
El jueves, por el Día del Maestro, los alumnos en Entre Ríos no tendrán clases.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Agostina Sánchez, coordinadora del evento, quien expresó: "Después de dos años de pandemia volvimos a la presencialidad". Y remarcó que en la edición del 2021 se realizó la feria de manera virtual.
"En esta instancia decidimos hacerla de forma presencial y, por primera vez, la hacemos en el establecimiento de la Facultad de Ciencias de la Administración en lo que tiene que ver con el establecimiento y también la organiza la UTN", detalló.
En la edición 2022 de la Feria de las carreras "participan muchas escuelas de Concordia y, además, de zonas aledañas de nuestra ciudad. Se acercaron para observar y escuchar las charlas, ver las propuestas educativas y empaparse de las propuestas académicas que nuestra ciudad tiene para ofrecer", señaló la coordinadora.
"Actualmente son unas 20 instituciones las que están participando. Tenemos variedad en contabilidad, ingenierías, el área de la salud, carreras referidas a los profesorados. Además está participando la Armada Argentina. Asimismo, hay instituciones privadas presentando sus ofertas académicas".
Sánchez explicó que este jueves continúa la edición 2022 de la feria "en el horario de 9 a 13 horas durante la mañana y, a la tarde, retomamos a las 14 horas hasta las 18:30".
"La entrada es gratuita. No solo hay stands para mirar sino que también hay charlas y tanto docentes como alumnos pueden participar de juegos y sorteos. La facultad está ubicada en avenida Tavella 1434 y se puede entrar tanto por el estacionamiento de la Facultad de Ciencias de la Administración o también por la Facultad de Ciencias de la Alimentación", concluyó.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
En julio desde el Consejo General de Educación (CGE) comenzaron a hablar de «refuncionalización» para referirse a la reorganización del sistema de escuelas rurales, primordialmente las de persona único, con vista a su reagrupamiento. Verbigracia, cierre de cargos.
Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.
“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
En las primeras horas de la tarde de este martes se confirmó el fallecimiento de César Benítez, el policía de 38 años que el pasado sábado había recibido un disparo de arma en la cabeza, cuando se encontraba en una estancia y en circunstancias que se tratan de establecer.