
El hogar de tránsito municipal cumplió dos años este domingo
El Hogar de Tránsito Municipal, que brinda asistencia y contención a las personas en situación de calle, cumplió este domingo 12 de junio dos años desde que fuera inaugurado con el fin de brindar asistencia inmediata a las personas que atraviesan situaciones particulares y brindar soluciones que les facilite recomponer los vínculos familiares y la reinserción social.
Concordia13/06/2022

“El espacio fue creado con el objetivo de reforzar el programa municipal que acompaña y contiene a las personas que atraviesan esta situación”, contó el secretario de Desarrollo Social y Producción, Fernando Barboza.
“Fue mucha lucha para lograr esto. Veníamos trabajando en la coordinación de situación de calle, pero no teníamos donde llevar las personas”, recordó Silvia Castillo, coordinadora del Hogar de Tránsito y destacó que, “finalmente lo pudimos lograr y hoy la casa está cumpliendo dos años, en los que muchas personas fueron asistidas en forma integral, permitiéndoseles reinsertarse social y familiarmente”.
Cómo son los operativos que se llevan adelante
El hogar funciona todo el año. Los hombres que residen allí ingresan a las 19 horas, mientras que las mujeres lo hacen desde las 18 horas. Reciben una merienda, luego tienen tiempo para higienizarse y después cenan, para finalmente descansar. Tras ese primer día, son entrevistados y comienza la segunda etapa del acompañamiento.
“En esa instancia desde la Coordinación se ve la problemática de esa persona, por qué cuestión llegó a esa situación de calle y se trata de ayudarla”, prosiguió Castillo.
“Cada situación es particular. Algunas personas no tienen documentos, otros están enfermos, son adultos mayores o jóvenes con adicciones, hay diferentes problemáticas. Tenemos muchos casos en los cuales trabajamos articuladamente con otras áreas de la Municipalidad o del gobierno provincial o nacional, para brindar una solución que les permita salir de la situación”, explicó.
“En temas de documentación se trabaja en conjunto con el Registro Civil y ANSES. En salud contamos con la ayuda de la dirección de Especialidades Médicas, el Hospital Felipe Heras, el Hospital Delicia Concepción Masvernat, que colaboran con turnos médicos para algunos adultos mayores que residen en el hogar. También todas las áreas municipales que colaboran y aportan su granito de arena. Todos juntos trabajando es más fácil”, agregó la coordinadora del Hogar de Tránsito.
Por otra parte, Barboza explicó: “Sostenemos que el Estado debe propiciar espacios para todos los sectores de la comunidad. A seguir adelante”.
Qué puedo hacer si soy testigo de que una persona está en situación de calle
Desde el hogar de tránsito incentivan a que si la sociedad ve a una persona en situación de calle, sobre todo en estas épocas de temperaturas muy bajas, se comuniquen con el equipo del Hogar llamando o enviando un WhatsApp al 3454 146959.


Se presentó un libro que invita a reflexionar sobre la adopción en la Feria del Libro de Concordia.
En el marco de la Feria Provincial del Libro, que se realiza en Concordia, se presentó; “¿Una familia para quién? Reflexiones acerca de la adopción

Cambio de beba en hospital: abogado aportó videos para adjudicar responsabilidades al director
“El director del hospital es responsable de la administración de la salud y debe hacer el contralor de los profesionales”, apuntó el abogado que representa a los padres de Valentina, la beba cuyo cuerpo fue intercambiado por el de otra en el Masvenat de Concordia.

¿El Parque Industrial y la concejal Del Boca saludaron por el Día de la Industria Argentina con una foto de "Indonesia"?
Según publicó Radio City de Federación, el Parque Industrial de Concordia no se olvidó de felicitar a los industriales en su día, que se conmemoró el pasado 2 de septiembre, pero con la curiosidad que lo hizo con una foto del desarrollo industrial de ¡Indonesia!.

Estudiantes de nivel primario y secundario de Concordia tendrán boleto gratuito de colectivo
Así lo determinó el Concejo Deliberante mediante una nueva sesión ordinaria. Este beneficio se suma a los descuentos que ya tienen los alumnos universitario, docentes y personas con discapacidad. Los ediles también aprobaron el Boleto Concordia que otorga un 40% de descuento a aquellos que no perciban otro beneficio en el boleto.

Hablemos de ASI: el llamado urgente a visibilizar el abuso sexual infantil
El psicólogo Rubén Mendoza propone abrir el diálogo sobre el abuso sexual infantil (ASI), desde una perspectiva de derechos y con enfoque histórico. Señala que aún persisten prácticas institucionales que invisibilizan el sufrimiento de niños, niñas y adolescentes, y llama a la sociedad a asumir un rol activo en la prevención y el acompañamiento.


El Gordo Dan atacó a Luis Juez con un repudiable tuit sobre su hija con discapacidad
El tuitero oficialista publicó un comentario agresivo en la red social X, luego lo eliminó, y más tarde volvió a publicar otro en el mismo tono.

¿El Parque Industrial y la concejal Del Boca saludaron por el Día de la Industria Argentina con una foto de "Indonesia"?
Según publicó Radio City de Federación, el Parque Industrial de Concordia no se olvidó de felicitar a los industriales en su día, que se conmemoró el pasado 2 de septiembre, pero con la curiosidad que lo hizo con una foto del desarrollo industrial de ¡Indonesia!.

Se extiende por canchas, radios y auditorios de todo el país la canción Alta Coimera, en obvia referencia a la hermana del Señor Presidente de la Nación.

Nelson Castro advirtió sobre la salud de Milei: "Tiene un problema psíquico importante de comportamiento"
El periodista y médico dijo que el Presidente tiene "comportamientos ilógicos y patológicos" que generan "fragilidad y una pérdida de poder político fenomenal".