

La demanda de dólares por cobertura siguió firme este miércoles, con un dólar libre en valores récord. Los pesos sobrantes después del cobro del medio aguinaldo, en un escenario inflacionario que preocupa, llevó a la compra de dólares que tuvieron una sobrerreacción de precios, con alza de once pesos (+4%), a $283 para la venta.
La otra cara es la falta de oferta en el mercado paralelo. Aunque el “blue” luce caro a estos valores –ayer superó al dólar MEP y se acercó al “contado con liqui”- escasean los vendedores debido a la incertidumbre. Nadie se desprende de un bien que, se especula, podría ser mucho más caro en los próximos meses.
El dólar libre sube un 36% en el transcurso de 2022: recién ahora le estaría empatando a la inflación.
El billete informal sostiene un alza de 45 pesos o 18,9% en el transcurso de julio. Así, el dólar libre superó el récord nominal intradiario de $280 de la semana pasada. Con un dólar mayorista que terminó ofrecido a $127,82, la brecha cambiaria con el “blue” se estiró al 121,4%, la más amplia desde octubre de 2020, cuando rozó el 150 por ciento.
La suba del “blue” contrastó con la pasividad de las paridades bursátiles, que exhibieron bajas marginales, aunque todavía cerca de sus valores máximos. El “contado con liquidación” operado a través del bono Global 30 (GD30C) se pactó a $290,15, próximo a su récord de 300 pesos, mientras que el dólar MEP se ubicó en los $280,30 a través del Bonar 30 (AL30D).
De todos modos, hay que considerar la tendencia y lo que hizo ayer el dólar libre fue ajustar su precio a la escalada que ya habían consolidado las paridades bursátiles en las ruedas anteriores. Desde el pasado 8 de junio, cuando se inició la “corrida” de fondos privados contra los bonos del Tesoro en pesos, el “liqui” subió casi 80 pesos o 38%, mientras que el MEP avanzó 70 pesos o 33 por ciento. El dólar libre avanzó en cinco semanas unos 75 pesos o 36 por ciento.
En lo que va de 2022, estos dólares que se negocian entre privados por fuera del “cepo” cambiario subieron poco más que la inflación acumulada, en torno al 36%: el “liqui” gana 41% y el MEP, un 40,5 por ciento. El dólar libre acumula una ganancia en 2022 de 36%, con lo que le recién estaría empatando a la inflación.
En una sesión mayorista con negocios por USD 264 millones en el segmento de contado (spot), el Banco Central finalizó con un saldo a favor de USD 3 millones por su participación cambiaria. “El BCRA se quedó con un saldo del mercado de cambios de tres millones, en una rueda donde la demanda para energía volvió a superar los USD 100 millones”, precisó una fuente del mercado.
Falta de reacción para acciones y bonos
Las acciones argentinas cayeron este miércoles ante un marcado desinterés inversor por las dudas sobre el futuro de la economía global, tras el dato inflacionario de Estados Unidos y temores sobre la fortaleza de la economía, sumado a tensiones políticas y económicas locales. No obstante, se advierte una leve recuperación en los precios de los bonos en dólares de la Argentina, desde sus valores mínimos alcanzados el martes.
Los principales indicadores de las bolsas de Nueva York bajaron entre 0,2% y 0,7% e impusieron la tendencia al resto de los mercados. Los ADR y acciones argentinos operan mixtos en dólares, con ganancia de 4,2% para Edenor, y bajas de hasta 2,8% para Grupo Galicia y Corporación América.
El índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires perdió 0,9%, a 102.270 puntos, tras caer un 2,5% en las dos sesiones previas y dispararse un 17,5% la semana pasada.
En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares rebotaron un leve 0,3% en promedio, según la referencia de los Globales con ley extranjera, con una demanda más firme para los títulos de menor duration.
Este miércoles, la Oficina de Estadísticas Laborales de los EEUU difundió el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, con un aumento del 1,3% respecto de mayo, un dato que sorprendió por lo negativo dado que las previsiones la situaban en 1,1%. Así, de manera interanual, la inflación norteamericana se situó en 9,1%, para encadenar el cuarto mes consecutivo por encima del 8 por ciento.
La cotización del euro cayó este miércoles por debajo de la del dólar por primera vez desde diciembre de 2002, rompiendo un umbral simbólico, lastrado por las perspectivas sombrías para la economía europea ante los temores de que se suspenda el aprovisionamiento de gas ruso.


Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.


Habilitaron el aeropuerto y proyectan nuevas oportunidades para la región
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.

La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.

Insólito episodio en pleno centro de Concordia: el animal irrumpió en el local y generó momentos de tensión y desconcierto.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.