
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
Cosecha la intención de voto del 51%, seguido por el actual mandatario con el 35%, a 90 días de los comicios y sin que se haya iniciado oficialmente la campaña.
Internacionales07/07/2022
Editor
El presidente Jair Bolsonaro, candidato a la reelección el 2 de octubre, mejoró levemente su perfil de intención de voto y redujo la ventaja que le lleva el líder opositor y exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, amplio favorito, según la encuesta Quaest para el banco de inversiones Genial.
El sondeo confirma a Lula vencedor en primera vuelta con el 51% de los votos válidos, aunque muestra un avance de Bolsonaro en parte del electorado cuando faltan menos de 90 días para los comicios y sin que se haya iniciado oficialmente la campaña.
Bolsonaro, del Partido Liberal, aparece con 35% contra el 6,9% de Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista, siempre teniendo en cuentas los votos positivos, que es como los cuenta la justicia electoral.
En el escenario total de votos (contando los votos nulos y en blanco) Lula cayó en un mes del 46% al 45%, mientras que Bolsonaro subió de 30% a 31%, siempre dentro del margen de error.
La diferencia entre ambos se redujo de 16 a 14 puntos.

La encuesta Datafolha de junio -que con Quaest realizan los sondeos en forma presencial- había otorgado a Lula un 53% contando los votos válidos, lo que también le daría la victoria en primera vuelta, toda vez que en Brasil no es necesario un balotaje cuando se obtienen la mitad más uno de los votos.
"La polarización está consolidada: la decisión del voto es alta. Entre los electores de Lula el 78% no cambiará de opinión, mientras que en caso de Bolsonaro la fidelidad es del 76%", explicó Felipe Nunes, director de Quaest.
Bolsonaro, apunta la encuesta, logró recuperar iniciativa frente a la población.
El rechazo a Bolsonaro cayó de 66% a 59% desde el inicio del año y Lula se mantuvo en 41% mientras que se redujo la ventaja en los sectores que ganan entre 400 y 1000 dólares mensuales, entre las mujeres y en las regiones sudeste (la más poblada, con San Pablo, Minas Gerais y Rio) y en la nordeste, la más pobre del país y ampliamente lulista.
"Mi hipótesis es que Bolsonaro logró causar la impresión de que está intentando resolver los problemas del pueblo. Cayó el porcentaje de los que lo responsabilizan por el aumento de los combustibles y aumentó de 16% a 20% los que le echan la culpa a la empresa estatal Petrobras", indicó Nunes.
La encuesta también indica que hay un 42% que cree que Bolsonaro está haciendo lo que puede para impedir el alza de las naftas y que el 60% está informado del plan del presidente para aumentar el valor de los planes sociales hasta diciembre, un proyecto aprobado por el Senado y que debe pasar por Diputados este mes.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología


Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.

El fiscal del caso, Franco Picardi, cree haber detectado un “esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas”. El ex funcionario deberá presentarse en Comodoro Py el próximo 19 de noviembre a las 13:00.