
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00
A principio de este año, por culpa de la crisis económica generada por la pandemia, una triste noticia envolvió de nostalgia al mundo gastronómico de nuestra ciudad porque luego de varias décadas de trabajo ininterrumpido, cerraba sus puertas un tradicional restaurante de Concordia, bajaba las persianas La Casona.
Concordia14/07/2021
Editor
Luego de varios meses de tener las hornallas apagadas, su propietario anticipó en exclusiva ante nuestro medio que reabre sus puertas y que va a ser un emprendimiento familiar. «Me van a acompañar mi esposa, Silvia, y mis hijas», adelantó.
En diálogo con cronistas de EL SOL-Tele5, Francisco ‘Pancho’ Mazza, expresó que «desde el 30 de diciembre que cerramos las puertas, pero ahora empezamos a acomodarnos. No tenemos más empleados y ahora tenemos una futura apertura que no sabemos cuándo será, pero será trabajando en familia y ya sin ningún dependiente», aclaró Mazza.
Del mismo modo, el empresario gastronómico recordó que «en mayo de este año estábamos cumpliendo 40 años de trayectoria», dijo emocionado, al tiempo que referenció: «Yo empecé con la gastronomía a mis 18 años, con una parrilla en la ciudad de Mar del Plata, y en el año 81 me vine para Concordia y arranqué con La Casona, con mis padres, luego con mi señora Silvia y ahora con mis hijas. Es mi vida, yo no sé hacer otra cosa», dijo.

En el mismo tramo de la charla, Mazza contó que «hemos buscado nuevos caminos en este tiempo que estuvimos cerrados, pero entendimos que lo nuestro es la cocina. Así que la idea es volver a cocinar con una de mis hijas que estudió cocina, mi señora y mis otras hijas atenderán a la gente, pero es lo nuestro», insistió y acotó que «estamos haciendo los trámites para volver, todavía no tenemos una fecha pero -dijo- vamos a reabrir La Casona que es parte de nuestra familia porque la cocina es lo nuestro. La cocina es nuestra vida».

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.