
Fernández reivindicó a Perón y dijo que "el poder pasa por la capacidad de convencer"
Alberto Fernández participó este viernes del acto que se realizó en el histórico salón "Felipe Vallese" de la central obrera que conduce el triunvirato compuesto por Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña. Ahora solo resta esperar, como comentarios varios de los presentes, lo que dirá Cristina Kirchner en Ensenada hoy.
Política02/07/2022
Editor
El presidente Alberto Fernández renovó un llamado a la "unidad" de los argentinos como condición básica para lograr una "patria libre, justa y soberana" y, al recordar el legado del tres veces mandatario y fundador de Partido Justicialista, Juan Domingo Perón, sostuvo que "el poder pasa por la capacidad de convencer" que, dijo, "es una tarea más ardua pero más segura".
Alberto Fernández fue el orador central del acto organizado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en homenaje a Juan Domingo Perón por el 48° aniversario de la muerte del líder justicialista, ocasión en la que dio un discurso en el que reivindicó la figura del tres veces presidente, defendió el rumbo de su gobierno y exhortó a la unidad del gobernante Frente de Todos (FdT).
Flanqueado en el escenario del salón "Felipe Vallese" de la CGT, por dos de los integrantes del triunvirato que conduce la central obrera, Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), el Jefe de Estado inició su discurso resaltando la figura de Perón a quien definió como "un hombre inmenso" que significó "un antes y un después para la Argentina".
Tras trazar un recorrido sobre la trayectoria política del expresidente fallecido el 1 de julio de 1974, Alberto Fernández sostuvo que Perón fue el artífice de "la mayor revolución social" que experimentó la Argentina, a partir de la implantación de los derechos laborales, pero también por su aporte en el impulso de la educación y la salud pública.
Ante un salón colmado y que contó con la presencia de gobernadores, funcionarios nacionales y dirigentes gremiales y sociales, Fernández, presidente del Partido Justicialista a nivel nacional, resaltó que Perón "impulsó la salud pública con la figura de Ramón Carrillo" y consideró que sus opositores "fueron impiadosos" con su obra de gobierno.
Asimismo, recordó que sufrió el exilio y hasta se prohibió que fuera nombrado después de su derrocamiento, a la vez que señaló que "la presión social del pueblo fue tan grande que debieron permitir su retorno a Argentina".
En otro tramo de su discurso y un día antes del acto que también en homenaje del caudillo justicialista protagonizará mañana en Ensenada, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Presidente pareció enviar un mensaje hacia el interior del FdT.
Fue cuando afirmó que Perón advirtió en su último mandato que era "indispensable crear valores para gobernar" y sostuvo que el expresidente creía que "el poder pasa por la capacidad de convencer".
"El poder no pasa por ver quién tiene la lapicera, el poder pasa por convencer", sostuvo el mandatario, para agregar luego que esa es "una tarea más ardua pero más segura".
Y abundó: "Perón nunca necesito una lapicera. Lo importante no eran las herramientas que se usaban, sino para qué se usaban: para preservar los derechos en la Argentina".
Perón --manifestó el jefe de Estado-- "fue un pragmático que entendió que lo más importante eran las herramientas para mantener los derechos" y consideró que en la actualidad "hay que darle vida a la economía popular", cuyos actores "no pueden quedar desamparados" en el actual contexto mundial.
Sobre la marcha de la economía, remarcó el crecimiento sostenido, un incremento del 82% en la recaudación fiscal y la creación de 1.200.000 nuevos empleos.
"Llegamos al gobierno para poner el equilibrio (económico y social) que se había roto. En el peor escenario tuvimos que enfrentar deudas, ordenar la economía, reconstruir el sistema de salud. Y lo estamos haciendo", dijo optimista el mandatario.
Por otra parte, afirmó que durante la pandemia de coronavirus "se vio lo que significaba la presencia del Estado" y recordó que, "a pesar de haber recibido un país endeudado", su gobierno trabajó para que "ningún argentino se quedara sin atención médica".
En esa línea, consideró que "si después de la pandemia no se entiende que debemos hacer un mundo más igualitario es que no entendimos nada", y citó a Perón al afirmar que "la única forma de realizarse es en comunidad".
El Presidente también reclamó poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia "porque es tiempo de reencuentros" en un mundo que sale de una pandemia, y consideró que en el actual contexto global "los argentinos tienen que estar unidos para tener una patria libre, justa y soberana".
El acto, que se hizo en el Salón Felipe Vallese de la central obrera, fue convocado por el Partido Justicialista con el lema "Perón siempre vuelve", en homenaje por el 48 aniversario del fallecimiento del expresidente.
Alberto Fernández llegó al histórico edificio de la calle Azopardo poco después de las 18, y junto a algunos integrantes del Gabinete nacional se dirigió primero al 4 piso de la central sindical (donde esté el salón donde se reúne normalmente el Consejo Directivo) para mantener una reunión con dirigentes de la CGT, de la que también participaron algunos gobernadores como el bonaerense, Axel Kicillof.
Además de Kicillof, en el acto estuvieron presentantes los mandatarios provinciales, Jorge Capitanich, (Chaco); Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Además de funcionarios nacionales, como el canciller, Santiago Cafiero; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros, de Interior, Wado de Pedro; de Economía, Martín Guzmán y de Justicia, Martín Soria.
Otras figuras del Gabinete fueron el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Cultura, Tristán Bauer; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Obras Públicas, Gabriel Katopidis; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y de Agricultura, Julián Domínguez, además de la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, y el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi.
Entre los sindicalistas, estuvieron Antonio Caló (UOM), Hugo Moyano (Camioneros), Juan Carlos Smith (Dragado y Balizamiento), Gerardo Martínez (Uocra), Amadeo Genta (Municipales porteños) y Mario Calegari (UTA).
Entro los dirigentes sociales estuvieron el coordinador nacional de Barrios de Pie y Subsecretario de políticas de integración y formación en el Ministerio de Desarrollo Social, Daniel Menéndez, el referente del Movimiento y secretario de Economía Social, Emilio Pérsico y Luis D'Elía.
También llegaron hasta el salón Felipe Vallese, Gabriel Fuks (designado embajador ante Ecuador) y el diputado nacional Julio Pereyra y el ex intendente de Berazategui, Juan José Mussi.
En una de las butacas de la sala también se ubicó Carlos Pascual, más conocido como "Tula" o como el bombista mayor del PJ, como se autodefine, quien contribuyó a la liturgia peronista del acto.
Ahora solo resta esperar, como comentarios varios de los presentes en el Felipe Vallese, lo que dirá Cristina Kirchner en Ensenada.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

CAMIONERO SE DURMIO AL VOLANTE Y SE DESPERTO EN EL CURSO DEL ARROYO TRAS CAIDA LIBRE EN LA AUTOVIA.
Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.




