Taiana consideró “un despropósito” plantear la vuelta del servicio militar

El ministro de Defensa afirmó que en la actualidad "ser soldado es elegir una profesión", al referirse a la polémica instalada por la diputada provincial de Santa Fe Amalia Granata, quien bregó por su regreso con obligatoriedad para “encaminar la conducta de los jóvenes”.

Nacionales04/05/2022EditorEditor
Taiana
"Ser soldado es elegir una profesión", aseguró el ministro al cuestionar el proyecto de Granata

El ministro de Defensa Jorge Taiana calificó este martes de "despropósito" la idea de reinstaurar el servicio militar obligatorio y afirmó que en la actualidad "ser soldado es elegir una profesión", al ponderar el modelo de alistamiento voluntario de tropas que rige en las Fuerzas Armadas.

“Es un despropósito plantear que vuelva el servicio militar obligatorio. Tuvo casi cien años de vigencia en Argentina. El conscripto, 'la colimba' terminó con el caso Carrasco porque era ya un sistema fuera de moda", señaló Taiana en declaraciones formuladas a la Radio AM 990.

Y en ese sentido, agregó: “No hay que confundir. Una cosa es el soldado voluntario que busca una profesión y se capacita. Eso no tiene nada que ver con el viejo servicio militar que se parecía más a una leva en la cual los conscriptos quedaban sin derechos".

Taiana se refirió así la polémica instalada en esta oportunidad a través de los dichos de la diputada provincial de Santa Fe Amalia Granata, quien bregó por la reinstauración del servicio militar obligatorio para “encaminar la conducta de los jóvenes”.

En esa línea, el ministro de Defensa señaló que el servicio militar “en todo el mundo tiene distintos propósitos”, para más bien era “la continuidad de las viejas levas, en donde se tomaban a los jóvenes pobres y forzados iban a cumplir el servicio”.

“En Argentina incluso, cuando (el presidente Julio) Roca sanciona la ley Riccheri para establecer el servicio militar, en 1901, fue una medida que tuvo un sentido de nacionalización de los extranjeros en un país con mucha inmigración”, manifestó.

Para Taiana, la profesión de soldado “debe ser para hombres y mujeres que se preparen voluntariamente y se profesionalicen”.

“Hay una participación voluntaria que crece por parte de la mujer y también tenemos nosotros la meta de ampliar los cupos para los soldados que se inscriben de forma voluntaria”, agregó.

Al diferenciar el servicio del soldado voluntario del servicio militar obligatorio, Taiana remarcó que el actual sistema “es un concepto distinto a la conscripción porque ahora los voluntarios se forman como si fuera una escuela de formación profesional para un trabajo, ya sea para seguir en las Fuerzas Armadas o para conseguir un empleo de su oficio en el sector privado”.

“No hay que confundir soldado voluntario. Es un concepto totalmente distinto al de la colimba”, concluyó.

El servicio militar obligatorio se implementó en 1901 y estuvo vigente hasta 1995, cuando el gobierno de Carlos Menem resolvió reemplazarlo por el voluntariado, en medio de las repercusiones que tuvo el caso de Omar Carrasco, un conscripto muerto a golpes en una unidad militar de Neuquén.

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.