
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Cobertura actualizada sobre la trayectoria de la tormenta tropical Elsa y sus impactos en Cuba.
Internacionales04/07/2021Tras un junio devastador, considerado ya el peor mes desde que la pandemia de la COVID-19 en la Isla, julio ha comenzado para los cubanos con la amenaza de la tormenta tropical Elsa. El organismo ciclónico, el quinto que recibe nombre en la actual temporada en la región del Atlántico, se ha mantenido desde su nacimiento bajo vigilancia de los meteorólogos, quienes alertaron tempranamente del peligro que podía representar para Cuba.
Ante esta situación, las autoridades y entidades cubanas comenzaron los preparativos para minimizar los posibles daños del evento meteorológico. Protección de recursos y bienes materiales, evacuación de personas en zonas de riesgo y estrecha vigilancia de los ríos y embalses, se cuentan entre las medidas ya en vigor, mientras la Defensa Civil cubana ha establecido ya la Alarma ciclónica para la mayoría de las provincias cubanas.
Elsa llegó a convertirse en huracán en su paso por las Antillas Menores, pero luego volvió a degradarse a tormenta tropical, condición que mantenía en la mañana de este domingo, mientras se desplazaba al sur del oriente cubano.
A las 8:00 a. m. (hora local), el organismo se encontraba a 70 km al este noreste de Kingston, Jamaica, y a 235 km al sureste de Cabo Cruz, en la provincia cubana de Granma, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU.
Sus vientos máximos sostenidos eran de 100 km/h y su presión central de 1007 hectopascal. Se mueve con rumbo oeste-noroeste, a 20 km/h, por lo que su velocidad de traslación se ha reducido considerablemente con respecto a la que había mantenido en las últimas jornadas.
Pronóstico para Cuba
En su aviso de ciclón tropical de las 6:00 AM, el Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) pronosticó que en las próximas 12 a 24 horas Elsa «continuará con similar rumbo, transitando sobre el estrecho de Colón. Desde el final de la mañana de este domingo se desplazará sobre o muy próximo al extremo oeste de Granma y posteriormente por los mares al sur de Las Tunas, Camagüey y las provincias de la región central de Cuba. Además, continuará disminuyendo gradualmente su velocidad de traslación, con fluctuaciones en su intensidad».
«Las bandas de nublados, con chubascos y lluvias, asociadas con la circulación de la tormenta tropical Elsa, durante las últimas horas se han concentrado alrededor de su centro, con sus áreas más fuerte sobre los mares al sur de la región oriental, sin embargo en las próximas horas comenzarán a incrementarse nuevamente hacia la circulación externa de este sistema, afectando las provincias desde Granma hasta Guantánamo», señala el comunicado, según el cual «durante el transcurso de la mañana las precipitaciones se extenderán al resto de las provincias de la región oriental y pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente de la provincia Granma y en zonas montañosas y de la costa sur de Santiago de Cuba y Guantánamo».
«Durante la mañana comenzarán a incrementarse la intensidad del viento y la altura de las olas en las inmediaciones de la porción sur oriental de Cuba. Los vientos soplarán con velocidades entre 30 y 45 kilómetros por hora, con rachas superiores que alcanzarán fuerza de tormenta tropical de hasta 85 kilómetros por hora», agrega el INSMET, que prevé «fuertes marejadas desde cabo Cruz hasta punta de Maisí, con olas entre 4 y 6 metros de altura e inundaciones costeras de ligeras a moderadas, principalmente en Santiago de Cuba y Granma. Desde el final de la mañana las inundaciones ligeras se trasladarán al golfo de Guacanayabo y posteriormente, desde la tarde, a la costa sur de la región central de Cuba».
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.