
Un bólido iluminó con un color verde el cielo de tres provincias argentinas
Vecinos de Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero observaron el fenómeno. En qué consiste el suceso astronómico y por qué tiene ese color.
Interés General28/08/2022
Editor
Vecinos de tres provincias observaron sorprendidos la repentina aparición de una luz verde que se presentó de manera intensa y veloz. En Córdoba lograron captar el momento y fue el lugar donde, por unos segundos, el cielo se iluminó de color verde. Además, en localidades de Santa Fe y Santiago del Estero el fenómeno se logró apreciar, aunque en menor medida. Especialistas aclararon que se trata de bólido y su color puede variar.
El video de una cámara de seguridad registró cuando una luz parece caer del cielo y se expande abarcando una gran extensión. Si bien muchas personas fueron testigos de otros fenómenos naturales, en esta oportunidad creció la incertidumbre sobre su origen debido a que a diferencia de otros, la luz irradió un intenso color verde.
El director del Observatorio Astronómico de Santa Fe, Jorge Coghlan informó que el hecho se registró a las 23:50 horas del pasado jueves 25 de agosto y “fue un bólido” en la atmósfera. Lejos de cualquier especulación, remarcó que se trata de “roca de materia interplanetaria, un poco mayor a los meteoros que se ven habitualmente casi todas las noches”.
Respecto al bólido que fue observado en Córdoba, explicó que se trata de un objeto que se desintegró entre los 45 y 65 kilómetros de altura y detalló que “la observación tiene que haber superado un radio de 300 a 350 kilómetros”.
En cuanto a la composición de la roca, Coghlan detalló que se tratan de “restos de formación del sistema solar, de la formación de la Tierra y la formación de la luna”. Si bien el fenómeno se vio en gran magnitud y de un color en particular, el especialista reconoció que en realidad “esa materia va ingresando todos los días”, pero no suelen observarse.
“Ingresan varias toneladas de materia interplanetaria que se desintegran en nuestra atmósfera, se transforma en polvo y llega a la superficie de esa manera”, planteó el especialista en diálogo con Arriba Córdoba. En este caso, planteó que al tratarse de una piedra con mayor masa que ingresa desde el espacio, llega un momento en el que estalla.
De hecho, cuando eso ocurre “muchas veces se escucha un trueno, se ve como un relámpago y lo hemos visto de día también”, sostuvo el director del Observatorio Astronómico de Santa Fe.
Más allá de la iluminación propia, también causó misterio y asombro que sea de tonalidad verde. Al respecto, el especialista aclaró que el color depende de la materia interplanetaria y la luz que genere en su impacto.
“Si la luminosidad es verde o amarillenta como la de este jueves, indica la presencia de magnesio”, explicó. Sin embargo, en caso de haber sido rojo, indicaba tienen un componente de nitrógeno y oxígeno”, señaló. Y explicó que si se hubiera tratado de color azul, se debía a la existencia de “mucha cantidad de hierro y níquel”.
En coincidencia a lo planteado por director del Observatorio Astronómico de Santa Fe, Alejandro Martín Leiva, astrónomo de Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba indicó que las personas deben tener tranquilidad dado que “este tipo de procesos son absolutamente normales en la atmósfera, en este caso en nuestro planeta”.
A su vez, destacó que se trató de un “proceso común” y si bien el color en el cielo resultó llamativo, esto se debe a la composición química del bólido. “Hasta el momento, y de acuerdo con el rastreo que hemos realizado, no hay registro de explosiones”, planteó.
En consonancia con lo indicado por Coghlan, remarcó que habitualmente suelen caer fragmentos muy pequeños de materia interplanetaria que se terminan transformando en polvo que “queda en el ambiente y luego se va depositando”.
De esa manera, el fenómeno natural consistió en un acontecimiento que si bien resulta habitual y puede ser visualizado por las personas, no es frecuente que se manifieste en gran magnitud y con la particularidad de tener un color verde por la presencia de magnesio.
Por tal motivo, en cuanto se compartió el video en las redes sociales, no tardó en viralizarse en cuestión de minutos y e generaron todo tipo de especulaciones en torno a lo que era y la función que tenía en el planeta.


La actividad económica cayó nuevamente en septiembre y Milei llega a las elecciones en recesión
Tras un tenue rebote en agosto, la economía habría vuelto a caer en septiembre, según las primeras estimaciones privadas. De este modo, se confirmaría la recesión, ya que se trataría del segundo retroceso trimestral consecutivo.

Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.

Mató a un puma, fue condenado a un año de prisión condicional y lo obligaron a capacitarse en fauna silvestre
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.

De la sátira al desafío: la historia de la revista que hizo temblar al poder durante más de 20 años y fue empujada a la quiebra
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos
El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

SINIESTRO VIAL: colisionó contra poste de alumbrado público y le secuestraron el auto por falta de seguro.
La madrugada es hora poco propicia para los conductores, sobre todo los domingos, donde muchos vuelven a sus hogares luego de pasar una noche de festejo en companía con los suyos.

Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

Tragedia en Misiones: un micro de larga distancia cayó a un arroyo y al menos nueve personas murieron
El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura

Elecciones 2025: quiénes son los cinco nuevos diputados nacionales de Entre Ríos
En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.




