CAFESG y ECU: capacitaciones en soldadura, electricidad, seguridad e higiene a más de 500 estudiantes de Concordia

En respuesta a una solicitud de E.C.U. (Estudiantes Concordienses Unidos), CAFESG dio comienzo esta semana a tres instancias de capacitación básica en Electricidad, Soldadura y Seguridad e Higiene, con el fin de acompañar y capacitar a estudiantes que realizan carrozas alegóricas y humorísticas de cara a la tradicional celebración de la Fiesta del Estudiante.

Concordia07/08/2022EditorEditor
CAFESG Y ECU

La propuesta de capacitaciones fue una elaboración conjunta y articulada entre CAFESG, Departamental de Escuelas Concordia, Escuela Técnica Nº1 Brigadier Pascual Echague  y Estudiantes Concordienses Unidos.

Durante el inicio de las capacitaciones, Eduardo Mozetic, vocal de CAFESG indicó: “Hace muchos años que desde este organismo se acompaña y fortalece la fiesta de los estudiantes de Concordia, en otros años también lo hemos hecho con jóvenes de Federación, así que cuando ECU nos pidió lo mismo este año, no dudamos en hacerlo porque representa capacitar a los chicos y generarles conciencia, sobre todo los que no van a escuelas técnicas, acerca de los riesgos de trabajar con electricidad, soldaduras, y todo lo que implica un galpón de carrozas”.

“Es oportuno aclarar que CAFESG solo participa de lo que involucra la fiesta del estudiante en la ciudad, a través de estas capacitaciones, no vamos a los galpones, no colaboramos en la construcción de las carrozas ni nada de esas cosas, solamente pusimos nuestra experiencia en capacitar a estos más de quinientos jóvenes de todas las escuelas de concordia que harán carrozas este año”, finalizó Mozetic.

El objetivo de las capacitaciones mencionadas es brindar conocimientos y nociones básicas a los jóvenes que les permitan confeccionar sus carrozas teniendo en cuenta las normativas de seguridad, manejo de herramientas al momento de soldar, soldadura con arco, utilización de herramientas manuales para cortar amoladoras angulares, tipos de discos, equipo de protección ,circuitos eléctricos, materiales de uso eléctrico, tableros, dispositivos de protección, sistema de parámetros de construcción segura, seguridad e higiene, riesgo de incendio, uso de matafuego, etc.

Las capacitaciones de soldadura y electricidad estuvieron a cargo de docentes de la Escuela Técnica Nº 1, en el caso de soldadura fue dictada por el profesor Marcelo Besel, la capacitación de electricidad por el Lic. Ricardo Perull, en cuanto a las capacitaciones de Seguridad e Higiene las mismas fueron dictadas por la Ingeniera Laboral Paula Basso del Pont del equipo técnico de CAFESG.

Estudiantes Concordienses Unidos a través de su  presidenta, Rosario Berón y el área de carrozas, presidente de carrozas, Gonzalo Emanuel Godoy, coordinaron la participación de los estudiantes que realizan  las carrozas alegóricas y humorísticas.

Las capacitaciones se desarrollaron miércoles, jueves y viernes en la sede de CAFESG en dos turnos, participaron  335 jóvenes que construyen carrozas alegóricas y Humorísticas de las escuelas: Comercio 1, Capuchinos, Borges, Jesús Nazareno, San José, Técnica 1, Mitre, Normal, Bachillerato Artístico, Técnica Esteban Zorraquín, Nacional, Itatí, Gerardo Yoya, Juana Azurduy, Normal, Agrotécnica, Comercio 2 y Bachillerato Humanista.

La semana entrante se continuará con la capacitación de Seguridad e Higiene hasta cubrir la cantidad de estudiantes que ECU designó para realizar las mismas.

CAFESG agradece particularmente la excelente predisposición y trabajo en conjunto al directivo de la Escuela Técnica Nº 1 “Brigadier Pascual Echagüe”, profesor Osvaldo Cocco,  los docentes Marcelo Besel y Ricardo Perull, como así también destaca el compromiso de toda la Comisión Directiva  de ECU.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto