En escuelas secundarias no calificarán con menos de cuatro en el primer trimestre

El objetivo es garantizar los derechos de los estudiantes secundarios a ser evaluados desde una mirada integral, flexibilizada y con centralidad en la enseñanza. Se deja sin efecto la instancia de integración de los saberes.

Educación 05/05/2022EditorEditor
eSCUELAS

El Consejo General de Educación (CGE) actualizó el sistema de evaluación, calificación, acreditación y promoción para alumnas y alumnos de educación secundaria y sus modalidades. Se amplió la modalidad de calificación y planificación de la evaluación, a su vez que se dejó sin efecto la instancia de integración de los saberes de cada trimestre.

La evaluación constituye un proceso formativo que acompaña la trayectoria escolar de los estudiantes, una herramienta de los docentes para conducir la enseñanza de manera efectiva, retroalimentar los aprendizajes, comunicar los resultados a los alumnos y sus familias.

La directora de Educación Secundaria, Natalia Granier indicó que la medida, aprobada por Resolución 1565/22 “viene a ampliar la normativa vigente en referencia a la calificación, no a modificarla”.

“Se sigue sosteniendo la calificación numérica del cuatro al diez, con una intención de evitar el impacto negativo que puede tener la calificación del uno al tres”, explicó la funcionaria y agregó que “la idea es acompañar y sostener las trayectorias de los estudiantes durante todo el año. El chico que no aprueba tendrá el acompañamiento de un informe descriptivo que tiene el sentido de ver cuáles son aquellas cosas que necesita profundizar en los próximos trimestres”.

Asimismo, Garnier señaló que la normativa “indica que las propuestas pedagógicas tienen que ir acordes con la evaluación para que haya coherencia entre enseñanza y evaluación, que sean integradoras. Sobre todo mantener los acuerdos institucionales que se hacen en las escuelas, con los docentes, respecto de esos criterios, instrumentos de evaluación que son acuerdos que están establecidos y que los estudiantes pueden acceder”.

“Queremos que los estudiantes tengan un sentido de proceso de evaluación continua, es decir una evaluación formativa, hacemos foco en la observación de evidencias de los procesos diarios sin remitir a una semana que nos limita a evaluar a través de solamente un trabajo. Que la evaluación no se reduzca a una sola instancia sino que sea continua”, precisó.

La calificación

Según la resolución del CGE, la calificación se define en base a una escala numérica de UNO (1) a DIEZ (10). Cada escuela acordará criterios e instrumentos de calificación, teniendo en cuenta la evaluación procesual, logros alcanzados y progresos a partir de las situaciones de inicio planteadas al comienzo del ciclo lectivo.

Las calificaciones entre SEIS (6) y DIEZ (10) significan aprobación, las calificaciones entre UNO (1) y CINCO (5) significan no aprobación.

Te puede interesar
f53ad645-5cf2-4ec3-b045-81c1a653d76a

AGMER impulsa la socialización de normativas concursales para nivel secundario

TABANO SC
Educación 29/08/2025

Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.

agmer-1-759x500

Elecciones de Agmer: en 10 de las 17 seccionales habrá lista única

TABANO SC
Educación 24/08/2025

El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.

docente-759x500

Una maestra, obligada a volver al aula con andador

TABANO SC
Educación 20/08/2025

“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto