
Alberto Fernández: "La unidad del continente y de nuestros pueblos es central"
El Presidente supervisó en la ciudad paraguaya de Ayolas junto a su par de Paraguay, Mario Abdo Benítez, los avances del proyecto de maquinización del brazo Aña Cuá, que posibilitará ampliar la capacidad de generación de energía de la Central Hidroeléctrica Yacyretá entre un 9% y un 20%.
Política31/05/2022
Editor
El presidente Alberto Fernández destacó este lunes el "destino común" que siguen Argentina y Paraguay, a la vez que aseguró que "la unidad del continente y de nuestros pueblos es central", al encabezar junto a su par del vecino país, Mario Abdo Benítez, el acto de entrega de 1.134 títulos de propiedad de viviendas a pobladores de la ciudad de Ayolas y visitar las obras de maquinización del brazo Añá Cuá, que permitirá incrementar la producción de energía de la central hidroeléctrica de Yacyretá.
Durante el acto realizado en el Centro Cultural Mil Viviendas, el jefe de Estado argentino se refirió al contexto pandémico y llamó a "profundizar nuestros lazos" como comunidad.
"La pandemia nos mostró la injusticia en que vivimos y lo desigual que ha sido el mundo, y nuestra división hace más fácil que esa injusticia se patentice", expresó Fernández y añadió respecto al vinculo de Argentina y Paraguay: "Somos esa patria que se desintegró en límites pero no en comunidad, somos lo mismo y tenemos que profundizar esos lazos para hacernos más fuertes".
También resalto que las obras en Añá Cuá permitirán aumentar la producción de energía de Yacyretá un 10 por ciento, además de la cantidad de puestos de trabajo.
"Estamos trabajando para que de ese río caudaloso podamos sacar un 10 por ciento más de energía y para que 900 argentinos y paraguayos tengan trabajo", dijo Fernández, quien estuvo acompañado por el canciller Santiago Cafiero.
Las obras de ampliación de la central hidroeléctrica se iniciaron en junio de 2020 y suponen una inversión total de más de US$ 310 millones, de los cuales US$ 63 millones ya fueron desembolsados, y su ejecución posibilita la generación de 800 puestos de trabajo directos y 2.400 indirectos.
También Fernández recordó la ayuda brindada por el presidente de Paraguay a Evo Morales, durante el golpe de Estado en Bolivia, el 20 de octubre de 2019: "Mario no tardó un segundo en decirme: "que pare el avión en Asunción porque yo voy a estar para cuidarlo y si quiere quedarse en Paraguay yo le voy a dar asilo", precisó el jefe de Estado argentino sobre las palabras de Abdo Benítez.
Al dar detalles sobre los trabajos en Añá Cuá, el presidente paraguayo dijo "que fueron uno de los compromisos que asumí como parte del proceso electoral, en donde se construyen mensajes que deben convertirse en obligaciones", y definió: "Hoy forma parte de una bella realidad junto a muchos otros en cada rincón" de Paraguay.
Además, Benítez agradeció la ayuda brindada por el presidente argentino con la logística y la entrega de vacunas contra el coronavirus y sostuvo: "Hoy nos toca a nosotros continuar con la historia que iniciaron Perón y Stroessner para fortalecer los vínculos de integración para la prosperidad de ambos pueblos, y de la vivienda digna para sus moradores", finalizó.
Acompañaron a los jefes de Estado de ambos países el intendente de Ayolas, Carlos Duarte; y los directores Ejecutivos de la Entidad Binacional Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos y Fernando De Vido.
El titular de la entidad por la Argentina, Fernando De Vido, indicó que la continuidad de esta obra "permite cuidar el medioambiente" y "proteger el caudal ecológico", además, le brindar trabajo a 800 familias.
Por su parte, el par del ejecutivo, Duarte Frutos, entrego dos placas en reconocimiento a los mandatarios y mencionó el destino de estas viviendas.
"Las viviendas están destinadas a los obreros que llegaron para construir la Entidad Binacional Yacyretá. Hoy los moradores ya no están, pero están sus hijos y sus nietos y esto es en nombre de toda esa gente que ha luchado".
También, Duarte Frutos resaltó que "el sueño" es promover la confraternidad binacional entre los países vecinos y que "no solo produzca energía limpia y renovable", sino que además, sea una institución que "tenga un compromiso con el desarrollo humano".
En el evento participaron también el Gerente de Aña Cuá, Fabián Ríos; la consejera de la EBY, Ana Almirón; y el Jefe del Departamento Técnico de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, Marcelo Cardinali, entre otras autoridades.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Trinidad y Tobago defendió la presencia de tropas estadounidenses en su territorio en medio de las tensiones con Venezuela
La primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, sostuvo además que la cooperación con Washington contribuye a una “reducción significativa” del tráfico de armas, drogas y personas

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.





