Salto trata de equilibrar el éxodo de compras a Concordia

El intendente de Salto, en República Oriental del Uruguay habló sobre la micro importación como una posibilidad de que se equiparen los precios de ambas costas.

Economía28/04/2022EditorEditor
Salto

La incidencia del tipo de cambio en el comercio y en el turismo es muy alto y por eso cada día uruguayos "cruzan" el puente para realizar compras de combustible, alimentos y prendas de vestir en Concordia. Para lograr un equilibrio y que los comerciantes uruguayos puedan competir con los precios argentinos se planteó una estrategia basada en la micro importación. Andrés Lima, intendente de Salto habló sobre la situación: "Con la propuesta se busca equipar precios de un lado y de otro".

"La medida de fondo es la micro importación, es decir, la posibilidad de que el comercio del litoral norte uruguayo pueda comprar en Entre Ríos distintos tipos de mercadería como comestibles, alimentos, combustibles e introducirlos en el Uruguay y revenderlos, aquí en el departamento Salto, en Río Negro, en toda la frontera con Argentina. Esto tiene la ventaja de que eliminamos los intermediarios y el comercio puede adquirir los productos directamente", sostuvo el entrevistado.

Lima explicó que es muy amplia la diferencia de precios, tanto que en algunos casos es 3 a 1. "Afecta mucho al comercio local la diferencia de precios porque al uruguayo le conviene bajo todo concepto viajar hasta el vecino país y adquirir productos allá".

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.