
El expresidente francés Nicolas Sarkozy volvió a su casa tras pasar 20 días en la cárcel: “Se hizo justicia”
Un tribunal de apelaciones de París le otorgó libertad bajo supervisión. El mensaje que dejó en las redes sociales.
Mientras sigue sopesando los nombres de quienes integrarán el equipo de Gobierno con el que asumirá el 7 de agosto, el presidente electo anunció que la médica Carolina Corcho será ministra de Salud; Cecilia López Montaño de Agricultura, y Susana Muhamad en Medioambiente.
Internacionales06/07/2022
Editor
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, informó este martes que tres mujeres integrarán su futuro gabinete en las carteras de Salud, Agricultura y Medio Ambiente, mientras sigue sopesando los nombres de quienes integrarán el equipo de Gobierno con el que asumirá el próximo 7 de agosto.
Así lo publicó el mandatario electo en su cuenta de Twitter, poco después de mencionar los nombres de las futuras funcionarias en la emisora local W Radio: la médica Carolina Corcho en la cartera de Salud, la economista Cecilia López Montaño en Agricultura, y a la politóloga ambientalista Susana Muhamad en Medioambiente.
Estos nombramientos se suman al reciente anuncio de Patricia Ariza como ministra de Cultura, José Antonio Ocampo, en Hacienda y Álvaro Leyva en la cancillería, informó el periódico El Tiempo.
Carolina Corcho
Corcho es politóloga, médica psiquiatra e investigadora en salud pública y temas sociales.
Fue vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana, lapso durante el que se hizo conocida tras cuestionar las condiciones en las que debían realizar sus tareas muchos trabajadores de la salud antes y durante la pandemia.
Se declara partidaria de una gran reforma al sistema que termine con la intermediación financiera del negocio, fortalezca la red de hospitales públicos, la salud preventiva, formalice a los trabajadores e intervenga los determinantes sociales de la salud.
Cecilia López Montaño
López, en tanto, es economista e integró la cartera de Agricultura durante el Gobierno de Ernesto Samper (1994-1998).
Igualmente fue ministra de Ambiente y directora de Planeación Nacional.
Susana Muhamad
Muhamad es politóloga y ambientalista, miembro del partido Colombia Humana.
Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Los Andes y tiene una maestría en Gestión y Planeación del Desarrollo Sostenible en la Universidad de Stellenbosch de Suráfrica.
Acompañó a Petro durante su campaña a la Alcaldía de Bogotá. Tras su triunfo, fue asesora de despacho de la Alcaldía de Bogotá y coordinadora del equipo de gerentes transversales.
También fue secretaria de ambiente y secretaria general de Bogotá entre 2012 y 2015; y concejal de la capital para el periodo 2020-2023.

Un tribunal de apelaciones de París le otorgó libertad bajo supervisión. El mensaje que dejó en las redes sociales.

La madre de la víctima enfrentó al femicida en el tribunal: “Espero que te pudras en el infierno por lo que hiciste”.

Entre los temas de discusión, los cancilleres de los integrantes del grupo prevén abordar el uso de activos rusos congelados como posible fuente de financiamiento para sostener las necesidades ucranianas en los próximos años

El jefe de misión adjunto de la Embajada de Israel en Montevideo dijo que el grupo terrorista necesita financiación y sugirió que el país establezca una lista de organizaciones contra las que debe luchar

Un grupo de senadores demócratas moderados cedió en las negociaciones y se pondrá fin al “shutdown” más largo de la historia, que paralizaba a la administración de Trump

La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.