
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
En respuesta a una solicitud de E.C.U. (Estudiantes Concordienses Unidos), CAFESG dio comienzo esta semana a tres instancias de capacitación básica en Electricidad, Soldadura y Seguridad e Higiene, con el fin de acompañar y capacitar a estudiantes que realizan carrozas alegóricas y humorísticas de cara a la tradicional celebración de la Fiesta del Estudiante.
Concordia07/08/2022
Editor
La propuesta de capacitaciones fue una elaboración conjunta y articulada entre CAFESG, Departamental de Escuelas Concordia, Escuela Técnica Nº1 Brigadier Pascual Echague y Estudiantes Concordienses Unidos.
Durante el inicio de las capacitaciones, Eduardo Mozetic, vocal de CAFESG indicó: “Hace muchos años que desde este organismo se acompaña y fortalece la fiesta de los estudiantes de Concordia, en otros años también lo hemos hecho con jóvenes de Federación, así que cuando ECU nos pidió lo mismo este año, no dudamos en hacerlo porque representa capacitar a los chicos y generarles conciencia, sobre todo los que no van a escuelas técnicas, acerca de los riesgos de trabajar con electricidad, soldaduras, y todo lo que implica un galpón de carrozas”.
“Es oportuno aclarar que CAFESG solo participa de lo que involucra la fiesta del estudiante en la ciudad, a través de estas capacitaciones, no vamos a los galpones, no colaboramos en la construcción de las carrozas ni nada de esas cosas, solamente pusimos nuestra experiencia en capacitar a estos más de quinientos jóvenes de todas las escuelas de concordia que harán carrozas este año”, finalizó Mozetic.
El objetivo de las capacitaciones mencionadas es brindar conocimientos y nociones básicas a los jóvenes que les permitan confeccionar sus carrozas teniendo en cuenta las normativas de seguridad, manejo de herramientas al momento de soldar, soldadura con arco, utilización de herramientas manuales para cortar amoladoras angulares, tipos de discos, equipo de protección ,circuitos eléctricos, materiales de uso eléctrico, tableros, dispositivos de protección, sistema de parámetros de construcción segura, seguridad e higiene, riesgo de incendio, uso de matafuego, etc.
Las capacitaciones de soldadura y electricidad estuvieron a cargo de docentes de la Escuela Técnica Nº 1, en el caso de soldadura fue dictada por el profesor Marcelo Besel, la capacitación de electricidad por el Lic. Ricardo Perull, en cuanto a las capacitaciones de Seguridad e Higiene las mismas fueron dictadas por la Ingeniera Laboral Paula Basso del Pont del equipo técnico de CAFESG.
Estudiantes Concordienses Unidos a través de su presidenta, Rosario Berón y el área de carrozas, presidente de carrozas, Gonzalo Emanuel Godoy, coordinaron la participación de los estudiantes que realizan las carrozas alegóricas y humorísticas.
Las capacitaciones se desarrollaron miércoles, jueves y viernes en la sede de CAFESG en dos turnos, participaron 335 jóvenes que construyen carrozas alegóricas y Humorísticas de las escuelas: Comercio 1, Capuchinos, Borges, Jesús Nazareno, San José, Técnica 1, Mitre, Normal, Bachillerato Artístico, Técnica Esteban Zorraquín, Nacional, Itatí, Gerardo Yoya, Juana Azurduy, Normal, Agrotécnica, Comercio 2 y Bachillerato Humanista.
La semana entrante se continuará con la capacitación de Seguridad e Higiene hasta cubrir la cantidad de estudiantes que ECU designó para realizar las mismas.
CAFESG agradece particularmente la excelente predisposición y trabajo en conjunto al directivo de la Escuela Técnica Nº 1 “Brigadier Pascual Echagüe”, profesor Osvaldo Cocco, los docentes Marcelo Besel y Ricardo Perull, como así también destaca el compromiso de toda la Comisión Directiva de ECU.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.

