Movimientos sociales de izquierda y oficialistas afianzan su unidad: protestarán juntos ante la crisis social

Los principales referentes de la Unidad Piquetera y de organizaciones cercanas al Frente de Todos, acordaron un nuevo encuentro a mitad de semana. Aunque resta definir la metodología, ya planean unificar sus reclamos.

Política17/07/2022EditorEditor
Argentina_2

Esteban Castro, el máximo dirigente de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) - una organización que nuclea a la mayoría de los movimientos anclados en el Frente de Todos - se reunió recientemente con el movimiento Unidad Piquetera y acordaron allí que el miércoles habrá un nuevo encuentro. “Ya hay un acuerdo para movilizar en común”, adelantó Eduardo Belliboni, referente de este último sector que se identifica con el Polo Obrero y partidos de izquierda.

La reunión fue en el barrio porteño de Balvanera. El lugar, un local del Polo Obrero. El cónclave, impensado hace un mes, tuvo momentos tensos, de desacuerdos, pero de coincidencias en el diagnóstico: la crisis social por la que atraviesan los sectores más vulnerables. Las conclusiones fueron varias. Una de ellas, la intención de avanzar en “acciones comunes”, en demandas al gobierno de Alberto Fernández que apuntan a la política económica de Silvina Batakis. La metodología, aún no está definida. Se avanzará el miércoles, en el próximo cónclave.

El hecho de que el encuentro se haya realizado en la calle Mitre 2162, de la Ciudad de Buenos Aires, no es un dato menor. El anfitrión fue Eduardo Belliboni, el líder del Polo Obrero, uno de los organizadores de la Marcha Federal Piquetera y de las masivas movilizaciones contra la administración Fernández, cómo la del jueves pasado frente a la Casa Rosada. De la Unidad Piquetera también participan, entre otros dirigentes, Silvia Saravia, la coordinadora Nacional de Barrios de Pie-Libres del Sur, y Mónica Sulle, coordinadora nacional del MST-Teresa Vive.

Otro dato a tener en cuenta: a la cita pegaron el faltazo los dirigentes del Movimiento Evita, la más albertistas de las organizaciones ligadas a la alianza que habita la Casa Rosada desde el 10 de diciembre de 2019.

En relación a tal ausencia, trascendió que uno de los popes de aquella organización se excusó con estas palabras: “Si vamos, tenemos que dejar el Gobierno, y no estamos de acuerdo con eso. Vamos a bancar a Alberto hasta el último día”. De todas maneras se solidarizaron con un punto en el que todos “repudiaron la persecución judicial, mediática y de estigmatización de políticos tanto de la oposición como algunos del oficialismo contra las organizaciones sociales”.

Horas después, los mismos Alderete y Castro estuvieron reunidos con Fernández en la Casa Rosada. El viernes asistieron al encuentro en el que se debatieron medidas de reclamo sociales para los más necesitados.

El MTE de Grabois recordó en la reunión que ellos realizarán una movilización para el miércoles 20 por el Salario Básico Universal (SBA).

Si bien la Unidad Piquetera no adhiere a este reclamo (piden la “universalización de los programas sociales) el Polo Obrero anticipó que apoyarán el reclamo como una “medida de solidaridad”.

En el encuentro del miércoles no solo se avanzará en la metodología de los reclamos: marchas, concentraciones, cortes de arterias, protesta al costado de la vía pública, etc.; sino en las consignas y los reclamos. El más avanzado, un refuerzo de ingresos, o complemento de ingresos, permanente, para los sectores más precarizados de 20.000 pesos mensuales.

El jueves los piqueteros pidieron una audiencia con la ministra de Economía, Silvina Batakis, para exponer sus argumentos, pero no los recibió.

“La reunión con la UTEP tuvo aspectos muy positivos. Sobre todo, en coincidencia con la grave situación social y la persecución a las organizaciones sociales por parte de la justicia y parte de todo el espectro político, desde Cristina pasando por Patricia Bullrich y Milei, y que tiene que ver con una estigmatización de las organizaciones”, reflexionó Eduardo Belliboni. Asimismo, agregó: “Ya hay un acuerdo para movilizar en común frente a la preocupación social y la persecución social a las organizaciones populares y piqueteras”.

Un punto álgido

Organizaciones oficialistas y opositoras no se pusieron de acuerdo sobre las responsabilidades de la actual crisis por la que atraviesa el país. Fue uno de los momentos más ásperos de la reunión. Las organizaciones de la Unidad Piquetera responsabilizan al gobierno por el ajuste y el acuerdo con el FMI, y los sectores oficialistas no.

Los representantes de Grabois coincidieron con los dirigentes de izquierda en que Batakis “está más ocupada en darle lo que quiere al FMI que resolver los problemas de los más necesitados”.

Mónica Sulle, del MST-Teresa Vive opinó: “En este marco de crisis brutal y que golpea a los sectores más desprotegidos, nos reunimos con organizaciones sociales afines al gobierno para dar una respuesta, tanto en lo reivindicativo como en el avance de la criminalización de la protesta”, y explicó los encontronazos que existieron en la reunión entre los espacios políticos: “Por supuesto mantenemos diferencias lógicas, porque ellos son parte del gobierno y nosotros desde la Unidad Piquetera no dejamos de denunciar que es el gobierno el que aplica el ajuste, pero en ese contexto tan difícil vemos necesario avanzar en acciones comunes con la UTEP”, entendió.

Ahora resta esperar.

Te puede interesar
pj

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre

PROVINCIALES
Política14/11/2025

Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.