Uruguay no instalará un free shop en Concordia

Aclaró CTM argentina no tiene proyecto alguno en este sentido.

Interés General07/08/2022EditorEditor
duty free

Era una noticia falsa, aunque fue publicada por el diario “Cambio” de Salto. Ayer, el encargado de prensa de la Delegación Argentina ante la CTM de Salto Grande, mediante un “derecho de réplica”, negó que los uruguayos planeen hacer un free shop en territorio argentino y se diluyó la posibilidad para los argentinos podamos tener un lugar donde ir a pasar y comprar artículos sin impuestos.

Las buenas acciones y desarrollos del lado uruguayo, que lleva adelante Carlos Albisu, no son imitados del argentino.

"Derecho a Réplica: Nota "Un free shop funcionará en Concordia, así lo convinieron el presidente de la CTM y Lacalle Pou" 

En vista de lo publicado en diario El Sol de Concordia bajo el título "Un free shop funcionará en Concordia, así lo convinieron el presidente de la CTM y Lacalle Pou", informando acerca de la instalación de un "Duty Free" o "Free Shop", en la ciudad de Concordia, es dable aclarar que:

La decisión de evaluar y habilitar la apertura de comercios de esta naturaleza la ha determinado y promovido el GOBIERNO URUGUAYO en TERRITORIO URUGUAYO acompañándose la iniciativa desde la DELEGACIÓN DEL URUGUAY ANTE LA CTM, no interviniendo en la misma la Delegación Argentina ante la CTM.

Cabe destacar que, en materia de Centro de Frontera, el correspondiente a Concordia se ubica en territorio argentino, por lo tanto, la instalación de este tipo de propuestas comerciales son definiciones que debe tomar soberanamente cada país; desde Argentina no existe proyecto alguno para instalar este tipo de comercios en Concordia.

Según los publicado en diarios de la República Oriental del Uruguay, de dónde se toma la información reproducida por el Diario El Sol, la misma establece que los puntos de ubicación potencial de estas inversiones serían en las localidades de Salto, Paysandú y Fray Bentos, según lo que determinaría el Gobierno de Uruguay en su territorio, quedando por lógicas razones excluida la ciudad de Concordia o cualquier otra de Entre Ríos.

En materia de "cartas fundacionales" de Salto Grande, las mismas, que en realidad se tratan de convenios y acuerdos, no hablan específicamente de cuestiones de esta naturaleza, haciendo gala la nota de una muy libre interpretación de lo que el acuerdo de 1946 establece en sus párrafos iniciales:

"La finalidad de ese Convenio es la obtención del mayor beneficio de las disposiciones naturales que ofrecen los rápidos del río Uruguay, en la zona de Salto Grande, para el desarrollo económico, industrial y social de ambos países y, con el fin de mejorar la navegabilidad, aprovechar sus aguas para la producción de energía y facilitar la vinculación de sus comunicaciones terrestres".

Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande".

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.