La Provincia ratificó la habilitación de la caza de animales autóctonos

La Dirección de Recursos Naturales reafirmó la vigencia de la Resolución 1099/22, cuestionada por ambientalistas y la sociedad en general.

Provinciales29/06/2022EditorEditor
siriri-coloradojpg

La Dirección de Recursos Naturales, dependiente del Ministerio de Producción de Entre Ríos, defendió la aprobación de la resolución 1099/22, que autorizó la caza menor de animales autóctonos en determinadas zonas de la provincia, lo que motivó un reclamo de organizaciones ambientalistas y la presentación ante el Poder Judicial de un amparo ambiental.

En un informe difundido este miércoles por la mañana por el gobierno provincial, la Dirección de Recursos Naturales reafirmó su "compromiso de continuar con el cumplimiento de dicha norma en el marco de la ley provincial de caza Nº 4841 y seguir con su plan de monitoreo y fiscalización en todo el territorio provincial".

Se explicó que como autoridad de aplicación de esa ley provincial de caza, la Dirección determina para el caso de la caza deportiva, el ámbito geográfico y temporal en que quedan habilitadas las temporadas de caza.

Por lo tanto, se fijan límites temporales, con una veda por zonas y especies permitidas y rotación de las mismas, rigiendo como regla la ventana temporal establecida en la propia norma que expresamente manifiesta: "Establézcase el período de veda absoluto durante un lapso comprendido entre dos fechas”.

En la provincia, la temporada de caza deportiva menor se establece anualmente hace más de 50 años, mediante resoluciones de la Dirección de Recursos Naturales, añadieron.

La resolución

El 14 de mayo, el Estado provincial mediante la resolución N°1099/22 habilitó la caza deportiva menor en Entre Ríos, que contempla una veda por zonas y especies permitidas en el marco de la emergencia hídrica que afecta la cuenca del río Paraná, finalizando la misma el 15 de agosto de este año.

La normativa no permite la caza comercial de liebres, perdices ni patos; pero sí la caza deportiva menor, habilitando algunas zonas de la provincia donde quedan excluidas la zona del delta del Paraná y las áreas naturales protegidas.

El establecimiento de temporadas de caza deportiva menor o actividades cinegéticas, es consensuada entre las provincias que poseen las mismas especies, hábitat o latitudes y que, junto con el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación, conforman el Ente Coordinador Interjurisdiccional de Fauna (ECIF), añadieron en el informe.

"Por lo tanto todo este tipo de medidas son trabajadas de modo interinstitucional: participan organismos ambientales, del sector productivo e instituciones de otras provincias y entre todos se llega a un consenso para llevar adelante el cumplimiento de este tipo de normativas", continuaron.

A su vez aseguraron que "el Estado provincial se mantiene abierto al diálogo con diferentes ONGs y asociaciones ambientalistas entrerrianas donde se discuten temas referentes a la conservación de la fauna autóctona y su relación con las actividades productivas".

En este sentido, mencionaron la Dirección de Recursos Naturales es receptiva, en el marco de la normativa ambiental vigente, a toda información adicional que hagan asociaciones ambientalistas o centros de observación de aves que colaboran activamente con el Estado provincial en la concientización y la conservación de especies autóctonas de la fauna provincial.

Patos

Ante el cuestionamiento por la habilitación de la caza deportiva de especies autóctonas de patos, el organismo gubernamental explicó que se hizo lo mismo en otras provincias, en el marco de evaluaciones y decisiones conjuntas vinculadas al estado de emergencia hídrica. Mencionaron que hubo una reunión específica el 28 de abril, sobre “Anátidos (patos) de interés cinegético”, entre autoridades y técnicos especialistas de las provincias que conforman el Ente Coordinador Interjurisdiccional de Fauna (ECIF) -entre ellas Entre Ríos-, y autoridades de la Dirección Nacional de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente de la Nación.

En esa oportunidad, Entre Ríos expuso sus estudios técnicos, marco normativo y se debatió con el resto de las provincias sobre las reducciones del máximo permitido de piezas para desarrollar la temporada actual de caza deportiva menor.

En ese marco, las provincias de Corrientes y Santa Fe habilitaron la caza deportiva de patos con restricciones. También intercambiaron experiencias con Uruguay.

Luego aclararon que en Entre Ríos, la caza deportiva menor habilitada es sectorizada y ocupa no más del 29 % de la geografía entrerriana. Los departamentos donde existe veda total son Paraná, Diamante, Federal, Concordia, Colón, San Salvador e Islas del Ibicuy; también en las Áreas Naturales Protegidas y en la superficie de la Reserva de Salto Grande.

Habilitaciones y procedimientos

Quien realiza la actividad de caza debe tener lo que se denomina un “Permiso de Caza”, el cual debe gestionarse en los diferentes Puestos Camineros de la Policía de Entre Ríos, ubicados en los accesos a la provincia -como Brazo Largo, Victoria o Túnel Subfluvial-, o bien en la oficina de la Dirección General de Fiscalización en Paraná, España 33.

Esta práctica conlleva una hoja de ruta, que se encuentra ligada a la autorización del propietario del campo o inmueble donde se va a realizar la actividad deportiva y a las autoridades policiales y de control. La misma está sujeta a horarios diurnos y respetando la convivencia con los moradores que han dado el consentimiento.

Existen establecimientos rurales específicamente habilitados para el llamado Turismo Cinegético y se trata de operadores turísticos que se dedican a guiar y ofrecer espacios para los cazadores deportivos.

Denuncias

Quienes quieran realizar denuncias o dar aviso respecto a alguna irregularidad vinculada a la caza menor, deben comunicarse al (343) 4207882 o 4208897.

Te puede interesar
genio

Roberto Romani fue homenajeado por el municipio de Mansilla

TABANO SC
Provinciales13/09/2025

Al término de la Feria Municipal del Libro, el pasado 11 de septiembre, el intendente Municipal de Gobernador Mansilla, Francisco Pasinatto, hizo entrega a Roberto Romani la resolución 82/2025. Por la misma, se rinde homenaje al poeta e historiador por su “destacada trayectoria profesional y contribución a la cultura provincial”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
denuncias1

Editorial: El crimen de Jesica Bravo y la justicia que llega tarde

TABANO SC
Opinión12/09/2025

La muerte de Jesica Noemí Bravo no solo sacudió a Concordia por su brutalidad, sino que expuso, una vez más, el rostro más crudo de un sistema judicial que parece funcionar únicamente cuando el hecho ya está consumado. El martes, en el barrio Llamarada, una joven fue asesinada dentro de su propia casa. Hoy, su familia llora frente a Tribunales, exigiendo respuestas que debieron llegar mucho antes.

RETAMAR

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”

TABANO SC
Política12/09/2025

El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

545841536_1340692111391335_4597773394367876591_n

El conductor de la Hilux del accidente de este jueves era vecino de Colonia Adela.

TABANO SC
Policiales12/09/2025

Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.