

El programa "Ciudades del conocimiento" está dirigido a ciudades que tienen el potencial de desarrollar una estrategia basada en servicios del conocimiento, fortaleciendo principalmente la conectividad, educación y formación de talento, mundo de trabajo, comunicación y posicionamiento.
En representación de Concordia participaron el intendente y Pedro Kohn por la dirección de Innovación y Economía del Conocimiento de la secretaria de Turismo e Innovación. En la presentación del programa de ciudades del conocimiento participaron intendentes, aliados y equipos técnicos de la ONG "Red de innovación local" de los trece municipios del país y dos de Uruguay.
El director de Economía del Conocimiento de la Municipalidad de Concordia, Pedro Kohn, expresó que “estamos muy contentos de formar parte del programa Ciudades del conocimiento, en donde estamos iniciando una consultoría de 10 meses para impulsar la Economía del Conocimiento en nuestra ciudad trabajando en cuatro ejes principales como lo son conectividad, empleabilidad, educación y comunicación”.
“En el encuentro pudimos trabajar y pensar cuál es el futuro de las ciudades del interior y sobre todo cómo cambió con la pandemia”, sumó Kohn haciendo hincapié en que “históricamente hemos sufrido la migración de talentos porque las oportunidades estaban en las grandes ciudades y lo beneficioso del programa Ciudades del Conocimiento y del trabajo remoto es que nos brinda la posibilidad de fortalecer las posibilidades laborales y educativas para evitar esa situación”.
“Desde el comienzo se ha hecho especial énfasis en esta temática, y así lo venimos abordando con el secretario de Turismo e Innovación Aldo Álvarez. Estamos convencidos que esto es el futuro de la ciudad y que brindará más oportunidades a los jóvenes, diversificando la matriz económica de Concordia”, subrayó.

En otras líneas, en la reunión también estuvo el autor, emprendedor y tecnólogo Santiago Bilinkis, quien habló sobre las oportunidades de las ciudades en el contexto actual, la importancia de un gobierno comprometido para el Desarrollo del Conocimiento, Networking, intercambio y posicionamiento e inspiración en los demás equipos para seguir construyendo la Ciudad del Conocimiento.
Es de destacar que este programa que tiene al Municipio como coordinadora necesitará de la colaboración de instituciones y empresas de la ciudad para el cumplimiento de los objetivos propuestos para alcanzar una Concordia ciudad del conocimiento.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.







