
Defensores de Luis Erbes hablaron de "accionar tendencioso"
Defensores del funcionario del Ministerio de Economía, Luis Erbes, opinaron de la investigación y sobreseimiento por el delito de enriquecimiento ilícito.
Provinciales10/06/2022
Editor
Abogados defensores del funcionario del Ministerio de Economía, Luis Erbes, se refirieron a la investigación por presunto enriquecimiento ilícito, y a la decisión de sobreseimiento que ocurrió este miércoles. En un parte de prensa, señalaron que "después de 5 años y 7 meses de investigación, 2 pericias contables, 18 pedidos de informes y tres declaraciones informativas, la Justicia de Garantías, a cargo del juez José Eduardo Ruhl, sobreseyó al contador Luis Alfonso Erbes".
Los abogados Franco Azziani Cánepa, Ladislao Uzín Olleros y Andrés Bacigalupo, aseguraron que "el funcionario público -que nunca fue formalmente imputado- estuvo, como decimos, 5 años y 7 meses bajo sospecha por un delito que no cometió ni siquiera en grado de tentativa, con todo el menoscabo personal y la estigmatización que ello conlleva".
Tildaron de "penosa y lamentable situación en que se alojó a nuestro asistido -que incluso gravitó en su estado de salud- se debió, entre otras irregularidades, al accionar tendencioso y malintencionado del contador Héctor Enrique, quien, bajo la órbita y las directivas del Ministerio Publico Fiscal, emitió una pericia contable incriminante". "Cuando la tarea pericial debió enfocarse en la averiguación de la verdad a través de normas técnicas y cálculos aritméticos, optó por apartarse de esas exigencias regulatorias, para enderezar tendenciosa y maliciosamente su accionar a emitir groseras especulaciones y supuestos, huérfanas de objetividad, con el embozado objetivo de perjudicar al contador Erbes".
Como defensores, destacaron no se apartan "de auspiciar por una correcta administración del servicio de Justicia, abonando por el dictado de condenas efectivas en casos comprobados de corrupción, sin perder de vista que en la lucha contra ese flagelo que perjudica al cuerpo social -y con mayor incidencia a los más vulnerables- que arremete históricamente a nuestro país, no deberían soslayarse los derechos y garantías constitucionales más elementales, que amparan a todos los ciudadanos, a saber: el debido proceso, la razonabilidad en los plazos investigativos, el principio de inocencia, como así también la posibilidad de ser investigados por funcionarios objetivos y profesionales, pues ante probanzas desincriminatorias concretas, deben proceder a desvincular al sospechado y no a la inversa, pues la función fiscal no se limita a acusar y peticionar condenas sino que también abarca defender esas garantías tuteladas por la Constitución, ya que su función es preservar la permanente y estricta observancia de la ley".
"Ha quedado comprobada la absoluta inocencia de nuestro asistido por el delito injustamente endilgado, inocencia respaldada por decisiones jurisdiccionales; ERBES estuvo a derecho desde el primer día, empero poder abstenerse a declarar, amparado por esa garantía constitucional, espontáneamente se presentó en tres ocasiones a prestar declaración informativa, aportar elementos y contestar cuanta pregunta se le formulara. No es dato menor, que no obstante esta alongada investigación, expuesta mediáticamente, la Administración Federal de Ingresos Públicos tampoco encontró ninguna inconsistencia en sus declaraciones juradas, ni en la evolución de su patrimonio o en el origen de sus recursos financieros. - A pesar de la contundencia de los elementos colectados durante años de investigación, esta defensa consintió en la práctica de una nueva pericia, la que se encomendó a la Cont. María Florencia ARA, del cuerpo pericial del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos; dicho dictamen no arrojó ningún elemento revelador que permitiera imputar a nuestro asistido; muy por el contrario, convalidó la veracidad de todos los elementos aportados por Erbes, al no detectarse ninguna inconsistencia", consideraron.
Por último, subrayaron que "la labor objetiva y adecuada a derecho de los magistrados intervinientes en este proceso quienes, desprovistos de cualquier sesgo político, dictaron -a ciencia y conciencia- auténticas sentencias ejemplificadoras en lo que a delitos contra la administración pública se refiere".


Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones
El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Alerta sanitaria: activan protocolos por posible caso de chikungunya en Concepción del Uruguay
El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Falleció “Moscardón Verde”, uno de los más crueles represores entrerrianos de la dictadura
Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.

La Lista Azul y Blanca se impuso por 142 votos y continuará al frente de la Seccional Paraná del CAER
aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Esta jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos. La lista filo kirchnerista aventajó a la Roja y Verde, más afín al gobierno provincial, por 142 votos.

Los médicos forenses realizaron un dictamen sobre las causas de la muerte del detenido en la Alcaidía de Concordia
El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


Una mujer y dos menores resultaron con lesiones leves tras vuelco en la Ruta Nacional 14
La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.




