

El Ministerio del Interior informó que entre el miércoles 24 y el sábado 27 de agosto salieron 75.315 personas del país. De ese total, 62.371 eran uruguayos, 7.895 argentinos y 2.354 brasileños. Buena parte de la población aprovechó el feriado del jueves por la Declaratoria de la Independencia y se tomó el viernes libre.
El punto fronterizo que registró mayor cantidad de egresos fue Paysandú, con 17.440 personas. Le siguió Salto con 15.550; detrás estuvo Colonia con 15.423, Fray Bentos con 13.334 y el Aeropuerto Internacional de Carrasco con 6.711, según El País.
Respecto al ingreso, el Ministerio del Interior contabilizó la entrada de 51.117 personas al país durante ese mismo lapso. De ellas, 35.730 eran de nacionalidad uruguaya; otras 8.418 eran argentinas y había 3.337 brasileñas. Otros 9.528 lo hicieron por Salto, 8.892 a través de Fray Bentos, 8.641 vía Colonia y finalmente 6.595 hicieron su ingreso por el Aeropuerto Internacional de Carrasco.
La eliminación de la Declaración Jurada y el incremento del personal en pasos de frontera hicieron que el retorno resultara más fluido.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.







