
El museo Arruabarrena exhibe una importante colección de Le Monde diplomatique
Los periódicos, que corresponden a distintas ediciones del reconocido periódico francés, forman parte de una muestra impulsada por el gestor cultural Alejandro Masseilot y la Alianza Francesa Argentina.
Concordia24/04/2022

La subsecretaria de Cultura Silvana de Sousa Frade informó que la colección está disponible para ser consultada en las instalaciones del Museo en calle Entre Ríos y Ramírez. "Quienes nos visiten podrán disfrutar cada uno de los volúmenes, que son más de 40. Algunos de ellos también se pueden encontrar en la sede de la Alianza Francesa (Rivadavia 486) que están en francés. La idea es hacer un trabajo importante con instituciones educativas, articular también con profesorados de Historia para que utilicen este material y realizar distintas investigaciones. Es un material destacable, para aprovechar. Por esta razón invitamos a la comunidad de Concordia a acercarse a nuestro museo", invitó.
De Sousa Frade, directora del Museo, expresó su agradecimiento hacia Masseilot y también hacia la Alianza Francesa. "Estamos junto a todo el equipo del Museo muy contentos de poder exhibirlos y que la gente pueda visitarnos y analizar e investigar cómo es el tratamiento de las noticias desde otro punto de vista, desde un medio muy prestigioso, que es internacional y que también tiene un abordaje de la realidad desde otra perspectiva".
Por su parte Alejandro Masseilot explicó que se trata de una exposición que reúne tres colecciones: una de Le Monde de periódicos, otra de Le Monde diplomatique en francés y, por último, una colección de Le Monde diplomatique en español. Las ediciones reúnen periódicos desde el año 1966 hasta 2013.
"Básicamente es medio siglo de la humanidad contada desde una mirada francesa de la historia. Lo interesante es que estos periódicos no hablan de Francia únicamente, hablan del mundo, entonces uno puede encontrar ejemplares que muestran cómo los franceses hablaban acerca de Malvinas en 1982 hecho del que ahora justamente se cumplen 40 años", sostuvo.
"Principalmente convocamos a la comunidad a desarrollar proyectos de investigación con instituciones vinculadas a la historia, a las relaciones internacionales, la política, las Ciencias de la Comunicación. Es un material sumamente excepcional que llevó unos 50 años reunirlo por una persona muy culta que los iba coleccionando y a fin de año los mandaba a encuadernar y después reunió todo este material de casi medio siglo. Esto viene desde Buenos Aires y está desarrollando una gira regional por Entre Ríos que comenzó en la Alianza Francesa de Concepción del Uruguay, luego pasó por Colón, San José, Villa Elisa y ahora está en Concordia", comentó.
La muestra llega a nuestra ciudad en el marco de la visita que realizó la semana pasada la Embajadora de Francia en Argentina, Claudia Scherer-Effosse, y que fue recibida por el gobernador Gustavo Bordet y el intendente local.

El Palacio Arruabarrena: patrimonio arquitectónico
Durante el encuentro, De Sousa Frade y Masseloit dialogaron acerca de la importancia del Palacio Arruabarrena como monumento representativo de la arquitectura francesa en la región. "Hablamos sobre la relevancia de definir a esta edificación como el primer palacio urbano de estilo francés que tiene la provincia de Entre Ríos. Una información que seguiremos trabajando e investigando para que la comunidad pueda valorar el patrimonio cultural y arquitectónico que destaca a nuestra ciudad", comentó la subsecretaria de Cultura.


EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY
En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

Reclamo de adjudicatarios del IAPV: consideran “impagables” las nuevas cuotas
Vecinos del barrio Techo Digno, beneficiarios del IAPV, protestan por el esquema de pago que se les quiere imponer, calificándolo de inalcanzable para familias trabajadoras. Exigen que el canon de uso abonado durante ocho años sea reconocido en las cuotas.

Este martes por la noche se llevó a cabo el acto eleccionario en la asamblea que definió la próxima conducción de la histórica Biblioteca Popular Olegario Víctor Andrade.


Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.

El informe del jefe de Gabinete revela la distribución de ATN: Entre Ríos entre las provincias con mayor asistencia.
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.

Imagen escalofriante: lesión del capitán de Nueva Chicago, Stefano Callegari, contra Gimnasia de Jujuy en la Primera Nacional
El defensor sufrió la fractura de su tobillo izquierdo tras un cruce de Jeremías Perales. Fue sobre el final del partido disputado en Jujuy, y el agresor recibió la tarjeta roja de inmediato.

EL argentino será parte del Gran Premio de Emilia Romaña 2025 en el icónico trazado de Ímola donde desde el viernes y hasta el domingo siguiente hará vibrar a todo un país y sus fanáticos de todo el mundo.