
Grave denuncia contra una residencia: “Mi padre es maltratado en un geriátrico”, aseguró su hija
Públicamente la mujer contó que denunció en fiscalía que los propietarios le impiden ver a su padre y, además, aseguró que no existe ningún tipo de orden o restricción que le impida verlo.
Concordia12/08/2022
Editor
En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Liliana González, hija de Raúl González de 78 años, comentó que "a mi papá lo tengo alojado en un Hogar, la cual es la Residencia 'La Esperanza' que está ubicada en calle Sarmiento 413. Y allí me limitan ver a mi papá".
"En dos oportunidades yo lo quise sacar a mi padre de ese lugar por la cantidad de falencias que había en ese lugar", aseguró González. "En primer lugar, mi papá me comentó que utilizan la misma toalla que lo secan a él para secar a los demás abuelos. Los abuelos pasan hambre, se pelean por las galletitas. Hay una total falta de higiene y los alimentos no son muy buenos", aseveró.
A su vez, agregó: "Yo llevé mercaderías y el esposo de esta señora que también trabaja ahí, le quitó la comida a mi padre. Han escondido la mercadería en la cocina y cuando mi papá fue a buscarla ya no la encontró".
A raíz de todos los inconvenientes, "me presenté a Inspección General Municipal para llevar mi preocupación. Ellos visitaron el hogar y después labraron un acta por falta de higiene, comida en mal estado y otras irregularidades". Sin embargo, "no clausuraron la residencia porque dijeron que no querían que los abuelos quedaran en la calle".
En cuanto a las dos veces que intentó sacar a su padre del hogar, Liliana contó: "En el mes de abril intenté sacarlo de ese lugar porque se había generado una epidemia, posiblemente de sarna. Desde el hogar nunca me dieron ninguna justificación de qué fue lo que tuvo mi papá. Entonces lo quise sacar de ahí, pero ellos (desde el hogar) contactaron con mi hermano y así lograron que mi papá siga en ese lugar".
Acto seguido, aclaró: "Yo no tengo ninguna interna ni diferencias con mis hermanos".
"El 26 de julio nuevamente intenté sacar a mi papá de la residencia porque se queja de la situación que está pasando en el hogar. Fui con la Policía y lo quise sacar nuevamente a mi padre de ese lugar, pero ellos llamaron a mi hermano y no me permitieron que lo saque. Me impiden verlo y me pregunto cuál es la razón porque yo la desconozco", lamentó.
"Ya radiqué una denuncia en fiscalía, pero no puedo conseguir un defensor hasta que no intervenga la fiscalía", señaló.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




