
La Escuela Técnica Nº 4 "Dr. Jorge Pedro Busti" celebró medio siglo de historia
La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos
El objetivo es garantizar los derechos de los estudiantes secundarios a ser evaluados desde una mirada integral, flexibilizada y con centralidad en la enseñanza. Se deja sin efecto la instancia de integración de los saberes.
Educación 05/05/2022
Editor
El Consejo General de Educación (CGE) actualizó el sistema de evaluación, calificación, acreditación y promoción para alumnas y alumnos de educación secundaria y sus modalidades. Se amplió la modalidad de calificación y planificación de la evaluación, a su vez que se dejó sin efecto la instancia de integración de los saberes de cada trimestre.
La evaluación constituye un proceso formativo que acompaña la trayectoria escolar de los estudiantes, una herramienta de los docentes para conducir la enseñanza de manera efectiva, retroalimentar los aprendizajes, comunicar los resultados a los alumnos y sus familias.
La directora de Educación Secundaria, Natalia Granier indicó que la medida, aprobada por Resolución 1565/22 “viene a ampliar la normativa vigente en referencia a la calificación, no a modificarla”.
“Se sigue sosteniendo la calificación numérica del cuatro al diez, con una intención de evitar el impacto negativo que puede tener la calificación del uno al tres”, explicó la funcionaria y agregó que “la idea es acompañar y sostener las trayectorias de los estudiantes durante todo el año. El chico que no aprueba tendrá el acompañamiento de un informe descriptivo que tiene el sentido de ver cuáles son aquellas cosas que necesita profundizar en los próximos trimestres”.
Asimismo, Garnier señaló que la normativa “indica que las propuestas pedagógicas tienen que ir acordes con la evaluación para que haya coherencia entre enseñanza y evaluación, que sean integradoras. Sobre todo mantener los acuerdos institucionales que se hacen en las escuelas, con los docentes, respecto de esos criterios, instrumentos de evaluación que son acuerdos que están establecidos y que los estudiantes pueden acceder”.
“Queremos que los estudiantes tengan un sentido de proceso de evaluación continua, es decir una evaluación formativa, hacemos foco en la observación de evidencias de los procesos diarios sin remitir a una semana que nos limita a evaluar a través de solamente un trabajo. Que la evaluación no se reduzca a una sola instancia sino que sea continua”, precisó.
La calificación
Según la resolución del CGE, la calificación se define en base a una escala numérica de UNO (1) a DIEZ (10). Cada escuela acordará criterios e instrumentos de calificación, teniendo en cuenta la evaluación procesual, logros alcanzados y progresos a partir de las situaciones de inicio planteadas al comienzo del ciclo lectivo.
Las calificaciones entre SEIS (6) y DIEZ (10) significan aprobación, las calificaciones entre UNO (1) y CINCO (5) significan no aprobación.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos


El gremio docente mayoritario advirtió sobre la baja histórica en las coberturas de vacunación y la falta de campañas de difusión por parte del Ministerio de Salud. El Secretario de Condiciones Laborales subrayó que la escuela puede ser un agente clave.


A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).



Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos
.