La OMS advierte sobre un inminente desborde hospitalario en África por la variante Delta

El organismo internacional señaló que el continente registró un millón de casos de coronavirus el mes pasado, el menor periodo de tiempo para tal incremento.

Internacionales16/07/2021EditorEditor
africa covid

La directora para África de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que muchos de los hospitales del continente están al borde del colapso por brotes de la variante Delta, detectada por primera vez en India y más contagiosa.

También, Ruanda, uno de los países afectados por la temida mutación, anunció un confinamiento de diez días para su capital, Kigali, y otros ocho distritos ante un aumento de contagios y muertes por coronavirus en los últimos días.

Matshidiso Moeti, la directora de la oficina africana de la OMS, el organismo mundial de la ONU, dijo a periodistas en Nairobi, Kenia, que el continente registró 1 millón de casos de coronavirus el mes pasado, el menor periodo de tiempo para tal incremento.

África acumula más de 6 millones de contagios, y apenas un poco más del 1% de sus 1.300 millones de habitantes ha sido plenamente vacunado contra el coronavirus, con dos dosis.

La OMS dice que otras 190 millones de dosis son necesarias para vacunar por completo al 10 de la población africana, pero que 450.000 dosis destinadas a ocho países del continente expiraron por haber llegado o haber usado tarde. La OMS ha dicho que esa situación está mejorando. La variante Delta ya ha sido detectada en 21 de los países de la región África de la OMS.

Uno de ellos es Ruanda, cuyo Gobierno dijo que el 60% de los nuevos casos corresponden a la mutación y anunció un confinamiento durante diez días en la capital, Kigali, y en otros ocho distritos del país.

El confinamiento, que estará en pie del 17 al 26 de julio, y que implica el cierre de escuelas y la suspensión del transporte público, afectará además a los distritos de Burera, Gicumbi, Kamonyi, Musanze, Nyagatare, Rubavu, Rwamagana y Rutsiro.

"Movimientos y visitas fuera del domicilio propio no están permitidos excepto que se trate de servicios esenciales, como ir al médico o comprar alimentos, o para personas que realicen dichos servicios", dijo el Gobierno en un comunicado tuiteado por la oficina del primer ministro, Edouard Ngirente.

"El transporte público está prohibido, si bien el transporte de personal que lleva a cabo estas funciones (esenciales) continuará activo", detalló el texto, y agregó que "las oficinas públicas y privadas cerrarán, salvo las que dan servicios esenciales".

El Gobierno destacó, además, que en el resto del país estará en pie un toque de queda entre las 18 y las 4, y que los negocios deberán cerrar a las 17.

"Las reuniones presenciales no deben exceder el 30% de la capacidad del lugar en el que se celebren. Se pedirá una prueba negativa de Covid-19 a los participantes", agregó el comunicado.

El anuncio se da luego de el Ministerio de Sanidad ruandés indicara que hasta la fecha se habían registrado 50.742 casos y 607 muertos por coronavirus, tras sumar 934 y nueve, respectivamente, en las 24 horas previas.

Por su parte, el ministro de Salud, Tharcisse Mpunga, expresó su esperanza en que el confinamiento "reduzca la tasa de contagio en un 70%, si es respetado".

"Las pruebas realizadas durante los últimos días demuestran que el 60% de los nuevos casos son por la variante delta", destacó el funcionario, informó la agencia de noticias DPA.

Por ello, exhortó a la población a cumplir con las medidas anunciadas mientras los trabajadores sanitarios atienden a los enfermos y destacó la importancia de presentarse a la vacunación para contener la propagación de la Covid-19.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.