
La Escuela Técnica Nº 4 "Dr. Jorge Pedro Busti" celebró medio siglo de historia
La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos
El objetivo es que ningún estudiante de la Argentina tenga menos de 25 horas semanales de clases, aseguró el ministro de Educación. El funcionario también destacó que se impulsará la apertura de más escuelas con jornada completa.
Educación 23/04/2022
Editor
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, afirmó este viernes que insistirán con el proyecto que impulsa el Gobierno nacional para extender la jornada educativa y explicó que la intención es que ningún estudiante tenga menos de 25 horas semanales de clases.
En declaraciones formuladas en el marco de su visita a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de La Plata, donde participó del Congreso de Estudiantes, Educadores y Egresados Tecnológicos, expresó que la propuesta "es viable".
“Impulsamos el proyecto para que haya más escuelas con jornada completa”, dijo y aclaró que “la idea es que haya menos desigualdad".
"Donde podamos queremos tener 40 horas y en el resto de las escuelas 30 ó 25 horas semanales”, lo que implica “una inversión muy importante porque sumamos millones de horas a la enseñanza”, añadió.
Para Perczyk se trata de “una necesidad y una demanda de nuestro pueblo, por lo que vamos a insistir en eso. Es viable y vamos a acordar con los sindicatos y las provincias".
Respecto de la actividad en la UTN de La Plata, destacó que "la universidad pública en la Argentina tiene por mandato constitucional ‘autonomía’, lo que significa autogobernarse y autopensarse con la participación y el protagonismo de los alumnos, docentes y no docentes".
"En la recuperación de la presencialidad y de la normalidad en el país, el protagonismo de los claustros es uno de los valores de la construcción democrática de la Argentina", sostuvo.
Por otro lado, el titular de la cartera educativa se refirió a los discursos xenófobos contra los extranjeros que estudian en la universidad pública y planteó que "el odio no nos tiene que guiar, sino el objetivo de construir una nación democrática e integrada con el mundo”.
En ese aspecto, indicó que "la universidad pública tiene como valor recibir a los estudiantes extranjeros que vienen a estudiar, quienes pagan impuestos como pagamos todos".
Además, valoró que esta situación "permite a los alumnos conocer otras realidades y para nosotros es un valor que elijan la universidad pública".

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos


El gremio docente mayoritario advirtió sobre la baja histórica en las coberturas de vacunación y la falta de campañas de difusión por parte del Ministerio de Salud. El Secretario de Condiciones Laborales subrayó que la escuela puede ser un agente clave.


A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.