
El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
Sin embargo, un año después, el alquiler arranca en 30.000 para quienes deben firmar un nuevo contrato, en un mercado en el que los valores se distorsionaron frente a una ley fallida que rige desde julio de 2020.
En este contexto, Sergio Massa anunció, a fines de noviembre del año pasado, que el Gobierno iba a impulsar en el Congreso un nuevo proyecto que reemplace a la Ley Nº 27.551, llamada ley de alquileres. Se presentó como un tema urgente que generó grandes expectativas, sobre todo, considerando las duras críticas que tiene la norma actual.
Sin embargo, el tratamiento de esta iniciativa no fue incluida en el debate de la última sesión en la Cámara de Diputados de la Nación y se estima que recién en agosto se reanudará la discusión en torno a este tema, que no logró un consenso cuando fue abordado.
Mientras tanto, continúan los cuestionamientos desde el sector inmobiliario, pero también de muchos inquilinos que se vieron perjudicados por el ajuste del valor del alquiler según lo establece el Índice para Contratos de Locación (ICL), que tiene en cuenta en partes iguales las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y de la Remuneración Imponible Promedio de Los Trabajadores Estables (RIPTE). Sucede que este mes se sitúa en un 58,16% y supera ampliamente el 30% que solía aplicarse como porcentaje de aumento anual cuando se aprobó dicha ley.
En el caso de quienes deben renovar o firmar un nuevo contrato, las inmobiliarias advierten que los propietarios suelen anticiparse a la inflación y elevar considerablemente el precio. Y los inquilinos muchas veces deben aceptar estas condiciones, frente a un mercado que sufre una retracción en la oferta de inmuebles y en el que en ocasiones es una odisea encontrar un lugar para mudarse, sobre todo con el retorno a las clases presenciales en las universidades, que impulsan una demanda masiva del público estudiantil.
Sobre este punto, Saúl Hojman, referente de una de las inmobiliarias con mayor trayectoria en Paraná, señaló: “Una vez que el contrato venció, el propietario tiene la libertad de fijar un nuevo precio de alquiler. Para cubrirse, a veces piden valores más altos y los alquileres se vuelven más onerosos”.
“Ahí hay un quiebre en la secuencia del alquiler. Pero hay que tener en cuenta que si a alguien se le vence un contrato en un año, hay una pérdida del 50% del propietario con la inflación de ahora, ya que se va degradando el valor del alquiler durante 12 meses”, expresó.
Esto explica por qué de un año a otro los precios de los alquileres en muchos casos llegaron a duplicarse: en un relevamiento realizado en septiembre de 2021, se podía conseguir un departamento céntrico de un dormitorio en la capital entrerriana a un valor del alquiler mensual de 15.000 pesos. Hoy arrancan en 30.000 pesos en promedio, según confirmó Hojman.
La situación es, por ahora, distinta para quienes firmaron un contrato el 1° de julio de 2021, por ejemplo: por un alquiler mensual de 15.000, al cumplirse un año, deben pagar desde ahora 23.723.40 pesos, aplicando el 58.16% del ICL.
Ante este panorama, Hojman sostuvo que “en las locaciones urbanas todos pierden” y analizó: “El costo de un alquiler es altísimo para los ingresos que tiene la gente. En un país empobrecido pasa eso. Hoy el valor de un alquiler es de 30.000 o 40.000 pesos, y el inquilino gana en promedio 80.000. Y a la vez, es plata del alquiler de una propiedad que no le rinde al inversor”.
El empresario también hizo referencia a los cambios que se piden desde el sector en la nueva ley, principalmente al que establece que los contratos entre locadores y locatarios vuelva a tener dos años de duración y no tres, como ocurre desde julio de 2020. “Al inquilino le resulta más costoso, porque al ingresar se debe hacer el cálculo de sellado y honorario en base a un contrato de tres años”, sostuvo, y recordó que sobre el costo total del contrato el locatario debe abonar 1,4% de sellado y un 5% de honorarios inmobiliarios.
En este marco, haciendo cálculos, quien alquila un departamento cuyo costo mensual es de 30.000 pesos –que cada año que dure el contrato se actualizará según el ICL–, necesita para ingresar 99.120 pesos: el monto total del contrato suma 1.080.000 pesos, y entonces el sellado será de 15.120 pesos y los honorarios de 54.000 pesos.
Debate pendiente
Desde los sectores inmobiliarios son críticos de las agrupaciones de inquilinos que reclaman mantener la duración del contrato por tres años, y Hojman opinó: “Quieren exponer ante la opinión pública que los inversores son grandes organizaciones que tienen 30 o 40 propiedades, pero en la mayoría de los casos en Paraná son personas que durante toda su vida ahorró dinero para comprar una, dos o tres propiedades para tener un pasar digno al jubilarse, ya que es muy poco lo que cobra un jubilado”.
Acto seguido, remarcó: “Lo que pasa es que realmente el sistema está en este momento pervertido, porque para el inversor hoy no es rentable y le lleva entre 40 y 50 años amortizar la compra de un inmueble. Y desde el punto de vista del costo del alquiler, para el inquilino es altísimo. Esto es enfrentar pobres contra pobres y todos pierden”.
Por último, remarcó que debería discutirse también que el Estado impulse posibilidades para que más gente acceda a una vivienda propia. “Hay que buscar una solución para que la gente pueda comprar su vivienda, que el Estado ayude financiando planes importantes, como fue en su momento el Procrear, porque al estar destruido hoy el valor del peso y con la inflación que hay, no existe opción de acceder a un crédito”, concluyó.
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Con el sistema de microprecios, los ajustes son dinámicos y pueden subir o bajar según la estación, hora y demanda. En el caso de este martes, subieron todos los valores de los combustibles de YPF en la ciudad de Concordia. Los precios son estimativos.
La petrolera incrementó 1,5 por ciento el valor de la nafta súper y 1 por ciento los precios del resto de sus combustibles. El litro de diésel premium superó los 1.730 pesos.
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.
El grupo anfibio Iwo Jima tuvo que retrasar su partida debido al huracán Erin; los navíos son parte de un despliegue militar norteamericano para combatir el narcotráfico latinoamericano
El torero Manuel María Trindade, de 22 años, sufrió un paro cardiorrespiratorio debido a las heridas. Video con imágenes sensibles.