

La Asamblea Universitaria se reunirá el sábado en Villaguay para elegir a las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), completando así el calendario electoral en el cual ya fueron electos los decanos y decanas de cada una de las facultades. El acontecimiento se transmitirá desde las 10 por el Canal de TV de la UNER.
En esta reunión especial de la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de Entre Ríos se llevará a cabo la elección de rector/a y vicerrector/a de la institución para el período 2022 – 2026, por concluir el mandato de quienes hoy conducen la UNER: el rector Andrés Ernesto Sabella y la vicerrectora Gabriela Virginia Andretich.
En esta instancia participarán el rector actual, las y los decanos, integrantes de los Consejos Directivos de las nueve unidades académicas y miembros del Consejo Superior.
Las medidas de prevención vinculadas a la pandemia –aún vigentes– limitan el aforo de las instalaciones dispuestas para esta asamblea, motivo por el cual quienes deseen presenciarla podrán seguir la transmisión desde las 10 horas por el Canal de TV de la UNER, a través de este enlace.
Decanos
El miércoles 13 de abril se celebró el acto electoral en las nueve facultades de la UNER. Luego de que se conformaran los nuevos Consejos Directivos a lo largo de marzo, sus integrantes definieron quiénes encabezarán los equipos de gestión en cada casa de estudio, por el período 2022-2026.
La dupla de Sebastián Pérez y María de Dios Milocco resultó electa en la Facultad de Ciencias Económicas. Asimismo, la nueva decana Aixa Boeykens y el vice Carlos Marín conducirán la Facultad de Ciencias de la Educación, mientras que en la Facultad de Ciencias de la Salud lo harán Gregorio Etcheverry y Ricardo Azario.
Por otro lado, en la Facultad de Ingeniería, Diego Campana y Víctor Casco renovaron sus cargos. Lo mismo sucedió con la fórmula de Oscar Gerard y Luz Marina Zapata, que seguirá al frente de la Facultad de Ciencias de la Alimentación.
La Facultad de Trabajo Social volvió a elegir a Sandra Arito como decana, acompañada de Pablo Barberis como vicedecano. También fue reelecto el decano Raúl Mangia, a quien acompañará Monica Tugnarelli en la Facultad de Ciencias de la Administración. En la Facultad de Bromatología Gustavo Isaack encabezará la gestión, junto a la vicedecana María Tulia Aizaga.
En la mayoría de las facultades se presentó una lista única, a excepción de la Facultad de Ciencias Agropecuarias donde se disputaron los votos dos propuestas, de las cuales resultó ganadora la fórmula Pedro Barbagelata- Renzo Cumar, frente a la de Sergio Lassaga-César Quintero.


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.


La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.






