Lanzan créditos por $2.000 millones a tasa subsidiada para producción, industria y comercio

Se trata de dos líneas de crédito, una destinada para la inversión en bienes de capital y otra para capital de trabajo. Los detalles.

Provinciales11/09/2022EditorEditor
1662834142jpg

Se trata de dos líneas de crédito, una destinada para la inversión en bienes de capital y otra para capital de trabajo. Suscribieron el convenio el ministro de Economía, Hugo Ballay, y el gerente General del Banco Entre Ríos, Miguel Ángel Malatesta.

Los créditos contarán bonificación de tasa por parte del Gobierno Provincial de 14 puntos porcentuales durante todo el plazo del crédito y bonificación a cargo del Banco del 5 por ciento sobre la tasa del crédito durante todo el plazo del mismo. Estas líneas se podrán canalizar con garantía del Fogaer.

“Es un impulso al crecimiento y la creación de empleo en la provincia”, remarcó el gobernador Gustavo Bordet al dar a conocer la noticia. “Gestionamos diariamente para que Entre Ríos tenga un futuro de trabajo, crecimiento y equidad”, subrayó.

El mandatario provincial explicó que “el acceso al crédito es un aspecto central para el mundo de la producción, de la industria, el comercio o los servicios”, y valoró “el trabajo conjunto con el agente financiero para hacer posible que más entrerrianos y entrerrianas que deciden invertir para crecer y generar empleo, encuentren las herramientas que necesitan”.

“La política de desarrollo productivo, social y humano que llevamos adelante tiene múltiples aristas. El financiamiento a tasas subsidiadas es una de ellas, pero también hemos dado pasos muy importantes en materia de logística, en el comercio exterior y en la promoción de nuestros productos que contribuyen a abrir mercados del mundo para los productos entrerrianos”, puntualizó Bordet.

Asimismo, el mandatario entrerriano señaló el “crecimiento que logramos del Fogaer con recursos propios y con la asistencia del Consejo Federal de Inversiones (CFI)”. “Es una herramienta muy importante para que muchas empresas, de distintos sectores, puedan acceder al financiamiento con garantías preferida tipo A, que son las más destacadas del mercado financiero”, explicó y sostuvo: “aspiramos a que el Fogaer se constituya en una política de Estado que se consolide con el paso de los años”.

Por su parte, Malatesta afirmó que “en nuestro rol de agente financiero de la provincia, renovamos el compromiso con los diferentes sectores productivos y acompañamos su desarrollo con productos y servicios pensados en cada paso que da la pyme o empresa”, y agregó: “Este programa de financiamiento busca darle continuidad a las líneas de crédito que, junto al gobierno, ya hemos puesto a disposición de la producción y que cuentan con características muy beneficiosas y competitivas”.

Línea de inversión para sectores productivos

- Destino: adquisición de bienes de capital y ampliación de capacidad productiva a empresas y productores radicados en la provincia de Entre Ríos.
- Cupo total: 1.200.000.000 de pesos
- Destinatarios: personas humanas o jurídicas radicadas en la Provincia de Entre Ríos de los sectores industrial, agropecuario, comercio, servicios y construcción.
- Monto máximo a financiar: hasta 100.000.000 de pesos por beneficiario.
- Sistema y frecuencia de amortización: Sistema Francés. Los vencimientos de capital e intereses operarán mensual, trimestral o semestralmente según el sector hasta su total amortización.
- Plazo máximo de amortización y período de gracia: hasta 60 meses, el cual incluye un período de gracia de hasta 180 días sobre capital e intereses.
- Garantías: a satisfacción del Banco, incluyendo garantía otorgada por Fogaer.
- Créditos sujetos a calificación crediticia.

Línea de capital de trabajo

- Destino: adquisición o financiación de capital de trabajo para empresas y productores radicados en la provincia de Entre Ríos.
- Cupo total: 800.000.000 de pesos.
- Destinatarios: personas humanas o jurídicas radicadas en la provincia de Entre Ríos de los sectores industrial, agropecuario, comercio, servicios y construcción.
- Monto máximo a financiar: hasta 20.000.000 de pesos por beneficiario.
- Sistema y frecuencia de amortización: Sistema Francés. Los vencimientos de capital e intereses operarán mensual, trimestral o semestralmente según el sector hasta su total amortización.
- Plazo máximo de amortización y período de gracia: la línea incluirá un plazo de amortización máximo de hasta 18 meses que incluyen 90 días de gracia para capital e interés, bajo las siguientes condiciones: a) Hasta 12 meses, garantía a satisfacción del banco, b) Más de 12 y hasta 18 meses exclusivamente con garantía otorgada por Fogaer.
- Garantías: a satisfacción del banco, incluyendo garantía otorgada por Fogaer.
- Créditos sujetos a calificación crediticia.

Te puede interesar
ate

ATE protesta en la reanudación de la paritaria

TABANO SC
Provinciales04/11/2025

En la reanudación de la paritaria salarial entre el Gobierno y los sindicatos de la Administración, este martes, a las 11, en la Secretaría de Trabajo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desarrollará una jornada de lucha en el marco del plan dispuesto por el plenario de secretarios generales.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.