

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Agostina Sánchez, coordinadora del evento, quien expresó: "Después de dos años de pandemia volvimos a la presencialidad". Y remarcó que en la edición del 2021 se realizó la feria de manera virtual.
"En esta instancia decidimos hacerla de forma presencial y, por primera vez, la hacemos en el establecimiento de la Facultad de Ciencias de la Administración en lo que tiene que ver con el establecimiento y también la organiza la UTN", detalló.
En la edición 2022 de la Feria de las carreras "participan muchas escuelas de Concordia y, además, de zonas aledañas de nuestra ciudad. Se acercaron para observar y escuchar las charlas, ver las propuestas educativas y empaparse de las propuestas académicas que nuestra ciudad tiene para ofrecer", señaló la coordinadora.
"Actualmente son unas 20 instituciones las que están participando. Tenemos variedad en contabilidad, ingenierías, el área de la salud, carreras referidas a los profesorados. Además está participando la Armada Argentina. Asimismo, hay instituciones privadas presentando sus ofertas académicas".
Sánchez explicó que este jueves continúa la edición 2022 de la feria "en el horario de 9 a 13 horas durante la mañana y, a la tarde, retomamos a las 14 horas hasta las 18:30".
"La entrada es gratuita. No solo hay stands para mirar sino que también hay charlas y tanto docentes como alumnos pueden participar de juegos y sorteos. La facultad está ubicada en avenida Tavella 1434 y se puede entrar tanto por el estacionamiento de la Facultad de Ciencias de la Administración o también por la Facultad de Ciencias de la Alimentación", concluyó.


“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.

«Hay que derrotar las políticas de ajuste de Milei y Frigerio», dijo la titular de Ctera
La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, resaltó la figura del saliente titular de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Fabián Pagani, y lo destacó con esta frase: “Ha sido un gran constructor de la unidad”.

Un informe del Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico (Cedma) indica que “las cuentas públicas arrojaron un déficit fiscal y financiero” y que la educación “es la víctima silenciosa del ajuste”: la calidad educativa está por debajo de la media nacional, obras frenadas y salarios docentes retrasados. “El ajuste no es un signo de ‘responsabilidad fiscal’ cuando se hace sobre las espaldas de los docentes, estudiantes y trabajadores”.

La conducción del gremio, representada por “Marcha Blanca”, renueva su espacio con un reacomodamiento de sectores internos y con cambios para la vocalía en el CGE. La disputa la vuelve a plantear el sindicalismo clasista y la izquierda de la lista “Multicolor”. Alrededor de 21 mil afiliados están convocados a las urnas el 25 de septiembre.

El Consejo General de Educación (CGE) dispuso el “cierre de las horas cátedra de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) destinadas a las escuelas primarias de jóvenes y adultos, centros educativos y comunitarios, a partir del 28 de febrero de 2026”.

Roberto Monzares acusado de amenazar al intendente Azcué lo denunció en fiscalía por abuso de autoridad.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.

Denunciaron a Javier Milei, su hermana Karina y otros funcionarios por recibir coimas de laboratorios
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".


Sturzenegger increpó al presidente de la Cámara de Comercio por una medida cautelar y lo tildó de “casta”
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio

Por segundo año consecutivo, el Congreso aprueba una ley para financiar a las universidades
Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024