
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial de Fútbol
El Gobierno adelantó que el canal estatal no comprará los derechos de la Copa del Mundo. Desde Casa Rosada argumentan que es un gasto innecesario.
El espacio conservará su nombre y estará conformado por dos bloques: el Frente Nacional y Popular y Unidad Ciudadana. De esta manera, el oficialismo conformará un interbloque similar al que constituye Juntos por el Cambio con la UCR y el PRO.
Política21/04/2022La bancada de senadores nacionales del Frente de Todos se transformará en un interbloque con dos espacios, uno integrado por 21 senadores y otro con 14 miembros, de acuerdo a fuentes oficiales.
El interbloque del oficialismo continuará llamándose Frente de Todos y estará conformado por dos espacios: el Frente Nacional y Popular y Unidad Ciudadana.
La decisión de conformar un interbloque similar al que constituye Juntos por el Cambio con la UCR y el PRO fue adoptada este martes por la noche en conjunto por las autoridades del FdT, el senador por Formosa José Mayans y la vicepresidenta del espacio, Anabel Fernández Sagasti.
La conformación fue comunicada a través de sendas notas enviadas a la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner.
Voces del oficialismo y la oposición
Desde el Gobierno nacional, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, respaldó la medida, dijo que "está dentro de los parámetros legales" y la vinculó a la decisión de la Corte de "proponer y avanzar en un fallo" con el cual no están de acuerdo.
El funcionario calificó como "una decisión correcta" del FdT "avanzar en el marco de esta decisión que se ha tomado".
La oposición cuestionó la medida y la atribuyó a la intención del FdT de contar con un miembro más en el Consejo de la Magistratura.
Según la legislación vigente, dos integrantes le corresponden al bloque de senadores que tenga mayoría, otro al que le sigue en cantidad de miembros y otro más al tercer espacio, con lo cual, al FdT le corresponderían tres asientos en el Consejo y uno a JxC.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, evaluó que el kirchnerismo pretende "un Consejo de la Magistratura con mayorías propias para disciplinar a los jueces".
El senador Oscar Parrilli (FdT) consideró que la decisión de crear un interbloque con dos espacios partió de "la necesidad de mostrar una realidad política" y consideró que JxC "intenta ver en los demás las acciones que ellos llevan adelante".
De acuerdo a la primera de las notas firmada por Mayans y a la que accedió Télam, el primer bloque con una mayoría de 21 senadores pasará a llamarse Frente Nacional y Popular y estará presidido por el propio senador formoseño.
El segundo de los bloques del oficialismo, de 14 integrantes, se denominará Unidad Ciudadana, según sostiene el texto con el anuncio firmado por la senadora por Buenos Aires Juliana Di Tulio.
El bloque de Mayans quedará compuesto por los senadores Guillermo Andrada, Daniel Bensusán, Eugenia Catalfamo, Maurice Closs, Lucía Corpacci, Carlos Espínola, María Teresa González, Ricardo Guerra, Edgardo Kueider, Claudia Ledesma, Marcelo Lewandowski, Cristina López Valverde, Sandra Mendoza, Gerardo Montenegro, José Neider, María Pilatti, Antonio Rodas, Adolfo Rodríguez Saá, José Uñac y Pablo Yedlin.
El segundo de los espacios del oficialismo será integrado por Sagasti, Di Tulio, Oscar Parrilli, Carlos Linares, Mariano Recalde, Guillermo Snopek, Silvia Sapag, Martín Doñate, Silvina García Larraburu, Nora Giménez, Ana Ianni, Matías Rodríguez, Eugenia Duré y Sergio Leavy.
El Gobierno adelantó que el canal estatal no comprará los derechos de la Copa del Mundo. Desde Casa Rosada argumentan que es un gasto innecesario.
En la sesión especial que tuvo lugar este martes, tomó estado parlamentario el proyecto por el cual el Poder Ejecutivo solicitó la autorización para endeudarse en 500 millones de dólares en el mercado. La iniciativa -que ayer tuvo media sanción del Senado- será abordada desde las 14 en dos comisiones legislativas
Ante la media sanción en la Cámara de Senadores de la provincia autorizando al Poder Ejecutivo a una nueva toma de deuda provincial, la candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, Nadia Burgos, opinó que "el senado, o mejor dicho la escribanía de Frigerio, aprobó un nuevo endeudamiento”. Cuestionó que “como trabajadores no queremos que nos mientan más, votar endeudarse es convalidar el fracaso económico de Frigerio y de Milei”.
Las recientes decisiones del Gobierno Nacional en torno a organismos históricos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) despertaron una fuerte preocupación en distintos sectores productivos, académicos y políticos del país.
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.