Alumnos concordienses fueron premiados en una feria internacional en Paraguay

Se trata de cuatro alumnos de la escuela N° 17 “Martín Miguel de Güemes” que participaron de la Feria internacional “Fecientcap” que se llevó adelante en ciudad de Capiatá, República del Paraguay.

Concordia21/07/2022EditorEditor
Comercio 2  - Alumnos premiados

En la mañana de este jueves, cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con el docente Julián Espíndola y los estudiantes Quimey y Cecilia. En el certamen obtuvieron importantes distinciones por los trabajos presentados y las investigaciones lograron la acreditación de los estudiantes para participar de otras ferias de nivel internacional.

"Como profesor de la institución de Comercio 2 me tocó acompañar a los chicos de quinto y sexto año con sus trabajos de investigación 'Lectostmart' y 'Criptoinformantes'. Estamos muy contentos por la experiencia", contó entusiasmado el docente.

"El trabajo se llama 'LectoSmart', donde 'lecto' significa lectura y 'smart' significa smartphone, que abarca todo tipo de dispositivos", contó la estudiante Cecilia.

Por su parte, Quimey comentó que fue una experiencia grata pues se encontraron con estudiantes de diferentes nacionalidades, entre las que se encontraban "mexicanos, brasileños, colombianos y hasta los mismos paraguayos". "Ellos querían saber de nosotros y nosotros de ellos", mencionó haciendo referencia al intercambio cultural.

C2

La VIII Feria Científica y Tecnológica de Capiatá (Fecientcap) se desarrolló del 5 al 7 de julio en Colegio Politécnico Cooperativa Capiatá, en Paraguay, donde los estudiantes Quimey Lugrín, Cecilia Preisler, Brisa Dalinger y Anastasia Koroll, de la Esc. Sec. N°17 "Gral. M. M. de Güemes", acompañadas por el profesor Julián Espíndola, representaron a la Argentina con sus trabajo y fueron distinguidos por sus investigaciones. 

El trabajo titulado "Lectosmart" fue presentando por los alumnos Quimey Lugrín  y Cecilia Preisler de quinto año y buscó indagar sobre cómo los jóvenes construyen su cultura, haciendo algo tan sencillo como lo es caracterizar sus propios hábitos de lectura en el marco de un mundo globalizado, haciendo uso de la argumentación oral y escrita como principal herramienta.

La investigación consiguió la acreditación para la feria internacional "Eicytef" a desarrollarse en Panamá en el próximo mes de octubre.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.