
Camionero imposibilitado de ver por la neblina , volcó en Villaguay: fue hospitalizado
El conductor del camión, de 50 años, debió ser hospitalizado para revisar las lesiones sufridas tras el vuelco. Perdió la carga y el tránsito estuvo cortado.
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con la Junta de Relaciones Exteriores, que nuclea al sector privado de ese país. Empresarios entrerrianos valoraron el apoyo del gobierno provincial.
Provinciales26/08/2022La Junta de Relaciones Exteriores es la encargada de gestionar las relaciones económicas del sector privado turco, especialmente su comercio exterior y las relaciones internacionales, la contratación y la logística, y promover el desarrollo empresarial.
La reunión fue con el responsable de las relaciones entre Argentina y Turquía, Abdul Celil Kilinc. Acompañaron a Bordet, el cónsul argentino en Estambul Diego Álvarez Rivera, el titular del laboratorio Eriochem, Antonio Bouzada, de Domínguez Lab., Mario Domínguez, los integrantes de la cooperativa Jucofer, Gustavo Zandoná y Álvaro Aguilera y el representante de la citrícola Guille Hermanos, Víctor Zampedri.
Al finalizar, Bordet destacó el encuentro “con entidades que fomentan la relación institucional entre los dos países, Turquía y Argentina”, y valoró su importancia, ya que “nos permite empezar a plantear la llegada de nuestra oferta exportable, con los sectores presentes, a más mercados”.
El objetivo es “iniciar una relación de cooperación que nos permita llegar a Turquía, que sea un destino de exportaciones, y también quedar abiertos para inversiones que puedan realizarse en nuestra provincia y que agreguen valor a nuestro sistema productivo”. “Fue una reunión satisfactoria”, subrayó.
Opinión de los productores
Respecto al citrus, el titular de la cooperativa Jucofer, de Villa del Rosario, Gustavo Zandoná, destacó que “para nosotros es muy importante la participación en esta misión, por lo que agradecemos a la provincia por esta invitación y la posibilidad de venir a Turquía para contactarnos con distintas empresas”.
Explicó que en lo que respecta a la cooperativa que integra, que se dedica a la industria del jugo, “mantuvimos distintas reuniones con posibles compradores. Es un mercado que nosotros aún no tenemos desarrollado, sí exportamos a otros países, pero no a Turquía. Nosotros esperamos que con estas reuniones se nos puedan abrir nuevas oportunidades para nuestra empresa”.
Por su parte, Víctor Zampedri, de la empresa citrícola Guille Hermanos SRL de Villa del Rosario, firma que se dedica a producir fruta fresca y es socia de la cooperativa, indicó que “particularmente vine por mi empresa, que actualmente trabaja con mercado interno y le vendemos a empresas exportadoras. La idea es comenzar a salir afuera, tuvimos varias reuniones con buen interés y ahora hay que limar algunos detalles que tienen que ver con gastos de fletes, cómo llegaría la fruta. Ellos tiene detalles respecto a cómo llegan por lo cual si pudiéramos mejorar, podríamos tener una buena posibilidad de entablar alguna negociación”.
En el caso de la industria farmacéutica, el representante de la firma Eriochem, Antonio Bouzada, comentó que “nosotros tenemos productos oncológicos inyectables que estamos exportando actualmente a Turquía, uno en especial que es para trasplante de médula ósea. La misión con el gobierno nos dio la posibilidad de tener la protección de la provincia en la presentación con otras instituciones”.
“El hecho de ser empresarios avalados por el gobierno de Entre Ríos, da un marco de formalidad que nos va a permitir exportar más productos que los que ya tenemos”, acotó.
El conductor del camión, de 50 años, debió ser hospitalizado para revisar las lesiones sufridas tras el vuelco. Perdió la carga y el tránsito estuvo cortado.
Falleció en terapia intensiva del hospital Delicia Masvernat de Concordia un joven motociclista que se había accidentado en la madrugada del sábado en Chajarí
La funcionaria libertaria quedó nuevamente envuelta en un problema judicial, también a raíz de irregularidades en la chatarrería.
Al término de la Feria Municipal del Libro, el pasado 11 de septiembre, el intendente Municipal de Gobernador Mansilla, Francisco Pasinatto, hizo entrega a Roberto Romani la resolución 82/2025. Por la misma, se rinde homenaje al poeta e historiador por su “destacada trayectoria profesional y contribución a la cultura provincial”.
Gualeguaychú prohíbe circular en monopatines eléctricos y evalúa una normativa local ante la falta de regulación nacional y riesgos legales.
La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.