Santoro dijo que su candidatura a diputado van a confirmarla "Fernández, Cristina y Massa"

El legislador porteño (FdT) aseguró que tiene "el deseo" de representar a la Capital Federal en el Congreso de la Nación, aunque aclaró que es un "error" hablar de ambiciones personales en público

Política19/07/2021EditorEditor
leandro-santoro-pica-punta-ser-candidato-del-fdt-la-ciudad
Leandro Santoro afirma que en CABA hay que "repensar los valores que motivan las políticas públicas" con la ecología y la educación.

El legislador porteño del Frente de Todos Leandro Santoro dijo este domingo que el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Kirchner y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, serán los encargados de definir si será nuevamente candidato a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires.

Santoro aseguró que tiene "el deseo" de representar a la Capital Federal en el Congreso de la Nación, aunque aclaró que es un "error" hablar de ambiciones personales en público. "Uno en política hace lo que sus compañeras y compañeros necesitan que se haga. Tengo deseo (de ser candidato) pero creo que es un error hablar en público de lo que uno desea en privado", dijo Santoro por El Destape Radio.

Consultado sobre su eventual candidatura a diputado nacional, respondió que eso "deben definirlo Alberto Fernández, Cristina (Kirchner) y (Sergio) Massa".

El legislador sostuvo además que las definiciones de los candidatos de la oposición "no altera sustancialmente la estructura de preferencias" del Frente de Todos y aseguró que su espacio está focalizado en las "propuestas que ofrece a la sociedad" y por eso está "muy bien de cara a la elección de este año".

Se refirió al intento de venta de Costa Salguero que definió como un "escándalo" y relató que fue un proyecto que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, intentó aprobar "sobre tablas" y "a la madrugada".

También declaró que la pandemia llevó a la revalorización del espacio público y "ha ensañado a valorar los parques" y que "esta idea de que donde hay un espacio público se construye un edificio, no va más" y "es un verso que nos comemos los porteños y porteñas".

Por ese motivo, Santoro se refirió a un "paradigma verde" como una forma de "repensar los valores que motivan las políticas públicas" con la ecología y la educación como alguno de los ejes. Sobre este último punto agregó: "No hay ley de educación en la Ciudad de Buenos Aires. Eso no puede pasar". Y aseguró que el déficit en la educación de la primera infancia "tiene que instrumentarse por ley".

"Somos el frente de la movilidad social ascendente", afirmó Santoro y criticó a quienes se oponen a hablar de la "meritocracia" palabra que recuperó pero marcando una distinción: "Nosotros creemos que el mérito tiene que ser complementado con políticas sociales (...) para construir en una sociedad de iguales" y concluyó: "El esfuerzo y el mérito son importante en una sociedad como también es importante que la línea de largada sea igual para todos".

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.

rossi

Diputado oficialista criticó que el veto del Gobierno Nacional a la distribución de ATN implicó 10.000 millones menos para la provincia

TABANO SC
Política16/09/2025

Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto