
Guillermo Michel dice que, pese al anuncio de anoche, el Gobierno "no quiere presupuesto”
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
La Mesa Interministerial de Primera Infancia mantuvo el primer encuentro provincial con responsables de las Mesas Locales de los municipios de Concordia, Villaguay, Nogoyá, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, en el marco del trabajo conjunto con UNICEF Argentina.
Política17/07/2021La ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; el presidente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Gabriel Leconte; el secretario de Políticas de Salud y Bienestar del Ministerio de Salud, Guillermo Zanuttini; el coordinador del Programa Interagencial Primera Infancia, Adrián Rozengardt; y el responsable del Proyecto en Provincias y Municipios por UNICEF, Javier Quesada, encabezaron este jueves la reunión de trabajo en La Vieja Usina, en Paraná.
"El gobernador Gustavo Bordet ha priorizado la consolidación de una estrategia de primera infancia que nos permite trabajar de manera transversal a las diferentes áreas provinciales y los gobiernos locales. La reconstrucción del tejido social nos demanda políticas claras para el cuidado y desarrollo de las niñas y los niños desde sus primeros años", resaltó la ministra durante el inicio del encuentro.
Al referirse al trabajo articulado con los municipios, Paira manifestó: "Sabemos del enorme compromiso con el que están trabajando los gobiernos de las comunidades que ya tienen conformada la Mesa de trabajo, por eso junto a UNICEF venimos acompañando el fortalecimiento de cada espacio. Durante el encuentro compartimos las diversas líneas planificadas que buscan achicar las brechas de desigualdad en el desarrollo integral de nuestras gurisas y gurises".
Por su parte, Leconte indicó: “A partir del decreto firmado por nuestro gobernador, que propone a la niñez como una problemática transversal del Estado, hoy estamos presentes los organismos oficiales en este encuentro. En este mismo sentido, se conformaron cinco mesas locales y tenemos la confianza de que se van a ir consolidando otras. Estamos muy orgullosos de este trabajo de ordenamiento y acompañamiento que se viene realizando; es trascendental seguir poniendo énfasis en la primera infancia como así también en la descentralización y la articulación de los diferentes estamentos del Estado”.
En relación con la importancia del proceso articulado que se viene llevando adelante entre la Mesa Interministerial y las mesas locales, Zanuttini comentó: “Nuestro desafío en este proceso es seguir sumando indicadores que den cuenta dónde estamos parados, cómo estamos en este contexto, cuántos niños y niñas tenemos. Tenemos que desarrollar cualidades de medición de las prácticas y de su impacto, tanto de las individuales como de las que se desarrollan de manera intersectorial. Tenemos que remarcar el rol protagónico de los municipios”.
Construcción de ciudadanía
En su intervención, Rozengardt sostuvo: “Cada vez que venimos a Entre Ríos nos muestran un crecimiento cuantitativo y cualitativo en cuanto al trabajo articulado. Todas las palabras lindas como integralidad y articulación no son un punto de partida sino un punto de llegada, y este trabajo se lleva adelante en capas. Es fundamental que miremos esa etapa de la vida desde diferentes perspectivas porque, en definitiva, lo que tenemos que lograr es el reconocimiento de los niños como ciudadanos. Ser ciudadano es el derecho a tener derechos. Este tipo de acuerdos intersectoriales, entre áreas y niveles de gobierno, es la única forma de que se construya ciudadanía en la primera infancia. Muy posiblemente existan idas y vueltas, pero lo importante es sostener este trabajo colectivo”.
Por su parte, Quesada planteó: “Es sumamente importante el desafío que plantea el gobernador y la Mesa Interministerial de poner el protagonismo de la construcción de la ciudadanía a futuras generaciones en el escenario local, porque es donde sucede la vida cotidiana y es, también, donde podemos generar los mejores comienzos de vida. Todo el ejercicio que desarrolla el Estado para equiparar las condiciones, a partir de la justicia social, y llevar a un mismo escenario de bienestar y plenitud de derechos es un trabajo del gobierno nacional, provincial y los organismos de cooperación, pero que se ejecuta en el territorio”.
“El ejercicio que hacemos hoy, y que viene haciendo la Mesa, es ver la necesaria e irrenunciable interdependencia de los abordajes. Esperamos que sea un camino sin retorno y que habiendo incorporado una forma de mirar distinto el territorio y la primera infancia, comprendamos que tenemos que caminar de esta manera”, redondeó.
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.
Tras la cadena nacional del Presidente, las figuras de distintos espacios se manifestaron en redes sociales para mostrar su postura.
Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal
Mujeres de toda la provincia se reunieron para debatir urgencias sociales, construir propuestas legislativas y fortalecer el protagonismo político de las mujeres entrerrianas.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal