
Contrato millonario de la familia Menem con el Estado: elevan un pedido de informe al Ejecutivo
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
La fórmula del Frente para la Victoria en la que Kirchner estaba junto a Daniel Scioli, salió segunda detrás del Frente por la Lealtad de Carlos Menem, que había renunciado a presentarse al ballotage.
Nacionales25/05/2021A 18 años de la asunción de Néstor Kirchner a la Presidencia, que se concretó el 25 de mayo de 2003, dirigentes de la coalición oficialista Frente de Todos destacaron este martes en las redes sociales, con el hashtag #NestorVive, la figura del exmandatario que llegó a la Casa Rosada desde la provincia de Santa Cruz.
Con sólo el 22% de los votos, Kirchner, quien durante la campaña de 2003 había sido un dirigente desconocido para muchos, arrancaba su gestión junto al actual mandatario Alberto Fernández designado como jefe de Gabinete, en una fecha excepcional tras la entrega del poder del entonces presidente elegido por la Asamblea Legislativa, Eduardo Duhalde, y en medio de una de las peores crisis de la historia del país.
En las elecciones presidenciales del 27 de abril de 2003 la fórmula Kirchner-Daniel Scioli, del Frente para la Victoria, obtuvo 4.312.517 votos, lo que representaba el 22,24 por ciento del total, resultando segunda detrás de la fórmula encabezada por el expresidente Carlos Menem, quien luego se retiró del balotaje -las encuestas indicaban que iba a perder por amplio margen- y no hubo segunda vuelta.
Al conmemorarse un nuevo aniversario de esa asunción, pero además por los 221 años de la Revolución de Mayo, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó en sus redes sociales una imagen de su esposo besando la bandera nacional y escribió: "En tiempos difíciles, mas unidos y solidarios que nunca. ¡Viva la Patria, argentinos y argentinas!".
También desde las redes, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, se remontó al 25 de mayo de 2003 para recordar "el sueño de volver a construir una Argentina unida, una Argentina para todos y todas" que por entonces -dijo- propuso Kirchner, y en ese sentido acotó: "Ese sueño aún nos guía en la reconstrucción argentina, gracias Néstor".
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
Desde el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), informaron que el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el gremio, para impedir el cierre de Vialidad Nacional tal cual establece el Decreto 461/2025.
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. El aumento de la morosidad en créditos privados, tanto en hogares como en empresas, refleja el endurecimiento de las condiciones financieras y los desafíos económicos actuales. Aunque el sistema financiero mantiene un colchón de provisiones, la tendencia al alza de la mora y los cheques rechazados sugiere un escenario de mayor vulnerabilidad que podría impactar en la actividad crediticia y la estabilidad financiera en los próximos meses.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.