
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.
El Hogar de Tránsito Municipal, que brinda asistencia y contención a las personas en situación de calle, cumplió este domingo 12 de junio dos años desde que fuera inaugurado con el fin de brindar asistencia inmediata a las personas que atraviesan situaciones particulares y brindar soluciones que les facilite recomponer los vínculos familiares y la reinserción social.
Concordia13/06/2022
Editor
“El espacio fue creado con el objetivo de reforzar el programa municipal que acompaña y contiene a las personas que atraviesan esta situación”, contó el secretario de Desarrollo Social y Producción, Fernando Barboza.
“Fue mucha lucha para lograr esto. Veníamos trabajando en la coordinación de situación de calle, pero no teníamos donde llevar las personas”, recordó Silvia Castillo, coordinadora del Hogar de Tránsito y destacó que, “finalmente lo pudimos lograr y hoy la casa está cumpliendo dos años, en los que muchas personas fueron asistidas en forma integral, permitiéndoseles reinsertarse social y familiarmente”.
Cómo son los operativos que se llevan adelante
El hogar funciona todo el año. Los hombres que residen allí ingresan a las 19 horas, mientras que las mujeres lo hacen desde las 18 horas. Reciben una merienda, luego tienen tiempo para higienizarse y después cenan, para finalmente descansar. Tras ese primer día, son entrevistados y comienza la segunda etapa del acompañamiento.
“En esa instancia desde la Coordinación se ve la problemática de esa persona, por qué cuestión llegó a esa situación de calle y se trata de ayudarla”, prosiguió Castillo.
“Cada situación es particular. Algunas personas no tienen documentos, otros están enfermos, son adultos mayores o jóvenes con adicciones, hay diferentes problemáticas. Tenemos muchos casos en los cuales trabajamos articuladamente con otras áreas de la Municipalidad o del gobierno provincial o nacional, para brindar una solución que les permita salir de la situación”, explicó.
“En temas de documentación se trabaja en conjunto con el Registro Civil y ANSES. En salud contamos con la ayuda de la dirección de Especialidades Médicas, el Hospital Felipe Heras, el Hospital Delicia Concepción Masvernat, que colaboran con turnos médicos para algunos adultos mayores que residen en el hogar. También todas las áreas municipales que colaboran y aportan su granito de arena. Todos juntos trabajando es más fácil”, agregó la coordinadora del Hogar de Tránsito.
Por otra parte, Barboza explicó: “Sostenemos que el Estado debe propiciar espacios para todos los sectores de la comunidad. A seguir adelante”.
Qué puedo hacer si soy testigo de que una persona está en situación de calle
Desde el hogar de tránsito incentivan a que si la sociedad ve a una persona en situación de calle, sobre todo en estas épocas de temperaturas muy bajas, se comuniquen con el equipo del Hogar llamando o enviando un WhatsApp al 3454 146959.

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad




Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos