidiosas, con situaciones de hambre.

Medina fue trasladado a mediados de la mañana de hoy a una celda de la sede de la PFA en la calle Cavia. Luego será enviado a una comisaría en Berazategui. Su indagatoria se espera en las próximas horas.

 

Te puede interesar
opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.