
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono
Con gran ritmo se continuo tal cual estaba previsto para este lunes fresco, pero a pleno sol, la vacunación contra el Covid en Concordia. Se aplicaron 3000 dosis de la vacuna rusa en el Centro de Convenciones. En tanto que para este miércoles está previsto que se aplique la segunda dosis de la vacuna Sinopharm.
Concordia24/05/2021
Editor
Sobre el desarrollo de la inoculación, la Dra. Fabiana Leiva, titular del área de Epidemiología del Hospital Delicia Concepción Masvernat, señaló ante cronistas de El Sol que: “hoy se está vacunando a personas mayores de 60 años que no hayan sido vacunadas previamente y también se está vacunando a personas menores de 60 años, o sea, de 59 a 18 que tengan algunas de las enfermedades de riesgo que está estipulado por el Ministerio de Salud de la Nación”, aclaró.
Respecto de una publicación que circuló a través de las redes sociales, en la que invitaban a todo público en general menores de 59 hasta 18 años, la profesional de la salud aclaró que: “si es así, de 59 a 18, es así”, no obstante, aclaró que “es únicamente para personas con factores de riesgo que se hayan inscriptos en la página oficial y que hayan sido convocados”, afirmó.
Consultada por El Sol, si se estaría vacunando a personas que no tendrían ningún tipo de antecedentes de salud, Leiva fue tajante al responder: “en realidad eso no, en realidad nosotros estamos solicitando los certificados correspondientes y ustedes pueden comprobar, y por otro lado la inscripción a la página es una declaración jurada y eso implica que la persona corre con un riesgo legal de que está manifestando lo que realmente es”, aunque reconoció que “ahora si hay algún tipo de estafa desde el punto de vista de que una persona asegure que tiene una patología y después no la tiene, eso ya corre por cuenta de cada uno. Nosotros exigimos acá el certificado y demás, pero si hubo algún caso así, seguramente sería por mala intención de la persona que viene y requiere que se le aplique la vacuna”, dijo.
Finalmente, la doctora Leiva se refirió a la vacunación de hoy, en este sentido dijo que: “se está aplicando la primera dosis de Sputnik V a las personas que ya comenté previamente, hoy preparamos para aplicar 300 dosis y todas van a ser aplicadas en el día de hoy. En tanto que el día miércoles -dijo- se van a aplicar 1600 segundas dosis de la vacuna Sinopharm”, concluyó.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

