
Santoro dijo que su candidatura a diputado van a confirmarla "Fernández, Cristina y Massa"
El legislador porteño (FdT) aseguró que tiene "el deseo" de representar a la Capital Federal en el Congreso de la Nación, aunque aclaró que es un "error" hablar de ambiciones personales en público
Política19/07/2021
Editor
El legislador porteño del Frente de Todos Leandro Santoro dijo este domingo que el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Kirchner y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, serán los encargados de definir si será nuevamente candidato a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires.
Santoro aseguró que tiene "el deseo" de representar a la Capital Federal en el Congreso de la Nación, aunque aclaró que es un "error" hablar de ambiciones personales en público. "Uno en política hace lo que sus compañeras y compañeros necesitan que se haga. Tengo deseo (de ser candidato) pero creo que es un error hablar en público de lo que uno desea en privado", dijo Santoro por El Destape Radio.
Consultado sobre su eventual candidatura a diputado nacional, respondió que eso "deben definirlo Alberto Fernández, Cristina (Kirchner) y (Sergio) Massa".
El legislador sostuvo además que las definiciones de los candidatos de la oposición "no altera sustancialmente la estructura de preferencias" del Frente de Todos y aseguró que su espacio está focalizado en las "propuestas que ofrece a la sociedad" y por eso está "muy bien de cara a la elección de este año".
Se refirió al intento de venta de Costa Salguero que definió como un "escándalo" y relató que fue un proyecto que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, intentó aprobar "sobre tablas" y "a la madrugada".
También declaró que la pandemia llevó a la revalorización del espacio público y "ha ensañado a valorar los parques" y que "esta idea de que donde hay un espacio público se construye un edificio, no va más" y "es un verso que nos comemos los porteños y porteñas".
Por ese motivo, Santoro se refirió a un "paradigma verde" como una forma de "repensar los valores que motivan las políticas públicas" con la ecología y la educación como alguno de los ejes. Sobre este último punto agregó: "No hay ley de educación en la Ciudad de Buenos Aires. Eso no puede pasar". Y aseguró que el déficit en la educación de la primera infancia "tiene que instrumentarse por ley".
"Somos el frente de la movilidad social ascendente", afirmó Santoro y criticó a quienes se oponen a hablar de la "meritocracia" palabra que recuperó pero marcando una distinción: "Nosotros creemos que el mérito tiene que ser complementado con políticas sociales (...) para construir en una sociedad de iguales" y concluyó: "El esfuerzo y el mérito son importante en una sociedad como también es importante que la línea de largada sea igual para todos".



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.




