
China comienza maniobras militares con fuego real que "bloquean" Taiwán
Los ejercicios afectan 18 rutas aéreas internacionales de Taiwán y más de 900 vuelos se han visto obligados a modificar su ruta, afirman medios de Taipéi. Josep Borrell condenó la agresiva actividad militar china.
Internacionales05/08/2022

El Ejército chino comenzó este jueves (04.08.2022) sus maniobras militares con fuego real alrededor de Taiwán, ejercicios que equivalen a un "bloqueo marítimo y aéreo" de la isla según el Ministerio de Defensa taiwanés.
Las maniobras, que arrancan un día después de la controvertida visita a Taipéi de la presidenta del Legislativo de EE.UU., Nancy Pelosi, incluyen el cierre del espacio marítimo y aéreo en seis zonas alrededor de la isla, una de ellas a unos 20 kilómetros de la costa de Kaohsiung, la principal ciudad del sur de Taiwán.
Según medios taiwaneses, los simulacros chinos han afectado a 18 rutas aéreas internacionales de la isla y más de 900 vuelos se han visto obligados a modificar su ruta.
Taiwán también afirmó que monitorea de cerca los grandes ejercicios militares que realiza China alrededor de la isla y que sus fuerzas se prepararan para un conflicto, pero que no lo busca. "El ministerio de Defensa Nacional sostiene que mantendrá el principio de prepararse para la guerra sin buscar la guerra, con la actitud de no escalar el conflicto ni causar disputas", dijo la dependencia en un comunicado.
Borrell condena maniobras bélicas de Pekín
El jefe diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, condenó este mismo jueves los ejercicios militares que China y consideró que la visita de la titular de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a la isla "no era una justificación" para ellos.
"No hay justificación para usar una visita como pretexto para una actividad militar agresiva en el Estrecho de Taiwán. Es normal y rutinario que los legisladores de nuestros países viajen internacionalmente", tuiteó Borrell desde Phnom Penh, donde mantiene conversaciones con las potencias regionales.
Pelosi sigue su gira con visita a Seúl
Por su parte, Pelosi se reunió este jueves en Seúl con su homólogo surcoreano, Kim Jin-pyo, junto al que conversó sobre la situación de seguridad en la región tras una tensa visita a Taiwán.
Durante el encuentro abordaron no sólo temas de seguridad, sino también de cooperación económica, según detalles adelantados al término de la reunión por la agencia local de noticias Yonhap.
La legisladora estadounidense llegó a la base aérea de Osan, al sur de Seúl, la noche del miércoles procedente de Taipéi, donde se reunió con la mandataria taiwanesa, Tsai Ing-wen, en el marco de una visita relámpago y sin anunciar oficialmente que desató fuertes críticas de China, movilizando militar y represalias contra la isla.
ASEAN teme "conflictos abiertos"
En tanto, este mismo jueves, los Ministros de Relaciones Exteriores del Sudeste Asiático advirtieron que la creciente tensión en torno a Taiwán podría desatar "conflictos abiertos".
Los ministros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de 10 miembros, dijeron en un comunicado emitido en Camboya que la situación "podría desestabilizar a la región y eventualmente provocar un error de cálculo, una confrontación seria, conflictos abiertos y consecuencias impredecibles entre grandes potencias".



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Ola polar y garrafas impagables: Frigerio mira para otro lado mientras miles de entrerrianos enfrentan el frío sin gas
El gobernador guarda silencio frente a la desregulación del gas envasado impulsada por el Gobierno nacional. Sin políticas provinciales de contención, miles de hogares entrerrianos —sin acceso al gas natural— deben elegir entre pasar frío o endeudarse.

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.