
El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.
También buscan sumar al transfemicidio y transhomicidio. Son aquellos crímenes motivados por el odio a la identidad de género.
Nacionales29/06/2022
Editor
La diputada Mónica Macha presentó este martes un proyecto de ley para "la incorporación de la figura de travesticidio/transfemicidio/transhomicidio" en el Código Penal, que fue elaborado junto al Movimiento de Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) que lideró hasta el momento de su asesinato la histórica referente trans Diana Sacayán, en el marco del Día Internacional del Orgullo.
"Este proyecto es un aporte para poder construir un poder judicial y unas herramientas judiciales más inclusivas, que no sean tan crueles, excluyentes, clasistas, misóginas y transodiantes", aseguró la diputada Macha.
"Es mucho lo que hay que transformar pero creemos que, con estas herramientas, vamos a poder generar instancias que permitan esos cambios necesarios y profundos. Y todo esto que hacemos a partir de las enseñanzas profundas que nos deja el haber transitado distintos momentos con Diana, inclusive su travesticidio y lo que se jugó en ese juicio", agregó.
Concretamente, el proyecto propone modificar sendos incisos de los artículos 80 y 29 del Código Penal, para identificar este tipo de crímenes de odio con su designación específica como uno de los agravantes del homicidio simple, así como para incorporar un tipo especial de reparación de perjuicios, en caso de sentencia condenatoria por un homicidio de este tipo.
De aprobarse este proyecto, el inciso 4° del artículo 80° del Código Penal -que enumera 12 agravantes que elevan la pena por homicidio de 8 a 25 años a perpetua- se referirá a quienes actúen movidos por "placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión, tales como travesticidios, transhomicidios y transfemicidios, entre otras figuras".
La iniciativa propone también agregar un nuevo tipo de elemento entre las medidas reparatorias de perjuicios que puede incluir una sentencia condenatoria que se suma a "la reposición al estado anterior de cosas", la "indemnización del daño material y moral" y el "pago de costas"; a saber: "medidas de reparación transformadora de la violencia estructural para lxs sobrevivientes y colectivas, en la sentencia de travesticidio/ transfemicidio/ transhomicidio".
"Hace ya muchos años que desde los feminismos y transfeminismos venimos planteando la necesidad de profundas reformas estructurales en los distintos ámbitos de nuestra vida social, cultural, económica y política. En esa línea estamos presentando un proyecto que trabajamos junto a Luciana Sánchez, abogada lesbiana y feminista; y con Say Sacayán y Gabriel Díaz Villa del MAL", agregó Macha.
Con los términos travesticidio, transfemicidio y transhomicidio se hace referencia a los crímenes motivados en el odio a la identidad de género cometidos contra una persona travesti, una feminidad trans o una masculinidad trans, respectivamente.
La sentencia que en 2018 condenó a Gabriel Marino a prisión por el asesinato de la referente trans Diana Sacayán cometido en 2015, fue la primera a nivel nacional en incorporar la noción de "travesticidio" ya que la condena a prisión perpetua a uno de los asesinos lo encontró penalmente responsable no sólo de femicidio sino de haber actuado movido por el odio a la identidad de género.
"En 2020 la Cámara Nacional de Casación Penal, confirmó la condena a prisión perpetua por femicidio. Pero invisibilizó a Diana como Defensora de Derechos Humanos y sostuvo que no había evidencia de transfobia, de manera que el resultado fue eliminar como motivación del crimen el odio a la identidad travesti, y el travesticidio desapareció de la sentencia", se explica en los fundamentos del proyecto.

El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.

Una ley vigente ya habilita la negociación por empresa en las Pymes, pero le da poder de veto a los sindicatos. El desafío del trabajo informal sin capacitación, que es “estrategia de supervivencia”.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio

La conductora de Inteligencia Artesanal explicó el contexto en que se dio la renuncia del jefe de Gabinete y su mano derecha, Lisandro Catalán, como consecuencia de la interna de La Libertad Avanza.

Según informó la Policía en una gacetilla enviada a primera hora de este martes, la situación del hombre que prendió fuego su casa y ocasionó graves daños a la propiedad y a tres automóviles que se encontraban estacionadas en ella, se encuentra grave por lo cual fue trasladado a la UTI del Masvernat en un intento de salvarle la vida.

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.

El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.

Daniel Owen y su hijo Cooper fueron picados más de 100 veces mientras hacían tirolesa en un parque ecológico a orillas del Mekong.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional