La respuesta del periodista Bellini a las duras declaraciones del Procurador

El periodista Néstor Bellini, de El Diario, respondió con una columna de opinión las declaraciones del Procurador General que tuvo duros conceptos hacia la prensa entrerriana durante su declaración en el jury a Cecilia Goyeneche.

Sociedad06/05/2022EditorEditor
Procurador

En una columna que escribió en El Diario, el periodista Néstor Bellini cuestionó los duros conceptos que tuvo el Procurador General, Jorge Amilcar García hacia la prensa entrerriana en el marco de su declaración en el jury que se sustancia contra la procuradora general adjunta y fiscal anticorrupción, Cecilia Goyeneche.

A continuación, el escrito textual de Bellini:

“El procurador general tuvo términos destemplados para con el periodismo. Incurrió en un error inusual para una persona de su inteligencia y capacidad: no discriminó, metió a todos en la misma bolsa.

Ayer habló de “operetas”, “pasquines”, “inframundo periodístico”, “planillas erróneas”, “whatsapp trucho”, “letrinas”, “estiércol” y de “cantidad de falsedades” que se habrían publicado.

Sostuvo que se perdió el “fair play, el apego a las normas para defenderse”, y que según le manifestó una persona muy allegada a los imputados, “venían por la opereta y el juicio político”.

García sostuvo que se cayó, por una no explicitada relación entre abogados y medios, “a los lugares más bajos de la institucionalidad”.

En lo que respecta a El Diario y a la información que se publicó el miércoles 5 de diciembre de 2018, cuando se dio cuenta de uno de los fideicomisos, quedó corroborada por todos los testigos que declararon.

La ratificó Opromolla, Guido Krapp, Orlando Bertozzi, los fiscales Patricia Yedro e Ignacio Aramberry, Goyeneche y el mismo García, ayer.

En relación a la planilla de Excel que El Diario publicó dos días después de aquella información, la misma fue reconocida por testigos que integraban el estudio contable Integral Asesoría, por Orlando Bertozzi y fue utilizada por la acusada para defenderse.

También se supo que fue secuestrada tiempo después de su publicación y consta en el legajo de la investigación. De errónea nada. Menos, de trucha, como publicó un medio digital.

García refirió que desde el comienzo de la causa comenzaron los “ataques” a los fiscales, de quienes destacó su compromiso con el trabajo y su objetividad.

Sobre todo, a su adjunta, a la que, según dijo ayer, entendió que la protegía aceptándole la excusación porque “veía la campaña de descrédito, infamia, injurias contra ella; entendía que, si seguía, significaba el redoble de una campaña de letrina”.

En otras oportunidades sostuve que El Diario informa y lo hace con el correspondiente respaldo documental. Referir operaciones “para embarrar la cancha” por la publicación de información fidedigna que concierne a un funcionario público que está al frente de una causa de interés público, es un desatino que no coadyuva a construir ciudadanía ni aporta a la transparencia de los actos de gobierno.

García habla de ataques y en este sentido cabe preguntar ¿cómo deben interpretarse la seguidilla de términos y expresiones descalificadoras para con el ejercicio del periodismo proferidas, en una audiencia pública, por el hombre que tiene la potestad de decidir qué delitos y qué ciudadanos se persiguen?

La violencia institucional tiene modos sutiles de manifestarse. Sobre todo si proviene de un funcionario que “bromea” con que el accionar de sus subordinados le puede arruinar la vida a una persona acusada de cometer un delito”.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.