Acuerdan operativos de donación de sangre en distintas ciudades entrerrianas, incluida Concordia

Se firmó un convenio con el objetivo de coordinar y colaborar en las campañas de colecta externa de sangre en diversas localidades de nuestra provincia, del cual Concordia será partícipe.

Provinciales18/05/2022EditorEditor
1652801997jpg

Se trata de un convenio de colaboración para la colecta externa de sangre entre el Ministerio de Salud, el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas) y la Fundación Iapser, denominado “La Sangre es responsabilidad de todos”.

Las autoridades del Ministerio de Salud, del Iafas y de la Fundación Iapser firmaron dicho convenio, en cuyo considerando se destaca que “la sangre es un bien insustituible que sólo puede conseguirse a través de la donación y cuya utilización terapéutica es de vital importancia debido a que sus componentes resultan imprescindibles en el tratamiento de numerosas enfermedades”.

Asimismo, se señaló que bajo el lema “Donar sangre nos une” y con el incentivo del equipo de Hemoterapia del Ministerio de Salud, la Fundación Iapser se embarcó en un programa de responsabilidad social que tiene por objeto no sólo llevar a cabo charlas y capacitaciones certificadas sobre donación de sangre y médula ósea, donación de órganos y RCP –entre otros temas-, sino además la formación de un voluntariado y la realización de extracciones periódicas de sangre con profesionales acreditados.

El Iafas, por su parte, también se involucró en la materia, organizando y participando en diversas colectas voluntarias de sangre y en actividades que tienen como finalidad concientizar a la sociedad sobre su trascendencia.

Tanto la Fundación Iapser como el Iafas han sido considerados por la Dirección de Sangre y Hemoderivados del Ministerio de Salud de la Nación, dentro de la categoría “Instituciones y Empresas Amigas de la Donación de Sangre”, en reconocimiento a la labor desempeñada, facilitando la acción de donar sangre y respetando al mismo tiempo los procedimientos y técnicas establecidos en las normas.

En el convenio, se indicó que con el propósito de establecer una Red Provincial de Sangre, y bajo el lema “Donar sangre nos une”, las partes acordaron organizar y llevar a cabo en conjunto colectas externas de sangre mensuales, de conformidad a la disponibilidad, logística y planificación a programarse, en las siguientes ciudades: Paraná, Diamante, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Villaguay, La Paz, Concordia y Nogoyá. A ellas podrían sumarse otras ciudades “cuando las necesidades y la disponibilidad logística así lo hagan conveniente”.

La sangre extraída de los donantes será destinada a los bancos de sangre de los siguientes hospitales: San Martín (Paraná), San Roque (Paraná), Masvernat (Concordia), Centenario (Gualeguaychú) y Justo José de Urquiza (Concepción del Uruguay), según se planifique en cada colecta.

Cabe mencionar que el 9 de febrero pasado, la Fundación Iapser y el Ministerio de Salud de la provincia firmaron un convenio marco en virtud del cual acordaron establecer relaciones de colaboración recíproca en asistencia para realizar actividades vinculadas a los objetivos de ambas instituciones.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.