
Videos del paso del huracán Melissa por Jamaica: casas destruidas, inundaciones y calles desoladas
El ciclón provocó destrozos en el Caribe y hasta el momento hay diez muertes confirmadas.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, llamó a las potencias nucleares a deshacerse de todas las bombas atómicas, en el marco de la conferencia sobre el Tratado de No Proliferación.
Internacionales02/08/2022
Editor
En su discurso de apertura de la conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, aseguró este lunes (01.08.2022) que el mundo está "a un solo malentendido o un error de cálculo de la aniquilación nuclear", por lo que demandó a las potencias atómicas acuerdos para reducir esta grave amenaza.
"La humanidad corre el peligro de olvidar las lecciones forjadas en las aterradoras llamas de Hiroshima y Nagasaki", señaló el jefe de Naciones Unidas, quien a la vez lamentó que en un momento de fuertes tensiones geopolíticas y desconfianza, los países estén alejándose del desarme y, en su lugar, busquen "una falsa sensación de seguridad" gastando "cientos de miles de millones de dólares en armas del fin del mundo que no tienen cabida en nuestro planeta".
"Hemos tenido una suerte extraordinaria hasta ahora. Pero la suerte no es una estrategia ni un escudo para impedir que las tensiones geopolíticas degeneren en conflicto nuclear", agregó Guterres, quien estimó que el peligro que vive el planeta "no se veía desde el apogeo de la Guerra Fría”. Por lo mismo, instó a la humanidad a "que se deshaga de sus armas nucleares”.
Visitará Hiroshima
Guterres recordó que actualmente hay casi 13.000 armas nucleares almacenadas y recalcó el riesgo que eso plantea ante crisis como las que se viven en Ucrania, en Oriente Medio o en la península de Corea. Por ello, la conferencia (que se celebra cada cinco años, aunque la de 2020 fue postergada debido a la pandemia) es una oportunidad para acordar medidas que ayuden a evitar un desastre y para encaminar al mundo hacia un futuro libre de armas nucleares.
Tras llamar a seguir negociando las cuestiones atómicas en Medio Oriente -en referencia a Irán- y en Asia -por el caso de Corea del Norte-, aseguró que "eliminar las armas nucleares es la única garantía de que nunca se utilizarán”. Luego, precisó que en unos días visitará Hiroshima con motivo del aniversario del bombardeo nuclear.

El ciclón provocó destrozos en el Caribe y hasta el momento hay diez muertes confirmadas.

Peligra el acuerdo de cese el fuego. El grupo palestino suspendió la entrega de los restos de un cautivo.

Denuncian crímenes atroces tras la toma de la última gran ciudad de Darfur por las Fuerzas de Apoyo Rápido.

El operativo “Contención” dejó 64 muertos y reveló el arsenal y las presuntas alianzas internacionales de la organización criminal. La ciudad vivió horas de caos y máxima tensión.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

El presidente venezolano calificó la presencia del buque estadounidense en aguas trinitenses como una “amenaza directa” y acusó a la primera ministra Kamla Persad-Bissessar de convertir el territorio de su país en “un portaaviones del imperio estadounidense contra Venezuela y Suramérica”

Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja) le ganaron a LLA, tres por amplio margen y dos con lo justo. El PJ formoseño revalidó su hegemonía y fue imbatible la unidad del PJ tucumano.

El hallazgo conmocionó a Tucumán, luego de que el cuerpo desmembrado de un contador de 52 años fuera encontrado dentro del freezer de su propio domicilio en la ciudad de Aguilares.

5/7/1956 – 27/10/2025 Su esposa, Elsa Gladys Bahler; sus hijas, Victoria, Luisina y Julieta Loggio; sus hermanos, Alicia, Hugo, Silvia y Néstor; sus hijos del corazón, Luciano, Santiago, Guillermina y Mariake; y sus nietos, Valentino, Benicio, Matías, Juana y Nacho, participan su fallecimiento con profundo pesar y comunican que el acto de sepelio se realizó el día lunes 27 de octubre de 2025, a las 17 hs, en el Cementerio Parque de La Concordia.

Paul Biya fue proclamado ganador de las elecciones celebradas el 12 de octubre en Camerún. Sin embargo, no es el mandatario que más tiempo lleva en el poder a nivel global.
