
Fluminense dio el golpe y eliminó al Inter en los octavos de final del Mundial de Clubes
El equipo brasileño dominó en Charlotte y avanzó a cuartos gracias a los goles de Cano y Hércules. Los italianos, por su parte, siguen en caída libre.
La emotiva despedida a Luis Suárez, con el Metropolitano entregado al necesario goleador que propició el título liguero de 2021, ha dado paso a un ídolo despechado. En una entrevista concedida en El Larguero de la Cadena Ser, el delantero uruguayo mostró su desencanto con el club, con el director deportivo, el italiano Andrea Berta, y con Diego Pablo Simeone. En sus declaraciones se intuye su desasosiego por cómo le fue notificado que no seguía.
Suárez era conocedor de la decisión, pero echó de menos una reunión en la que se le hubiera transmitido formalmente su no continuidad. “Me lo comunicó, el día anterior de mi despedida, Rafa Alique (director de comunicación del club). Me dijo que me iban a hacer una despedida. Yo no sabía nada. Tengo 35 años, algo intuía y yo ya pensaba en mi futuro. En noviembre nos reunimos con el club, quedamos en hablar en febrero y Alique me avisó el día antes del homenaje. “Mi contestación fue: bueno, alguien en el club me dijo algo”, según relató Suárez en la Ser.
La transición de imprescindible a suplente ha sido dura para Suárez. En su primera temporada de rojiblanco dio con un entrenador dispuesto a que el equipo diera un paso adelante y jugara más cerca del área para aprovechar su pegada. En la segunda, primero se encontró con que la llegada de Griezmamm y Cunha obligaba a Simeone a una gestión delicada con los recién llegados, Correa, João Félix y el mismo. “El plantel fue más competitivo con los fichajes. En los primeros partidos, tuvimos una charla los delanteros con Simeone, él tenía muchas opciones y nosotros no terminábamos de agarrar la confianza. También pasaba atrás. Y eso genera pensar que algo estás haciendo mal… Hay una incertidumbre, una falta de confianza”, aseguró en la citada entrevista cuando fue preguntado la diferencia entre el Atlético que fue campeón y el de esta temporada.
Suárez también fue el gran perjudicado cuando pasado el primer tercio del curso, la debilidad defensiva que exhibía al equipo llevó al preparador argentino a retomar una versión más replegada del equipo. Con siete tantos en los primeros partidos, el charrúa comenzó a ser carne de banquillo. Vistos los planteamientos de Simeone, distintos a los de la campaña anterior, se instauró el debate sobre si para jugar al contragolpe no era mejor la opción de Cunha.
Suárez no encontró el apoyo del núcleo duro
En público, El Cholo nunca aseguró, cuando fue preguntado, que Suárez, con 35 años y una rodilla muy castigada, no le servía para estirar al equipo. Sin embargo, el encadenamiento de suplencias daba a entender que Suárez ya no era fundamental. También, la negativa de Simeone a responder sobre si quería su continuidad. “Es una pregunta trampa, la vivimos hace años con Fernando [Torres] y no voy a entrar. Hablé hace dos meses con Luis y con el club y saben lo que pienso”, se limitó a contestar el preparador argentino”.
Algunos gestos en los cambios y las sospechas de que lideraba una revuelta en el vestuario para que el técnico cambiara el estilo fueron su sentencia. Solo le siguió De Paul. Suárez no encontró apoyo en el núcleo duro de la caseta y se topó con la realidad que se han encontrado otros. El camino lo marca Simeone y pocos se atreven a discutirlo por la ascendencia que tiene entre la hinchada. Aquella charla entre ambos dejó las cosas claras. Suárez entendió que si tenía alguna posibilidad de seguir pasaba por hacer goles cuando le tocara jugar y no crear problemas.
Ni el club ni Simeone querían otro caso Diego Costa. Se estableció entonces una relación de respeto mutuo en la que su futuro en la entidad lo retransmitían sus suplencias. Suárez sabía desde hace meses que no iba a seguir, pero ninguna de las tres patas sobre las que se asienta la planificación deportiva, el dueño, el técnico y el director deportivo se lo comunicaron formalmente. Y eso es lo que ha echado de menos, que alguien le dijera a la cara que su físico ya no da para jugar al contragolpe y que sus emolumentos son muy elevados.
El equipo brasileño dominó en Charlotte y avanzó a cuartos gracias a los goles de Cano y Hércules. Los italianos, por su parte, siguen en caída libre.
River cerró su participación en el Mundial de Clubes con una derrota por 2-0 ante el Inter de Milán en Seattle. El resultado lo dejó sin chances de avanzar a la siguiente ronda, luego de un partido marcado por la impotencia, las expulsiones y el impacto de otros resultados en la jornada.
El Xeneize renovará su plantel para el segundo semestre de 2025.
A sus 37 años y a punto de regresar a Rosario Central, el argentino lidera a su equipo frente a un rival muy irregular
El astro argentino se encuentra disputando el Mundial de Clubes con el Inter Miami de Estados Unidos. El argentino Lionel Messi, considerado por muchos como el mejor futbolista de la historia, cumple este martes 38 años. Este nuevo cumpleaños lo encuentra a Messi en pleno Mundial de Clubes, donde está brillando con el Inter Miami de Estados Unidos, equipo al que metió en los octavos de final.
La nueva edición del Mundial de Clubes 2025 dejó en shock al planeta fútbol. Con resultados inesperados, figuras ausentes y declaraciones explosivas, el torneo está rompiendo con la hegemonía europea y visibilizando la competitividad de los equipos sudamericanos.
En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.
Dos hombres fueron detenidos este jueves tras una intensa persecución que comenzó en el acceso norte de Concordia y finalizó en una zona rural próxima al kilómetro 270 de la Ruta Nacional 14, donde intentaron ocultarse en un bañado. Llevaban consigo 250 gramos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado en 2.500 dólares.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.