Qué hay detrás de las enigmáticas muertes de los bebés de Córdoba

El periodista Diego Caniglia, editor de Perfil Córdoba, habló en Modo Fontevecchia y reveló las hipótesis del caso: mala praxis o un hecho intencional. La clave de las autopsias y quién es la apuntada. Mirá la entrevista completa.

Sociedad16/08/2022EditorEditor
Córdoba

El jefe de redacción de Perfil en Córdoba, Diego Caniglia, dialogó en Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (FM 101.9), y resaltó cómo sigue la investigación por la muerte de cinco bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba. Las hipótesis que cobran fuerza y por qué "apuntan a una enfermera".

¿Qué novedades hay en el caso?

Le dimos la importancia que tiene al tema y se llevó la tapa completa, teniendo en cuenta que conmociona la muerte de cinco bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba. La primera fue el 18 de marzo, la segunda el 23 de abril, la tercera el 23 de mayo y las últimas dos el 6 de junio. Esa es una fecha clave porque murieron dos bebés. Las autoridades, que ya habían avisado al ministerio de Salud y se había iniciado una investigación interna, deciden ese día presentar la denuncia en la fiscalía de turno.

El fiscal del caso ordena las autopsias. No es un dato menor porque en los tres acasos anteriores no se habían realizado las autopsias y se perdió valiosa información. Cuando entra la denuncia a la Justicia, se conoce el tema y un colega dio la información que conmocionó a todo el mundo. Las hipótesis son dos: una mala praxis o un hecho intencional.

En ese caso, todas las miradas apuntan a una enfermera de dilatada trayectoria. No trascendió el nombre, pero los gremios de la Salud lo conocen y dicen que tiene mucha experiencia. Descreen que haya sido la que inyectó algún medicamento en mal estado o de manera intencional. La investigación está abierta y no se limita a estos bebés que murieron, sino que hay 13 casos en total, con la misma particularidad, aunque no todos terminaron en muerte.

Los bebés nacieron sanos, de madres sanas, que llevaron adelante embarazos normales. Cuando nacieron, tuvieron una sobrevida de entre 12 y 16 horas. Luego de ese tiempo les comunicaban a las madres que los bebés se habían descompensado y que habían fallecido.

¿La sospecha es que una enfermera les habría dado medicamentos en mal estado intencionalmente?

Es una de las hipótesis que cobra fuerza. Las autoridades conocen el nombre de la persona, que no es público porque se está investigando. A los recién nacidos se les inyectan tres medicamentos y en las autopsias que se realizaron con los bebés nacidos el 6 de junio tienen cuatro marcas en el cuerpo. Esa cuarta indicaría que les habrían otorgado otro medicamento y por eso las sospechas más fuertes. Por eso las hipótesis son dos: una mala praxis o el hecho intencional, que es lo que más preocupa.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
sordoconjorge

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia

TABANO SC
Política18/10/2025

En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.