Masiva caravana de productores en la protesta del campo a la vera de Ruta 14 en Gualeguaychú

Hay demoras en el tránsito. La ciudad entrerriana es epicentro nacional de la protesta, aunque la acción de reclamo se repite en distintos puntos del país.

Provinciales13/07/2022EditorEditor
Campo, protestas, gasoil

Con una gran convocatoria de productores y dirigentes nacionales, la Mesa de Enlace Nacional arrancó esta mañana el cuarto paro y cese de comercialización contra el presidente Alberto Fernández.

Los dirigentes de las cuatro entidades fueron quienes encabezaron la caravana desde el kilómetro 83 en sentido a Gualeguaychú para culminar en la colectora de Ruta Nacional 14 y Provincial 16 donde se hará el acto oficial.

El presidente de la sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, destacó esta mañana en Gualeguaychú el éxito de la convocatoria de la Mesa de Enlace, al señalar que en todos los puntos de concentración la presencia de productores es masiva.

CAMPO_2

“El campo ha tomado este día como un día de concientización para toda la ciudadanía. La situación es muy complicada. Argentina está viviendo un momento difícil. Y este sector, el sector más competitivo, el sector que más aporta a las arcas del Estado tiene mucho que ofrecer. Lo único que necesitamos es claridad y ponernos de acuerdo cómo vamos a trabajar”.

Pino dijo que con el ministro de Julián Domínguez estamos permanentemente hablado, pero evidentemente hay una línea interna dentro de la coalición del Gobierno que busca confrontar; dejan pasar el tiempo y así siguen gobernando”.

CAMPO 3

“Esa confrontación, esta ideología que tapa la razonabilidad de los actos no debe existir. Anoche lo decíamos: ¿Cómo puede haber un gobierno enfrentándose o discutiendo temas con el sector del campo? El que lo ve de afuera no lo puede creer. A veces pienso si realmente tienen ganas que sigamos trabajando”, explicó.

Más adelante, Pino insistió que el campo no es de ningún partido político ni de ningún gobierno. El campo es de la Argentina. El campo colabora desde su producción, el campo colabora tratando de producir más. En definitiva, el campo colabora de diferentes maneras en el país”.

Campo

Por eso –continuó- no se entiende que hoy estemos discutiendo retenciones sí o no, un doble tipo de cambio o el ingreso de fertilizantes. No podemos estar discutiendo esto. Tenemos que estar hablando de otra cosa. Tendríamos que estar sentados pensando en cómo vender más producción. Tendríamos que tener trigo sembrado hasta en esta cuneta donde estamos parados”, graficó.

“Hoy tiene que ser un día para poner los faros hacia adelante, y decirle a todo el arco político que este camino está complicado. Vamos a buscar otra alternativa haciendo lo que a cada uno le corresponda”, concluyó.

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto