Alberto Fernández: "Nadie es dueño del gobierno, el gobierno es del pueblo"

El Presidente participó del acto del gabinete federal del programa Capitales Alternas que se realizó en General Pico, La Pampa. Allí aseguró además que "si el crecimiento no alcanza a todos, no es desarrollo".

Política04/05/2022EditorEditor
Alberto Fernandez

El presidente Alberto Fernández afirmó este martes que "nadie es dueño del Gobierno, el Gobierno es del pueblo"; ratificó su objetivo de trabajar "cumpliendo con los compromisos" que tomó al asumir en diciembre de 2019 y dijo que se está "en el camino correcto".

Así lo sostuvo al encabezar el acto del Gabinete Federal del programa Capitales Alternas que se realizó este martes en General Pico, en la provincia de La Pampa, acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis: y el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto.

"Yo no soy dueño del Gobierno; nadie es dueño del Gobierno. Nosotros representamos al pueblo, y es el pueblo el que quiere que trabajemos juntos y cumplamos con la palabra empeñada", sostuvo el jefe de Estado en su discurso.

"Tengo la certeza de que trabajé cada día de Presidente cumpliendo con los compromisos que me di para con la gente; restan muchos, pero otros muchos los hemos cumplido", añadió.

Esta declaración del Presidente llegó después de que el ministro de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, tuviera un pronunciamiento crítico sobre la marcha de algunos aspectos de la gestión durante una entrevista radial en la que fue consultado acerca de si su corriente política podría dejar cargos en la administración.

"Si el Gobierno es nuestro. Nosotros constituimos esta fuerza política, lo convocamos a Alberto y ganamos las elecciones. La intención de voto mayoritaria es a Cristina", respondió Larroque.

En otro tramo de su discurso, el Presidente se manifestó orgulloso de ser justicialista: "Si se quieren quejar de mi peronismo, quéjense, pero estoy orgullo de ser peronista. Donde hay una necesidad hay un derecho, eso me lo enseñó Evita (Perón) y estoy convencido de que es así".

Asimismo, ratificó que el país está "en el camino correcto" y afirmó que "la economía crece y el empleo crece".

"El trabajo ahora es distribuir ese crecimiento. Todos los ministros tienen que trabajar para que el bolsillo de los argentinos se llene de plata, para que distribuyamos mejor los recursos que generamos. Les aseguro que vamos a poder hacerlo, porque este no es mi Gobierno, es el Gobierno de ustedes y van a ayudarme a hacer la Argentina justa que de una vez y para siempre debemos construir", insistió.

Por otra parte, Fernández dedicó amplios fragmentos de su discurso para destacar el carácter federal de su administración y reiteró su llamado a "lograr el desarrollo argentino, que no es lo mismo que hacer crecer a la Argentina".

Asimismo, se refirió a la problemática hídrica y se refirió al proyecto "Portezuelo del Viento" que Mendoza pretende realizar sobre el Río Colorado y que cuenta con la objeción de otras cuatros provincias, entre ellas, La Pampa.

Hace pocas semanas, las jurisdicciones implicadas en el manejo de esa cuenca pidieron que el Presidente laudara en el diferendo y este martes Fernández anticipó que accederá a la realización de un estudio de impacto ambiental para definir sobre el tema.

"El Río Colorado no es de una provincia, es de todos los argentinos, es algo que todos deberíamos entender: una solución para uno es un problema para cuatro", comentó.

Después retomó la agenda federal y comentó que hay 4.600 obras públicas en ejecución y que el 95 por ciento de los argentinos viven cerca de un desarrollo en marcha, que ya se entregaron 45 mil viviendas y que hay 102 mil en construcción a lo largo de Argentina.

En ese sentido, durante el acto que se realizó en el Club Cultural Argentino de General Pico, se anunciaron obras y se firmaron convenios que implican una inversión de más de 21 mil millones de pesos por parte del Gobierno nacional.

El discurso de Fernández fue antecedido por las palabras del gobernador local, y por las intervenciones del jefe de Gabinete y de los ministros del Interior y de Obras Públicas.

El mandatario pampeano ponderó especialmente que el Presidente cumpliera "con la palabra empeñada" durante la campaña de 2019 cuando "junto a Cristina Fernández de Kirchner" propusieron la "construcción de una Argentina más federal".

En ese sentido, recordó especialmente un acto realizado en Rosario, en el que Fernández suscribió cinco compromisos con cada gobernador y que, en el caso de La Pampa, ya se han cumplido.

Además de dedicarle un párrafo especial a la cuestión hídrica y que Ziliotto calificó como una cuestión "soberana" para su provincia, el mandatario destacó la mejora en los índices de ocupación y sostuvo que el pueblo pampeano "se encolumnará" detrás del Presidente para buscar "más justicia social".

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

entre

Uno por uno, los resultados en los 17 departamentos de la provincia

TABANO SC
Política27/10/2025

La Alianza La Libertad Avanza obtuvo un triunfo en 15 de los 17 departamentos en la categoría Senadores (solo perdió en Feliciano e Islas) y en 14 de los 17 en Diputados (solo fue derrotado en Feliciano, Islas y Federal). Diamante fue el distrito en el que mayor porcentaje de votos sacó: 62%.

concordia

Concordia: De Capital del peronismo entrerriano a bastión Mileista.

TABANO SC
Política27/10/2025

La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.