CRESTO DESTACÓ POLÍTICAS PÚBLICAS QUE ACORTAN DESIGUALDADES

La comitiva argentina, articulada por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, expuso en la sede de Naciones Unidas los distintos avances del país en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Interés General15/07/2022 TABANO SC

La comitiva argentina, articulada por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, expuso en la sede de Naciones Unidas los distintos avances del país en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El titular del ENOHSA, Enrique Cresto, destacó las obras y políticas para combatir desigualdades que han tenido lugar en los últimos dos años.

A través del panel “Territorialización de la Agenda 2030”, la Argentina presentó su III Informe Nacional en el Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible desarrollado en la sede de la ONU, en Nueva York. La actividad fue encabezada por la presidenta del CNCPS, Marisol Merquel, y permitió que los integrantes de la delegación expusieran sobre los logros de cada área en relación a los ODS 2030.

crestito

En ese marco, el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Enrique Cresto, se refirió al objetivo número 6, que plantea la necesidad de acceso al agua potable para el 100% de la población y que al menos un 80% cuente con red de cloacas. El funcionario puso énfasis en el trabajo realizado desde 2020 “gracias a la firme decisión política del gobierno nacional, y su articulación con gobiernos locales, para empezar a subsanar una deuda histórica como es la injusticia hídrica. El acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho fundamental, que además combate la pobreza estructural y colabora con la sostenibilidad ambiental”.

Destacó la reactivación del ENOHSA “que pasó de 11 obras en 2019 a más de 1.500 en la actualidad, distribuidas en todo el territorio nacional”. Luego, aseguró que producto de ello “se han incorporado a 2.000.000 de argentinos y argentinas a las redes de agua y 1.800.000 a las redes de cloacas. Paralelamente, estamos comenzando un programa de erradicación de letrinas para que todas las familias cuenten con un baño digno”.

“Argentina, al ser uno de los países con mayor superficie territorial del mundo, posee regiones muy diversas. Esta característica, sumada a su configuración histórica, ha hecho que existan grandes diferencias entre las provincias las cuales queremos disminuir a partir de la ampliación de redes, la renovación de cañerías y elementos de sustracción y distribución, para que exista un verdadero desarrollo federal y equitativo”, argumentó.

enrique

En su alocución, Cresto remarcó que “más del 90% de estas obras se financian con aportes del tesoro nacional”. Ante este escenario, solicitó que “la ONU monitoree los cumplimientos de los ODS en los países que adhirieron y que los créditos internacionales estén direccionados a aquellas naciones en vías de desarrollo que vienen invirtiendo fondos propios para alcanzar el cumplimiento efectivo del ODS 6. Tuvimos que gobernar dos años y medio sin posibilidad de acceder a financiamiento externo por la deuda que nos dejó el gobierno anterior y de todos modos hemos dado pasos importantes. Contar con créditos internacionales en adelante, nos posibilitará continuar avanzando con mayor celeridad en esa dirección”, sintetizó.

La comitiva nacional que participó durante toda esta semana en distintas actividades del Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible, estuvo integrada por la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), Marisol Merquel, el vicejefe del Gabinete de Ministros, Jorge Neme; el titular del ENOHSA, Enrique Cresto; los diputados nacionales Leonardo Grosso y Victoria Tolosa Paz; y los intendentes de Villa María, Martín Gill; de Tafí Viejo, Javier Noguera; y de Rosario, Pablo Javkin.

Vale destacar que la Agenda 2030 de la ONU, a la que Argentina suscribió oportunamente, plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. El CNCPS es el organismo rector en materia de implementación, monitoreo y evaluación de estas metas en el país. El informe presentado sintetizó los compromisos asumidos y permitió hacer una reseña del trabajo realizado en base a las prioridades estratégicas definidas por la actual gestión de Gobierno, que encabeza Alberto Fernández.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.